El colegio de enfermería de Ciudad Real apoya la entrega de la medalla de oro del CODEM a Paco Megías y reafirma su compromiso con la Enfermería de Salud Mental

El Colegio de Enfermería de Ciudad Real respalda el reconocimiento de la medalla de oro del Colegio de Enfermería de Madrid, (CODEM) concedida a D. Francisco Megías-lizancos, como presidente de la Asociación Española de Enfermería en Salud Mental (AEESME) con quien el Colegio viene manteniendo estrechos lazos de colaboración para elevar el listón de la formación de las enfermeras ciudadrealeñas en el ámbito de la salud mental. Una colaboración que irá en aumento de cara al futuro.

El presidente del Colegio de Enfermería, Pablo Madrid Franco y el secretario Carlos Tirado Tirado, apoyaron con su presencia en el acto de reconocimiento de la entrega de la Medalla de Oro de la institución celebrado en el Colegio de Enfermería de Madrid, la propuesta hecha por un importante número de enfermeras especialistas en Salud Mental “para que el Doctor Francisco Megías-Lizancos obtuviese el reconocimiento por el impulso que la enfermería de salud mental ha experimentado en los últimos ocho años que el presidente Megías está al frente de AEESME, durante los cuales la visibilidad y proyección de la especialidad está consiguiendo hitos importantes para la dignificación de los pacientes psiquiátricos y la mejora de las condiciones laborales de las enfermeras especialistas”, señaló el presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, Pablo Madrid Franco.

La trayectoria de colaboración entre AEESME y el Colegio de Enfermería de Ciudad Real se ha traducido en la celebración de importantes eventos, entre ellos la V jornada Castellano Manchega de la Especialidad celebrada en febrero de 2019 en Ciudad Real y que contó con la presencia de especialistas en salud mental de toda la región. Desde entonces la participación en eventos formativos no sólo ha marcado las agendas estratégicas del Colegio y AEESME, sino que se reforzará de cara al futuro para lograr la consecución de objetivos pendientes para las enfermeras especialistas. Entre ellos destaca el objetivo de que en España el 100 por cien de los puestos de la especialidad en Salud Mental, estén ocupados por enfermeras que se han formado en ella. “Actualmente -según datos aportados por el propio presidente de AEESME- harían falta más de 3.000 profesionales que se sumarían a las 9.000 plazas de salud mental ya creadas. Ello sólo sería posible con la creación de más puestos de formación de enfermeros residentes, para lo cual apelo a la sensibilidad de los gerentes y gestores de la sanidad pública para lograr esos objetivos”, explicó Megías.

Trayectoria Profesional
La trayectoria profesional del Doctor Francisco Megías-Lizancos como enfermero especialista en Salud Mental comienza muy pronto gracias a su participación en la Asociación de Integración de Enfermos Psiquiátricos. Más tarde, su trabajo en un centro dedicado a la atención de niños con epilepsia y diversas disconductas asociadas con la enfermedad, le sirvieron para aprender la importancia en la calidad de los cuidados a estos pacientes.

En todo caso, su trayectoria está cuajada de experiencias en las que la mujer se ha erigido como gran baluarte en la prestación de cuidados a los enfermos mentales. “Si tuviera que destacar un aspecto importante de mi vida profesional, sin duda remarcaría la presencia constante de mujeres en mi formación”, explica el presidente de AEESME, quien también hace una defensa cerrada de “la contribución de las enfermeras para la dignificación y visibilidad de los enfermos psiquiátricos, en un momento en que estaba sobre la mesa el cambio de modelo con la importante reforma de la salud mental”, un aspecto este último que fue objeto de su Tesis Doctoral donde abordó el papel de la enfermería en la evolución en la atención y tratamiento de la salud mental.

En cuanto al reconocimiento hecho por el colegio de Enfermería de Madrid, Francisco Megías quiere destacar la contribución hecha por “numerosas personas que me han acompañado en esta tarea. Por tanto el homenaje no es a mi persona, sino que es un reconocimiento colectivo a muchos compañeros que han trabajado conmigo y sin los cuales eso no hubiera sido posible”. Finalmente agradeció la presencia, tanto del presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, Pablo Madrid, como del secretario Carlos Tirado en el acto y confió en seguir colaborando juntos a través de la asociación que preside.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img