Vanessa Irla: “Guardia Polaino resalta el valor de la palabra en una obra comprometida ante las injusticias y abierta a dar voz al dolor ajeno”

La música y la poesía envolvió con el misterio de la palabra el Centro Cultural ‘La Confianza’ de Valdepeñas, en la presentación del nuevo poemario de Juan José Guardia Polaino, “En la patria del fuego y la ceniza” de Ediciones C&G, una ratificación de su anterior obra, “Los exilios de la sangre”, editado por la misma editorial. El autor denuncia en su nueva obra una sociedad sin memoria por culpa del exterminio de la palabra. En este nuevo poemario, Juan José Guardia eleva la voz y se revela en apoyo de los desesperados y los excluidos que no pueden hacerlo.

Juan José Guardia Polaino explicó la relación entre sus dos obras, “Los exilios de la sangre”, y la reciente, “En la patria del fuego y la ceniza”, definiendo todo su trabajo como atemporal. “Porque en el fondo está flotando siempre la tristeza del ser humano, está flotando esa existencia tan dolorida, tan carcoma que realmente unos a otros nos producimos. Es un dolor existencial que lo reflejo en el libro y quiero que eso sea una constante, porque de hecho yo lo siento así y así lo expreso”.

El acto fue presentado por la primer teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo de Valdepeñas, Vanessa Irla Uriarte, quien señaló que «la poesía de Guardia Polaino siempre ha sido reivindicativa y este poemario sigue la misma línea, por lo que quiero destacar de su poesía cómo alza la voz contra las injusticias; utiliza la poesía como método de expresión y de reivindicar que el ser humano y la humanidad tiene que girar, tiene que virar y tiene que seguir otro camino, que no sea el camino al final de la autodestrucción del propio ser humano».

Para la edil de Cultura, una de las funciones que tiene la poesía, más allá de la estética, es la de que “sirva como elemento para reivindicar aquellas cuestiones que no estamos haciendo bien como colectivo, como humanidad, y que pueda servir de alguna manera para transformar la sociedad. Ese es el gran poder que tiene la palabra, el de la transformación», indicó.

En la presentación de “En la patria del fuego y la ceniza”, el autor estuvo acompañado por el también escritor José Agustín Blanco Redondo, prologuista de la obra, quien destacó que «Juan José Guardia Polaino define el fuego como destructor de la verdad y de la luz y también define a la ceniza como mensajero del dolor. Ante esta circunstancia Juan José, nuestro poeta, eleva la voz, alza la voz y se revela en apoyo de los desesperados, de los desahuciados y de los miserables, porque para Juan José la palabra es la verdad, la palabra es la luz, la palabra es el arma que nos queda y la palabra es la cicatriz contra el fuego y la ceniza, además del refugio contra el refugio de la vida y en contra de este dolor que se genera en esta sociedad”. Además, ha añadido que Guardia Polaino «expresa la importancia del alma para eternizar esa memoria tan necesaria de la que siempre debemos disponer».

No podía faltar la música en la presentación de “En la patria del fuego y la ceniza” y esta llegó de la mano de Vicente Castellanos, “el cantautor de los poetas manchegos”, quien además de interpretar poemas musicalizados de poetas de la tierra, entre ellos del propio Guardia Polaino, un “poeta de la vida, del sufrimiento, del dolor, de la esperanza”, a quien le dedicó bellas palabras de elogio tanto a la persona como a la obra, “Juanjo está en su mundo interior y nos transmite una lucha, que es la lucha de todo hombre contra el sufrimiento, contra los recuerdos amargos, contra las injusticias”, añadiendo que “en todos sus poemas se respira rebeldía, pero también esperanza”.

El broche de oro llegó de los labios de los poetas Aarón Guardia Pérez y Juan Camacho, y de las rapsodas Lourdes Pérez Hurtado y Teresa Gallego García, quienes recitaron poemas de la obra, poniendo el punto final a una tarde de música, poesía y mucho sentimiento en ‘La Confianza’ de Valdepeñas.

Se da la circunstancia que tanto Juan Camacho como Guardia Polaino, participarán en la segunda edición del Hermanamiento Oretania de poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha, que tendrá lugar el 4 de octubre en el Palacio de Clavería de Aldea del Rey. Donde volveremos a disfrutar de estos grandes de la poesía manchega, junto a grandes poetas llegados de otras zonas de nuestro país.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img