El Instituto de Estudios Manchegos recibe a Miguel Antonio Maldonado Felipe como nuevo consejero

Joaquín Muñoz Coronel

Leerá su discurso mañana jueves 18 de septiembre a las 19 horas en el Salón de Plenos de la Diputación

El Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Ciudad Real, acogerá el solemne Discurso de Ingreso del nuevo Consejero de Número del Instituto de Estudios Manchegos, Miguel Antonio Maldonado Felipe. Experto en cultura tradicional manchega y guitarra, es Director musical y autor de los arreglos de La CaMeRaTa CeRvAnTiNa, autor de numerosos libros, y merecedor de diversos reconocimientos.

El acto tendrá lugar el jueves 18 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Salón de Plenos de la Excma. Diputación Provincial (C/ de Toledo, 17, Ciudad Real), sobre “La figurada animadversión a la Mancha y sus gentes reflejada en las colecciones paremiológicas, cancioneros populares y prensa histórica de los siglos XVIII y XIX”.

El autor efectuará un completo recorrido de nuestra tierra, sobre  los tópicos y estereotipos mantenidos tradicionalmente por compatriotas y viajeros. Y ello, con respecto al paisaje, climatología de La Mancha y, desde luego, al carácter y condición de sus gentes. Bueno es recordar a Benito Pérez Galdós, que sintetiza magistralmente estas características en sus Episodios Nacionales al reseñar: «… la Mancha, triste y solitario país, donde el sol está en su reino, y el hombre parece obra exclusiva del sol y del polvo…».

Por su parte, la lectura de la Laudatio correrá a cargo del también alcazareño y Consejero de Número del I.E.M., José Manuel Fernández Cano. Cerrará el acto La CaMeRaTa CeRvAnTiNa , que interpretará música manchega junto al nuevo consejero. Poniendo fin así al cuarto acto de investidura en este 2025, de los cinco miembros aprobados por la Asamblea General Extraordinaria del IEM de fecha 14/12/2024.

MIGUEL ANTONIO MALDONADO FELIPE

Miguel Antonio Maldonado Felipe es un alcazareño que desde hace décadas compagina sus labores profesionales con dos de sus pasiones, el estudio y la divulgación de la cultura tradicional manchega y la guitarra española. Esta dedicación le ha llevado a publicar numerosos artículos sobre música popular y temática etnográfica y costumbrista en revistas especializadas:

Folklore y ferrocarril. La paremiología ferroviaria. Breve aproximación para su estudio”. Revista de Folklore, Tomo 29, número 339. Ed. Fundación Joaquín Díaz. Urueña (Valladolid). Mayo/junio 2009.

  • “El carnaval herenciano y su «perlé». Una singular botarga en el corazón de La Mancha”. Revista de Folklore número 378. Ed. Fundación Joaquín Díaz. Urueña (Valladolid). Agosto 2013.
  • “Los asientos de piedra de Quero (Toledo). Singulares construcciones en piedra seca”. Revista de Folklore, Tomo 29 Número 383. Ed. Fundación Joaquín Díaz. Urueña (Valladolid). Enero 2014
  • “La Jota pujá de Miguel Esteban. Un vestigio más del Carnaval de Ánimas Manchego”. Revista Número 407. Ed. Fundación Joaquín Díaz. Urueña (Valladolid). Enero 2016.

•          “Dos ejemplos de la proyección del Cancionero Musical Manchego en agrupaciones de música regional y compositores clásicos en la segunda mitad del siglo XX”, en Revista de Estudios del Campo de Montiel, Extra nº 2, pp.287-309. Villanueva de los Infantes, diciembre 2018.

  • “La pintoresca indumentaria de labor en el Tomelloso de entresiglos”. Revista de Folklore Número 443. Ed. Fundación Joaquín Díaz. Ureña (Valladolid). Enero 2019.
  • “La tradición oral y su aportación para un mayor conocimiento de la historia del ferrocarril y sus gentes en España”, en Revista de Folklore Número 463. Ed. Fundación Joaquín Díaz. Ureña (Valladolid). Septiembre 2020.
  • “LAS MÚSICAS FOLK. Estilo emergente en Castilla La Mancha”, en BESANA. Revista de Estudios e Investigación de la Casa Regional de Castilla La Mancha en Madrid, Nº 39, pp.30-43. Madrid, diciembre 2021.
  • “La costumbre de pintar mayos y echar ramos en las paredes del Campo de Montiel. El ocaso de una tradición” en Revista de Estudios del Campo de Montiel, nº 7, pp.63-83. Villanueva de los Infantes, diciembre 2021.
  • “Epidemias y calamidades en el siglo XIX y su impacto en los cementerios manchegos”, en Revista de Estudios del Campo de Montiel, Extra nº 4, pp.223-245. Villanueva de los Infantes, diciembre 2022.

Así como otras publicaciones en colecciones y monografías:

  • “Inocente Monreal Espinosa, «Pepe Monreal»”. Tesela Nº56. Ed. Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan. Abril 2014.
  • “Domingo Parra Martínez. Producción discográfica y aportación al regionalismo musical manchego”. Tesela Nº79. Ed. Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan. Diciembre 2019.
  • “CARRASCOSA. El pasodoble que eclipsó al torero, Retrospectiva del matador de reses bravas Laurentino Carrascosa Peñuela y del pasodoble que le dedicó Jaime Teixidor”. Revista digital SALITRE, nº 4 ed. Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan. Junio 2021…

La relación de publicaciones sería interminable… Pero es preciso destacar igualmente sus incursiones en el espacio musical. Donde destacaremos el trabajo de recopilación y divulgación, que desde 2005 viene realizando con el grupo de música tradicional manchego La CaMeRaTa CeRvAnTiNa, del que es director musical y autor de todas las composiciones y arreglos. La CaMeRaTa CeRvAnTiNa se ha convertido en referente en la música tradicional, habiendo recibido numerosos reconocimientos.

Basten estos sucintos datos, para perfilar la personalidad, trayectoria y profesionalidad, de quien mañana jueves 18, será nuevo Consejero de Número del Instituto de Estudios Manchegos.

CINCO NUEVOS CONSEJEROS

Nos permitimos recordar que el catorce de diciembre de dos mil veinticuatro, y mediante Junta General Extraordinaria, se estudiaba la incorporación de nuevos consejeros al IEM. Presentadas las propuestas, realizada la votación y efectuado el escrutinio, la Asamblea proclamaba consejeros electos a los siguientes aspirantes: 

CONSEJERO DE HONOR

(Modalidad de Candidatura Colectiva)

RAFAEL TORRES UGENA

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Presidente de la Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso y creador del conocido y prestigioso Certamen Cultural ‘Virgen de las Vinas’. Presidente de la Fundación Globalcaja Horizonte XXII, e ‘Hijo Predilecto’ de Castilla-La Mancha. Impulsor del Museo de Arte Contemporáneo ‘Infanta Elena’, de Tomelloso, único en su género.

CONSEJEROS DE NÚMERO

(Modalidad de Candidatura Individual, avaladas por cinco consejeros)

MIGUEL ANTONIO MALDONADO FELIPE

(Presentada por el consejero José Manuel Fernández-Cano Muñoz)

Experto en cultura tradicional manchega y guitarra. Director musical y autor de los arreglos de La CaMeRaTa CeRvAnTiNa; autor de numerosos libros, y merecedor de diversos reconocimientos.

MARÍA PILAR MOLINA CHAMIZO

(Presentada por la consejera María Raquel Torres Jiménez)

Licenciada en Filosofía y Letras y Doctora en Historia del Arte. Experta en las iglesias parroquiales del Campo de Montiel.

BERNARDO SEVILLANO MARTÍN

(Presentada por la consejera María Ángeles Rodríguez Domenech)

Doctor en Historia y licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Abogado y asesor de empresas. Auditor de cuentas. Experto en Campo de Montiel y Priorato de San Juan.

JOSÉ IGNACIO DE LA TORRE ECHÁVARRI

(Presentada por el consejero Antonio de Juan García)

Arqueólogo investigador, y Director-Conservador del Museo Provincial de Ciudad Real.

De todos los aspirantes, tan sólo José Ignacio de la Torre Echávarri falta por leersu discurso.

EL I.E.M.

El Instituto de Estudios Manchegos es una institución cultural creada en 1947, y con número 1124 del Registro de Asociaciones de la JCCM. Está amparado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y forma parte de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL). Como hemos visto, en 2024 eligió a nuevos consejeros, entre personalidades de reconocido prestigio y profesionalidad.

La lectura de Discursos de Ingreso ha tenido diversos escenarios en las últimas décadas: Diputación, Seminario, Ayuntamiento, Universidad, Cámara de Comercio, Museo López Villaseñor, Antiguo Casino, e incluso otras localidades de nuestra provincia, como Villanueva de los Infantes, Malagón, Almagro o Valdepeñas. El Instituto de Estudios Manchegos cuenta en la actualidad con 65 miembros, entre Consejeros de Honor, Consejeros de Número y Consejeros Correspondientes (además de Socios Colaboradores), de todas las disciplinas académicas.

Desde su fundación en 1947 ha estado plenamente apoyado por las instituciones oficiales, y particularmente por la Diputación Provincial. En cuyo Palacio de la calle Toledo tuvo su sede durante años, y donde se han venido celebrando la mayoría de tomas de posesión de los consejeros. El IEM tiene su sede actualmente en dependencias municipales de la capital (Antiguo Casino de la calle Caballeros).

Independientemente del abultado número de libros editados en sus diversas colecciones -algunas de nueva creación-, o fuera de colección, el acreditado volumen “Cuadernos de Estudios Manchegos” está próximo a salir en este 2025. Un ejemplar que alcanzará el número 50 de la colección general, y que estará disponible en librerías.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img