El Palacio de la Diputación de Ciudad Real ha acogido esta tarde la presentación del proyecto ‘En un lugar de la Mancha…’, que tiene como objetivo acercar nuestra obra más universal ‘El Quijote’ a cada una de las diferentes generaciones a través de las Universidades Populares, según ha destacado el presidente de la Institución provincial, Miguel Ángel Valverde.
Una presentación a la que han asistido alcaldes y alcaldesas de muchos de los municipios que participan en esta iniciativa puesta en marcha por el área de Impulso Socio-Cultural y Turístico de la provincia de la Diputación, y que tiene previsto llegar a todas las Universidades Populares que se distribuyen a lo largo de nuestro territorio. Este proyecto tiene como objetivo reafirmar la identidad literaria y cultural de la provincia, poniendo en valor el papel transformador y social de las Universidades Populares.
El presidente de la Diputación provincial se ha referido al ‘Quijote’ como un regalo que nos legó Cervantes, un regalo, ha dicho, que aunque representa a toda La Mancha, sobre todo, se desarrolla en Ciudad Real, en nuestra provincia, en nuestros pueblos, y de alguna forma contiene nuestra forma de pensar, de sentir, nuestra identidad manchega, nuestra cultura. Una obra que contiene valores, ha subrayado, en torno a la dignidad, el honor, el sacrificio, la tolerancia, la libertad, “valores que queremos no solo hacer nuestros, sino compartir y trasladar a través de las Universidades Populares mediante esta iniciativa”.
Valverde ha destacado la labor desarrollada por las Universidades Populares a lo largo de estos 40 años de existencia como precursoras de formación, educación, cultura y socialización, además de ser punto de encuentro intergeneracional, constituyendo “el centro donde unos y otros han podido convivir y formarse a la vez”, incidiendo en cómo, a través de este nuevo proyecto, se dará a conocer este legado del Quijote de forma más cercana y su relación con nuestros pueblos a través del humor, con Agustín Durán como conductor, siendo una forma de acercar nuestra obra más universal a cada una de las generaciones.
El presidente de la Institución provincial ha reconocido cómo la mayoría de nosotros nos hemos visto obligados a leer ‘El Quijote’, pero cómo con el tiempo “hemos podido conocer más a fondo esta obra al tener con los años la oportunidad de releerlo y degustarlo como un buen vino que con el tiempo va ganando calidad”. En este sentido, ha destacado cómo “aún tenemos mucho que hacer, pero también mucho de lo que presumir, que es lo que se pretende con el proyecto Legado Quijote”.
Valverde, que ha estado acompañado del Equipo de Gobierno y miembros de la Corporación provincial, ha deseado que esta primera edición sea un éxito y una experiencia que nos permita trasladar este legado y, a su vez, promocionar una identidad muy propia, muy nuestra, que nos tiene que hacer enorgullecernos y, por supuesto, poner por bandera”.
Una red viva de cultura y participación
María Jesús Pelayo, vicepresidenta primera de la Diputación y responsable del Área de Impulso Cultural y Turístico, por su parte, ha comenzado su intervención haciendo un recorrido histórico sobre las Universidades Populares, que nacieron en Puertollano en 1981. Desde entonces, este movimiento no ha dejado de crecer hasta alcanzar las 98 universidades populares activas en Ciudad Real, consolidando “una red de aprendizaje, cultura y cohesión social”. La Diputación ha reiterado su compromiso con este modelo educativo, destinando en 2023 más de 600.000 euros a su fortalecimiento mediante programas culturales, de formación, exposiciones itinerantes y actividades online.
El municipio de Almuradiel ha solicitado su incorporación a la red, lo que permitiría alcanzar próximamente la cifra de 99 Universidades Populares en la provincia.
Desgranaba María Jesús Pelayo las actividades de la gira cultural “En un lugar de la Mancha” que recorrerá, hasta final de año, 15 municipios de las seis comarcas de la provincia de Ciudad Real. El espectáculo, protagonizado por el humorista Agustín Durán, trasladará al público los valores universales del Quijote —justicia, igualdad, valentía y dignidad—, combinados con el humor manchego para llegar a todas las generaciones.
La gira que estará repartida por distintos municipios comenzará el 20 de septiembre en Santa Cruz de Mudela (Verbena municipal) y continuará por Moral de Calatrava (21 de septiembre. Auditorio municipal), La Puebla de Don Rodrigo (26 de septiembre. Granero municipal), Bolaños de Calatrava (3 de octubre. Casa de la Cultura), Almadén (4 de octubre. Teatro Cervantes), Almuradiel (11 de octubre. Centro Cultural Virtudes Barrajón), Miguelturra (17 de octubre. Teatro Cine Paz), Socuéllamos (18 de octubre. Nave Casa de la Encomienda), Membrilla (19 de octubre. Casa de la Cultura), Calzada de Calatrava (25 de octubre. Centro Cultural Rafael Serrano), Villarrubia de los Ojos (14 de noviembre. Sala de usos múltiples), Villanueva de la Fuente (21 de noviembre. Carpa municipal), Herencia (6 de diciembre. Auditorio municipal), Argamasilla de Alba (12 de diciembre. Teatro municipal) y Pedro Muñoz (13 de diciembre. Teatro Cine municipal).
La cultura como motor de unión
Además de esta nueva propuesta, la vicepresidenta primera ha recordado otras acciones que lleva a cabo la Diputación de Ciudad Real, como la convocatoria extraordinaria de 500.000 euros para apoyar las actividades de las Universidades Populares, la edición especial de «Paseos Reales» con motivo del aniversario de la segunda parte del Quijote, y un nuevo programa de formación para profesionales del «Territorio Quijote» que se iniciará a finales de año.
Terminaba explicado la vicepresidenta María Jesús Pelayo que este proyecto “no será solo un espectáculo, sino que será un homenaje vivo al papel de las Universidades Populares y a la identidad cultural de toda la provincia”.
Con esta actividad se pretende reivindicar el papel de las mismas como espacios de cultura, aprendizaje y cohesión social, conectando su labor transformadora con los valores universales del Quijote a través del humor, la cercanía y la participación ciudadana. Esos objetivos se quieren poner en valor a través del humor manchego de Agustín Durán, que ha mostrado su entusiasmo por poder participar en una iniciativa que combina humor, divulgación y servirá para difundir el valor de la obra cervantina en la provincia.
“Cuando surgió esta oportunidad de recorrer estos pueblos y dar a conocer el Quijote a través del humor, no tuve ninguna duda. Es algo que me apasiona y que tenemos que reivindicar desde nuestros propios pueblos y nuestras Universidades Populares”, ha señalado.
Finalmente, el cómico manchego ha subrayado la importancia de acercar pequeños detalles y curiosidades de la obra a todas las generaciones. En este sentido explicaba Durán que el objetivo de la gira es doble: “Queremos que la gente disfrute y al mismo tiempo aprenda. Que salgan de cada actuación habiéndose reído, porque el humor manchego es patrimonio universal y habiendo descubierto algo nuevo sobre el Quijote y nuestra tierra”.
Proyecto “Legado Quijote”
El proyecto “Legado Quijote” que se presentó el pasado mes de julio en el patio de comedias de Torralba de Calatrava y dentro del cual se incluye la gira cultural presentada hoy, formará, además, a 240 agentes del territorio Quijote, quienes actuarán como guardianes de esta herencia cultural, transmitiéndola con rigor y compromiso. Dentro de este marco se crearán los Premios de Comunicación y Periodismo Legado Quijote, y habrá un reconocimiento a la labor de asociaciones cervantinas y quijotescas que mantienen viva la esencia de la obra de Cervantes.
El proyecto también incorpora el deporte como vehículo de unión generacional y de valores compartidos. Un maratón abierto a todos –desde atletas profesionales hasta familias– recorrerá en equipo y por relevos los pueblos molineros de la provincia, poniendo en valor la superación, el espíritu deportivo y la identidad cultural. Asimismo, Legado Quijote servirá para reivindicar el trabajo de las universidades populares como espacios de aprendizaje y convivencia, con actividades culturales y sociales en todas las comarcas.
Con motivo del 420 aniversario de la publicación del Quijote, el programa Embajadores Legado Quijote conectará nuestra provincia con el mundo, tendiendo puentes de entendimiento y celebrando la universalidad de Cervantes. Además, se constituirá el Consejo del Legado Quijote, integrado por figuras destacadas de la provincia en ámbitos como la cultura, el deporte, las artes y la comunicación. Su labor será fundamental para transmitir la esencia del proyecto y proyectar con orgullo la identidad cultural de Ciudad Real.