Los poetas Luis Díaz-Cacho y Juan Camacho, coordinadores del ‘II Hermanamiento de poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha. Aldea del Rey 2025’

Organizado por el Grupo Oretania en colaboración con el Ayuntamiento de Aldea del Rey. La segunda edición del Hermanamiento Oretania de poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha, se celebrará el sábado, 4 de octubre —primer fin de semana de octubre— a las 19:00 horas, en el Palacio de Clavería aldeano. Además del Ayuntamiento de Aldea del Rey y del Grupo Oretania, se cuenta con la colaboración de Ibarra Finanzas, Globalcaja, Señorío de los Llanos y los Ayuntamientos de Arrigorriaga (Bizkaia), Almagro, Granátula de Calatrava, San Carlos del Valle y Valdepeñas.

La parte castellano-manchega del hermanamiento está coordinada por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho Campillo, y la de Euskadi es coordinada por el poeta vasco-manchego, Juan Camacho, de origen valdepeñero. En la organización se ha contado con el editor Julio Criado García. Desde la organización se recomienda no perderse el recital del día cuatro en Aldea del Rey.

Este evento cuenta con la participación de más de una veintena de personas, entre poetas y músicos. Por parte de Castilla-La Mancha, participan Elisabeth Porrero, Eloísa Pardo Castro, Jesús Lara Serrano, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, Marciano Sánchez, Natividad Cepeda, Teresa Sánchez Laguna y Vicente Castellanos. En cuanto a los representantes poéticos de Euskadi son Cruz Cuesta, Florencio Moneo Martín, Idoia Carramiñana Miranda, Inma Díez, Jon Zelaia, Juan Camacho y Santiago Liberal; en este grupo participa el poeta catalán de origen manchego, Jesús Sánchez Rivas; y Juan Pedro Carrasco y Yolanda Jiménez García de la comunidad de Madrid. Este hermanamiento tiene un componente musical que recae en el cantautor manchego, Vicente Castellanos, y por vídeo, al no poder desplazarse en esta ocasión, se podrá disfrutar del buen hacer del cantautor vasco Iñaki Basabe.

Luis Díaz-Cacho Campillo

El poeta solanero, coordinador de los Encuentros Oretania de Poetas y del Hermanamiento entre poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha, dice que “la poesía me salvó la vida. Me la salva cada día. Amanecer con un poema entre las manos me alienta el ánimo vital para avanzar por el camino”.

Asegura que escribe porque “necesito escucharme para intentar comprenderme. Comprenderme con mis cambios y en mis cambios; en las circunstancias propias y en las ajenas; porque no es sencillo transitar cada día en medio del tumulto. Escribo para dejar en verso mi manera de ser y de comportarme ante la vida, mi manera de entender la futilidad de mis días. Escribo por si mis poemas pudiesen, en algún momento, salvarte a ti lector que me estás leyendo. Y escribo porque creo en la palabra, siempre, ante todo, para poder propiciar la convivencia que dé sentido a nuestras vidas”.

Ha sido Pregonero de Ferias y Fiestas, eventos y Encuentros Poéticos. Ha conseguido premios literarios tanto en prosa como en verso. Ha publicado 17 libros: cuatro de Cartas de Amor, uno de relatos breves y 12 de Poesía (3 de ellos en colaboración con otros autores).

También ha participado, además, en más de una veintena de libros colectivos y múltiples revistas literarias. Desde el año 2009 coordina los Encuentros Oretania de Poetas. Desde el año 2023 coordina los Encuentros Oretania de Poesía Infantil. Y es coordinador de la sección poética de la Revista Oretania de Cultura del Grupo Oretania.

Ha todo eso hay que añadir que es miembro cofundador del Grupo Literario “Pan de Trigo” de La Solana y de la Asociación de Escritores de Castilla La Mancha.

Juan Camacho

El poeta vasco de origen manchego, Juan Camacho, reside, desde su infancia, en Basauri (Vizcaya).  Inició su andadura literaria hacia 1985 acudiendo a las tertulias que dirigía el escritor Ramiro Pinilla en Algorta y a las de la Asociación Artística Vizcaína para fundar finalmente, con otros compañeros y compañeras, la Agrupación Literaria “El Candil” en Basauri (Vizcaya) Actualmente es miembro de la Asociación Artística Vizcaína y de la Asociación de Escritores de Castilla la Mancha.

Tiene cuatro poemarios publicados, dos obras de teatro y una obra de literatura infantil. Ha colaborado y colabora en diferentes medios de comunicación a lo largo del tejido nacional. También ha obtenido distinciones y premios por su trayectoria y ha dirigido y formado parte de diferentes instituciones y asociaciones culturales.

Nos dice el poeta que la poesía, para él, “no es un refugio. Es una intemperie. Un espacio donde dejo caer la armadura y dejo que lo que duele tenga nombre. Escribo porque hay soledades que sólo se alivian cuando toman forma. Porque hay palabras que no me buscan a mí, sino al lector que algún día —quizá sin saberlo— también me espera”.

Sobre el hermanamiento que ahora se celebra, nos dice Juan Camacho que “desde Euskadi, llegarán poetas que aportan la fuerza telúrica de la lengua vasca, su musicalidad ancestral y su mirada firme. Desde La Mancha, los versos fluirán con el aire seco de la llanura, con la resonancia de Cervantes y la persistencia de quienes nombran el mundo con palabras sencillas y hondas”.

Programación

El viernes 3 de octubre, los poetas, que se alojarán en el hotel Silken Alfonso X de Ciudad Real, conocerán la capital ciudadrealeña en la que estarán acompañados por poetas de la tierra que harán la función de cicerones, tras la visita al centro de la ciudad tendrá lugar cena de hermandad.

Para el sábado 4 de octubre, se visitarán algunas localidades del Campo de Calatrava, entre ellas Almagro con una visita guiada; en Granátula de Calatrava visitarán la casa museo General Espartero. Posteriormente conocerán el Sacro-Convento Castillo de Calatrava La Nueva y tras la comida de hermandad en el restaurante Villa Isabelica, visitarán el Palacio de Clavería de Aldea del Rey, donde a las 19:00 horas tendrá lugar el recital poético y la presentación del libro del hermanamiento.

El domingo 5 de octubre, se tiene previsto visitar la Bodega de los Llanos en Valdepeñas y conocer la localidad de San Carlos del Valle, donde tras la comida de hermandad en el restaurante Hospedería Santa Elena, se celebrará un recital poético libre en la Plaza de San Carlos del Valle. Toda una oportunidad de disfrutar con la poesía de nuestros poetas y de poetas de otros lugares.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img