Manuel Artiñano Moraga, presidente de la Asociación Vecinal de San Pedro y San Pablo.- Ruido, contaminación, intenso tráfico de motos, coches, camiones y autobuses, semáforos en rojo desproporcionadamente sincronizados, atascos y un peligro latente y continuo para los ciudadanos. Esta es la Ronda construida en las proximidades del núcleo de una muralla que rodeaba esta ciudad.
La muralla fue demolida en la segunda mitad del siglo XIX con motivo de la llegada del ferrocarril. En su lugar se construyó esta Ronda de circulación, que actualmente recibe distintos nombres y es uno de los ejes estructurales de la morfología urbana de la capital. Con ello, se generaron tres zonas: el Centro, la primera periferia (dentro y fuera de la Ronda) y una segunda periferia o ciudad nueva.
Desde entonces han pasado muchos años. Lo que en aquel tiempo fue una excelente alternativa para facilitar el tránsito de vehículos y delimitar las diferentes zonas de la ciudad (aunque lamentamos la demolición de las murallas), hoy se ha convertido en una vía única con respecto a la mayoría de las capitales de España.
La Ronda sigue siendo una «carretera» propiedad del Gobierno central. Es una vía por la que circulan camiones, autobuses y coches, con el consiguiente peligro para la población que reside y transita en este entorno urbano. Y a esto se suma el ruido y la contaminación que ocasiona esta antigua circunvalación.
Exigimos que las autoridades competentes se reúnan para resolver esta singularidad anacrónica que contradice todas las políticas de medio ambiente, seguridad y viabilidad del tráfico y de la ciudadanía, a diferencia de lo que sucede en otras capitales, localidades grandes y pequeñas del territorio nacional.
¿Cuándo surgirá un Gobierno local —la máxima representación de la capital de la provincia de Ciudad Real—, capaz de resolver la anomalía de esta arteria de circulación de toda clase de vehículos, que actualmente sigue perviviendo con el mismo nombre y el mismo uso? Su propósito inicial, era ser una vía de entrada y salida para el tráfico procedente de otras localidades que evitara el paso por el interior de la ciudad, intención que ya no corresponde con su realidad actual.







Con tanta tontuna me veo que pondrán un carril perruno y un entoldao multicolor. Si no puedes dormir ponte tapones.
La ronda ofrece un servicio imprescindible para el trafico, no se a que viene este articulo.
La ronda tiene además otro anacronismo muy peligroso.
¿Desde cuándo en una ronda – CARRETERA NACIONAL – puede haber un CARRIL BICI a todas luces PELIGROSO para ciclistas?
Una carretera por la que circulan motos, coches, camiones y autobuses, que raro, una carretera con esa realidad.
Siempre alucino con la gente que se para en el carril interior de la ronda a hacer sus cosas o los giros a la izquierda cunado hay rotondas cada poco. Una catetada. Y la obra de chichinabo como dijo paje al inaugurar el cachito de la segunda ronda inexistente, todo es de coña
No entiendo el artículo. Qué pretende?, que se elimine la ronda para que los que utilizamos coche andemos callejeando y tardemos el triple en llegar a nuestros respectivos destinos? No le veo sentido.
que tio más tonto, se queja del ruido motorizado de la ronda pero exige que el paquete de amazon le llegue a casa y a tiempo.
veste a pastar al cerro de Alarcos que alli no hay ronda
La realidad es que el gobierno central y el autonómico deben construir la segunda ronda ya, es un infraestructura que lleva mucho retraso y su necesidad es una urgencia, al igual que es necesaria la continuidad de la autovía hasta Valdepeñas, la autovía a Toledo, terminar el auditorio, desbloquear el edificio que está llamado a ser la sede de los empresarios en la ronda de la Mata, el cual se está cayendo a pedazos.
En todas estás infraestructuras el gobierno nacional y el autonómico se tienen que mojar y aportar dinero.
También se hace necesario que la Junta construya vivienda pública o con algún tipo de protección para que la gente con menor renta y sobre todo gente joven pueda acceder a su primera vivienda. Existe una gran demanda en la capital, en estos últimos años estamos viendo que Ciudad Real es un foco de atracción de personas que vienen de los pueblos de toda la provincia, el tener un gran hospital, la universidad, buen comercio, los servicios, el AVE y la inmejorable calidad de vida, sin embargo la vivienda ha subido mucho tanto en compra, como en alquiler y se hace necesario ofrecer suelo y vivienda para los nuevos demandantes.
«… (la ronda) hoy se ha convertido en una vía única con respecto a la mayoría de las capitales de España» No sé si quien ha escrito el artículo ha oido hablar de la M-30 en Madrid, eso por poner un ejemplo cercano.