La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM-CLM) ha vuelto a denunciar hoy la situación por la que atraviesa el parque móvil del cuerpo de Agentes Medioambientales que, en un verano de máximo riesgo de incendios, ha visto cómo ha tenido que pedir prestados a otras consejerías vehículos para llevar a cabo su trabajo, al encontrarse los suyos en una situación operativa “lamentable” debido a su antigüedad y a los kilómetros acumulados.
En nota de prensa, APAM-CLM denuncia el “evidente trato discriminatorio” del Gobierno de C-LM hacia el cuerpo de Agentes Medioambientales por el estado “desastroso” de su flota de vehículos, lo cual “aumenta considerablemente” los riesgos laborales de este colectivo.
Durante la presente campaña de incendios, el colectivo está viendo con “rabia e impotencia” cómo se quedan sin coches para trabajar, porque estos se averían constantemente. Mientras esto sucede, los Agentes Medioambientales ven cómo el parque móvil cada vez se encuentra más inoperativo, los agentes ven una inversión millonaria en vehículos que recaerá exclusivamente en la empresa pública Geacam y no pueden evitar indignarse ante la precaria situación en la que se encuentran.
Aseguran que las carencias se están supliendo en algunos casos con vehículos “prestados” a otras consejerías como son Presidencia y Fomento, vehículos oficiales para que los Agentes Medioambientales puedan llevar a cabo sus servicios de guardia de incendios forestales, tanto en extinción como en investigación de incendios. Denuncian, no obstante estos vehículos “prestados” se encuentran sin rotular, es decir, los agentes realizan la vigilancia de las zonas forestales con vehículos sin identificar y sin código identificativo en el techo, lo que conlleva que no puedan ser reconocidos como vehículos de emergencias por otros usuarios de las carreteras, ni por los medios de extinción a los que dirigen. Y lo que es peor, carecen de emisora Tetra lo que impide las comunicaciones con los medios de extinción y la Central Operativa, no sólo son las comunicaciones, sino que sin emisora TETRA instalada en el coche, el agente no puede ser localizado en caso de sufrir un accidente.
No sólo se trata de una desatención a la prevención de riesgos laborales, sino que es un incumplimiento flagrante de la Ley Básica 4/2024 que regula la imagen y funciones de estos profesionales en todo el Estado.
MUY VIEJOS.
Los agentes aseguran que si los coches se averían no es por otro motivo que por la edad que van acumulando. A destacar la gran cantidad de “viejas glorias” que atesora el colectivo en su flota: algunos vehículos con más de 20 años de antigüedad y que llevan cerca de los 500.000 kilómetros, están circulando en el trabajo diario de los agentes, en un claro menosprecio a la seguridad de este personal público por parte del Gobierno autonómico del que dependen.
Otra situación derivada de lo anterior es la enorme cantidad de dinero que se destina a pagar las reparaciones de las continuas averías de una flota de vehículos obsoleta, en la mayoría de los casos, las facturas de reparación llegan a superar holgadamente el valor del vehículo en el mercado y también es habitual vehículos que tienen que bajar todos los meses al taller.
Posiblemente ante estas quejas, los responsables de la Consejería de Desarrollo Sostenible aleguen que se han comprado coches a los agentes. Sin ir más lejos, en el año 2024 llegaron a engrosar las filas del parque automovilístico los Mitsubishi Eclipse, unos vehículos con catalogación de turismo, muy útiles en zonas urbanas, pero todo un despropósito para el trabajo en campo de los agentes. El propio fabricante y el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta desaconsejan su uso en terrenos con pendientes pronunciadas, arenosos o con barro, así como en el cruce o vadeo de arroyos. Lo que ha provocado que algunos mandos dentro del Cuerpo necesiten contar además con otro vehículo que sí les garantice que van a llegar al lugar donde se haya producido el incendio forestal, todo un despropósito.
APAM quiere dejar claro que entiende perfectamente que se vele por la seguridad de los trabajadores del plan Infocam, dotándoles de medios adecuados y seguros para sus funciones diarias, pero considera una actitud manifiestamente “denigrante” y “discriminatoria” el trato diferenciado que se da al Cuerpo Profesional de Agentes Medioambientales en un asunto como este.
En este sentido, “consideramos de justicia que se trate igual a los agentes y se acometa una ambiciosa inversión para la renovación de la flota, mediante un sistema de renting, en unas condiciones similares a las que se aplica a la empresa pública Geacam, sistema que ha demostrado ser una opción eficaz y eficiente. Además, es necesario que se establezca un cauce de participación de los Agentes Medioambientales en los procesos de adquisición de los nuevos vehículos, para así evitar malgastar el dinero público en vehículos inadecuados”.
Igualmente se lamentan de que la agraviante situación que se da con los vehículos sea extensible a otras muchas cuestiones que atañen al colectivo, siendo la actitud “inmovilista” y el bloqueo la tónica generalizada por parte del equipo directivo de la Consejería de Desarrollo Sostenible y por ende del Gobierno Regional hacia el Cuerpo Profesional de Agentes Medioambientales.