Almodóvar del Campo ya está oficialmente inmersa en sus Fiestas de Septiembre 2025, tras celebrar anoche los actos inaugurales que tuvieron su punto álgido en el Jardín Municipal, donde un público entregado fue testigo de la renovación de la corte de honor y, muy especialmente, del gran pregón ofrecido por Manuel Hipólito Romero.







Un acto que comenzó con el relevo de reinas y damas, que en la modalidad juvenil encabeza Natalia Fúnez de Gregorio, acompañada por las damas Lucía Sánchez López y Ainhoa Gómez Charavias y que, en la sección juvenil, tiene a Celia Rey Sánchez como reina, flanqueada por María Robles Sendarrubias y Claudia Valencoso Guarnizo.
Tras ello se daba paso a la esperada intervención de quien ha sido, es y seguirá siendo, un pilar fundamental en la recuperación y difusión de las raíces culturales del municipio, quien, desde el primer momento, confesó sentir una “emoción indescriptible” ante lo que consideró “el mayor regalo que como almodovareño podía recibir”.
Manuel Hipólito hizo de su pregón un viaje sentimental y antropológico por el alma de su pueblo, articulado en torno a una idea central, la del “orgullo” por esta tierra “hospitalaria que acoge”, cuna de santos insignes del Siglo de Oro como Juan de Ávila y Juan Bautista de la Concepción o su patrona, la Virgen del Carmen.
Pero también por otros ilustres personajes, con una mención especial al pintor Alfredo Palmero, expresando con no menos cariño su orgullo por el legado folclórico que atesora tan amplio y diverso municipio y por el Grupo Balálita, del que fue cofundador y al que ha dedicado gran parte de su vida, convirtiéndolo en “heraldo de las tradiciones”.
Como apasionado de la cultura popular, Romero se erigió una vez más en cronista de la memoria colectiva, guiando a los presentes por un detallado recorrido a través de las tradiciones que marcan el calendario y la identidad local, de las que rememoró labores, usos o y tradiciones que están hoy en retirada, pero que él se ha encargado de preservar.
Rememoró así las raíces agrícolas, evocando con nostalgia los cantos de labranza y las ‘gañanas’ que aprendió de sus mayores y describió con detalle la ancestral ‘Danza de los pastores’ del Valle de Alcudia, de manera que su pregón se fue convirtiendo en una cátedra viva de las costumbres.
Desgranó Manolo también festividades como el ciclo de las Candelarias, la Navidad de antaño, con sus rondas de la aurora y sus cabalgatas a caballo, o los Carnavales de máscaras callejeras en la calle Corredera, continuando este trasiego viaje por la primavera para hacer referencia a la histórica feria de marzo.
Abogó por recuperar algunos otras costumbres e hizo parada también en la Semana Santa y, con especial fervor, en los Mayos de Almodóvar, una de las señas de identidad más propias, para los que pidió un esfuerzo conjunto que los lleve a ser declarados de interés turístico provincial y regional.
Este recorrido lo culminó con las Fiestas de Septiembre, de las que ensalzó los Encierros como el “icono más importante” de estas celebraciones, una tradición ganadera que se remonta al siglo XV, citada en actas de 1591, y que los convierte en uno de los más antiguos de España, deseando que puedan trascender su actual catalogación como Fiesta de Interés Turístico Regional. Así, acabó deseando lo mejor para estas fechas festivas.
Y, como no estaba previsto para mantener la sorpresa, su emoción se desbordó cuando sus compañeros de Balálita irrumpieron con su rondalla y grupo de baile para, de paisanos, dedicarle una de las piezas tradicionales que componen su rico repertorio, arropándolo a su cofundador con la música y el baile a los que tanto ha dedicado su vida.
A continuación, el alcalde, José Lozano, le hizo entrega de la gran placa ornamental de agradecimiento institucional y la medalla de la ciudad, mientras que su esposa recibió un ramo de flores en reconocimiento a su apoyo incondicional. Más tarde, el regidor le dedicaría unas muy cariñosas palabras de reconocimiento personal y como investigador.
‘Quitapenas’ y Sánchez Tello
Tras el pregón, llegó el turno del gesto honorífico a la Peña ‘Quitapenas’, distinguida este año, en su 30º aniversario, por su amplia trayectoria y los valores que encarna, subiendo así sus componentes hasta el escenario para recibir el aplauso y homenaje del público, en tato Carlos Gil y David Guarnizo, recogieron en su nombre la placa que así lo atestigua.
En su intervención, ambos agradecieron profundamente el reconocimiento y expresaron el “orgullo inmenso por la pertenencia a esta villa”, recordando los inicios de la peña en 1995 y cómo, a pesar de la distancia que hoy separa a algunos de sus componentes, el amor por Almodóvar del Campo los reúne cada septiembre.
Hasta tal punto se vive que el legado creado hace que ya lo continúen sus hijos, que se autodenominan como ‘miniquitapenas’, tal y como dijeron David y Carlos, quienes también, en un gesto de reciprocidad, entregaron al alcalde una placa conmemorativa de la noche y su característica camiseta roja con su emblema.
El evento continuó con la entrega de la distinción honorífica como Corredor de Encierros 2025, que este año recayó en José Sánchez Tello. Se trata de un experimentado corredor que acogió el reconocimiento con mucho agradecimiento, consolidando así un homenaje que, desde este año, se entrega en el marco del acto inaugural para darle mayor realce.
Intervención del alcalde
El alcalde, José Lozano, fue el encargado de cerrar el acto con un discurso en el que, tras felicitar a los protagonistas de la noche, se centró en la “ilusión compartida” que representa esta época festiva y el programa de actividades que, combinando lo religioso y lo taurino, incluye otras muchas y variadas propuestas para satisfacer a todos los gustos.
Aunque abordó también los desafíos de la gestión municipal, como la subida de precios o la necesidad de nuevas infraestructuras como el Pabellón Ferial, el alcalde cerró su intervención con un mensaje de optimismo y unidad, llamando a demostrar el orgullo de pertenecer a Almodóvar del Campo, pese a diferencias en criterios y opiniones.
Finalmente, Lozano García lanzó un recuerdo para quienes ya no están, en el deseó también de que, tanto vecinos como visitantes, puedan compartir unas muy felices fiestas, invitándolos a sumergirse de lleno en la alegría de estos días tan esperados y haciéndolo siempre desde el respeto.
El protocolo tuvo su segundo punto de referencia en el templo de la Virgen del Carmen, donde cada medianoche inaugural, se realiza ofrenda floral a la patrona, tanto de reinas y damas como de colectivos, como fue el caso del Club Taurino ‘Almodóvar’ o las peñas ‘Er Gómito’ o ‘Quitapenas’.
Allí en su interior hubo de nuevo infinidad de vecinos para junto con las autoridades que asistieron a los actos del Jardín y luego acudirían al Ferial, entre ellas este año la diputada nacional natural de la localidad Carmen Fúnez, cantar la Salve junto a los sacerdotes Juan Carlos Torres, Eric Nzamwita y fray Javier de María.
Y saliendo a la glorieta, se daría pie al último de los pasacalles de la noche y madrugada ya, también abierto por la Banda de la Escuela Municipal de Música y que engrosaron más de medio centenar de peñas y la animación de los gigantes y cabezudos para dar realce a un momento que fue muy seguido por el público a lo largo del recorrido.
De tal manera que, tras dejar atrás el último tramo, el de la calle Miguel Hernández que este año ha sido profusamente decorado con molinillos y otros elementos festivos, alcanzar el pórtico del Recinto Ferial, donde alcalde, pregonero, diputada, reinas y damas y demás invitados, como los representantes pedáneos, compartir corte de cinta inaugural.
Finalmente, los fuegos artificiales que se lanzaron desde las inmediaciones para iluminar la primera de las noches de estas Feria y Fiestas 2025, invitaron a disfrutar de atracciones y puestos de churros, comida y bebida, así como del primero de los grandes eventos nocturnos como fue la Orquesta Benidorm Show.