Exposición de esculturas de 14 artistas en la 16.ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Por José Belló Aliaga

El Jardín de Parque Florido se convierte este año en sede de la 16.ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend con una exposición de esculturas de 14 artistas representados por algunas de las galerías pertenecientes a Arte Madrid.

Desde el 11 de septiembre, el Museo Lázaro Galdiano se incorpora como colaborador de la asociación de galería de arte Arte Madrid, compartiendo sinergias y objetivos comunes: fomentar el coleccionismo y la difusión de la cultura, con atención también a la creación contemporánea, tal y como el Museo programa casi cada mes en sus espacios a través de exposiciones, residencias artísticas y gran variedad de actividades para todos los públicos.

Con una cuidada distribución a lo largo de Parque Florido, la propuesta permite al visitante recorrer todo el jardín, incluso zonas menos conocidas, para descubrir las 14 esculturas

Exposición de esculturas de 14 artistas en el Museo Lázaro Galdiano, en la 16.ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

1 VETA BY FER FRANCÉS

JULIO GALINDO .Festín de las civetas , 2022 .Loza, pigmentos cerámicos y esmalte

La obra del ceramista Julio Galindo es una plataforma desde la que proponer una nueva mitología que explore términos como lo sagrado, lo espiritual y lo religioso. Sus piezas ponen en cuestión conceptos como la religiosidad o la santidad, tratando de actualizar estas nociones desde un punto de vista contemporáneo. Su intención es mostrar que existe la posibilidad de encontrar aspectos profundamente existenciales en nuestro entorno inmediato, lo que sin duda pasa por elevar al nivel de sagradas cosas que no la son, pero que probablemente deberían serlo. 1 VETA BY FER FRANCÉS JULIO GALINDO Festín de las civetas , 2022 Loza, pigmentos cerámicos y esmalte 133 x 67 x 138 cm 86 x 34 x 28 cm 38 x 42 x 30 cm 68 x 29 x 34 cm En Recuerdo de un tulipán, su primer bronce monumental, José Cháfer (Madrid, 1991) da forma a su visión de la belleza y el equilibrio a través de curvas suaves y orgánicas, que evocan su propio “ recuerdo de un tulipán». La obra transmite fluidez y movimiento, pero al mismo tiempo se sostiene en la solidez del bronce, material que le permite jugar con contrastes entre superficies pulidas y texturas más rugosas. La escultura invita a recorrerla con la vista y el tacto, descubriendo cómo la luz resalta cada curva y cada transición entre lo delicado y lo robusto.

 2 GALERÍA ÁLVARO ALCÁZAR

JOSE CHÁFER. Mi recuerdo de un tulipán, 2023 .Bronce patinado

En Recuerdo de un tulipán, su primer bronce monumental, José Cháfer (Madrid, 1991) da forma a su visión de la belleza y el equilibrio a través de curvas suaves y orgánicas, que evocan su propio “ recuerdo de un tulipán». La obra transmite fluidez y movimiento, pero al mismo tiempo se sostiene en la solidez del bronce, material que le permite jugar con contrastes entre superficies pulidas y texturas más rugosas. La escultura invita a recorrerla con la vista y el tacto, descubriendo cómo la luz resalta cada curva y cada transición entre lo delicado y lo robusto.

3 GALERÍA BAT ALBERTO CORNEJO

DIEGO CANOGAR . Gran biforma tetraforma, 2023. Acero inoxidable

Trata sus obras como dibujos en tres dimensiones. La técnica, los materiales que emplea y la luz son los elementos que dan color a sus obras, mientras él se ocupa de darles forma. La naturaleza y la geometría son sus principales fuentes de inspiración. Lo que a priori se puede contemplar como una compleja abstracción, se descubre como un lenguaje figurativo que recorre los recuerdos de su niñez, invitándonos a indagar acerca de las formas.

4 OPERA GALLERY

PIETER OBELS. A foolish arrangement, 2024. Acero corten sobre soporte de madera

La obra de Pieter Obels se caracteriza por desafiar la gravedad, transformando el acero en formas ligeras y orgánicas que parecen vivas. Sus esculturas, concebidas para espacios públicos o naturales, dialogan con la arquitectura y generan lugares contemplativos. Con un minimalismo poético, se distancia del rigor industrial de Bernar Venet o la monumentalidad de Richard Serra, apostando por curvas suaves y aéreas.

5 GALERÍA FERNANDO PRADILLA

FREDY ALZATE .Entropía II. De la serie Teoremas, 2022 – 2023. Resina, fibra de vidrio, ladrillo y cemento

Esta propuesta busca activar los espacios del jardín del Museo Lázaro Galdiano como un territorio de reflexión sobre las dinámicas urbanas, la intervención humana en la naturaleza y la construcción de subjetividades nómadas en contextos latinoamericanos. La obra de Alzate, que dialoga con la noción de «radicante» de Nicolás Bourriaud, explora estructuras heterogéneas e interdependientes que surgen de la observación de fenómenos urbanos, abstrayendo formas que conservan ecos de sus contextos originales.

6 GALERÍA SILVESTRE

VICENTE BLANCO .Estructuras para pertenecer, 2021 .Hormigón y gres esmaltado

«A través de bajorrelieves construidos por la geometrización de las formas por medio de poliedros tridimensionales de papel plegado, en un modo de expresión milenaria que se remonta a la invención del papel y que toma notoriedad para formas asociadas al simbolismo del trabajo, de lo ceremonial y de lo terapéutico».

Estructuras para pertenecer. Susana González

7 GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO

ARTURO BERNED. Cabeza II, 2010. Plancha de acero corten de 5mm acabado oxidado

El trabajo de Berned se basa en la reinterpretación de las formas y el espacio a través de un lenguaje geométrico. La matemática, el espacio euclídeo, los trazados reguladores y la proporción aurea son herramientas de uso habitual en su trabajo; emplea la geometría como herramienta básica para entender el mundo que nos rodea, el mundo físico y el de los sentidos.

8 GALERÍA EL APARTAMENTO

ALEX HERNÁNDEZ & ARIAMNA CONTINO .Cartografía total, 2024 .Obra modulable. Dimensiones variables

Esta instalación está integrada por una serie de esculturas a modo de tótems que, en realidad, son sofisticadas estaciones climáticas que tienen como principal función analizar distintas variables del medioambiente en el que se instalen y captar, durante el tiempo que se expongan, una serie de datos relacionados con las dinámicas naturales del lugar de emplazamiento.

9 GALERÍA TRAVESÍA CUATRO

DONNA HUANCA. Bliss pool (Single), 2023. Acero inoxidable

La obra de la artista desestabiliza la mirada masculina al tiempo que explora las narrativas y las marcas “femme” e indígenas, específicamente andinas. Las instalaciones de Huanca abarcan pintura, escultura y performance en vivo, y se caracterizan por estar creadas para los espacios arquitectónicos en los que se presentan e integradas en ellos. Su arte está profundamente ligado a la práctica ritual, tanto en lo que respecta a la cultura andina como a la exploración del ritual en general como medio de trascendencia, meditación y transformación.

10 GALERÍA CASADO SANTAPAU

ALDO CHAPARRO. Column, 2025 .Acero y pintura para automóviles BMW

Las columnas están basadas en los tótems, formas comunes en muchas culturas cuya función era conectar al mundo de nuestros dioses con el nuestro. Mientras más alta, mejor la conexión, al igual que el ábside o la torre de una iglesia funcionaban como un portal, como un conector entre ambos mundos.

11 GALERÍA LA COMETA

Ricardo Cárdenas .Columna 3 blanca, 2017. Ensamble aluminio pintado

La obra de Ricardo Cárdenas está inspirada en la naturaleza. Su agudeza constructiva combinada con su inherente sensibilidad infunde su obra con lecturas subliminales de nuestra historia colectiva, pero no solo porque puedan reconocerse en ellas referencias a la naturaleza, sino porque se dan con materiales industriales, es decir, con materiales producto del ingenio de los seres humanos, cuya esencia radica en la racionalidad, en poseer una inteligencia y voluntad libre.

12 GALERÍA GERHARDT BRAUN

HEINER MEYER .Candy Kelly Orange, 2019 .Acero con recubrimiento de polvo

El artista contemporáneo Heiner Meyer es conocido por sus esculturas y pinturas Pop Art, que emulan la belleza femenina y la cultura del lujo. Utiliza los colores brillantes de la publicidad y un irónico sentido del humor, su obra a menudo satiriza estos temas mediante yuxtaposiciones de celebridades femeninas, personajes de dibujos animados, famosas obras de arte o grandes marcas de moda.

13 GALERÍA FREIJO

MONIQUE BASTIAANS. Lunes, miércoles y por las noches, 2007. Alabastro y cable de acero

La obra de Monique Bastiaans se sitúa en la frontera entre la reproducción biológica e industrial, en una constante exaltación de lo natural, de la energía vital, redirigida a través del Land art como metáfora entre artificio y naturaleza. Esta obra hace referencia al texto “El collar de perlas y la cadena de unión” escrito por Roland Goffin en 1998.

14 GALERÍA EHRHARDT FLÓREZ

JUNE CRESPO. Core, 2022 .Hormigón armado y pintura

A medio camino entre el “object trouvé” surrealista y la lógica del bricoleur que describe Lévi-Strauss, su trabajo parte de un gesto afectivo-asociativo sobre materiales recopilados y extraídos del sistema de producción y consumo. La unión o ensamblaje de éstos crea nuevas relaciones que dan lugar a diversas formas de extrañamiento, de apropiación y de re contextualización.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     En el Museo Lázaro Galdiano, exposición de esculturas de 14 artistas en la 16.ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Foto 2:     JULIO GALINDO. Festín de las civetas , 2022. Loza, pigmentos cerámicos y esmalte

Foto 3:     JOSE CHÁFER .Mi recuerdo de un tulipán, 2023. Bronce patinado

Foto 4:     DIEGO CANOGAR. Gran biforma tetraforma, 2023. Acero inoxidable

Foto 5:     PIETER OBELS .A foolish arrangement, 2024 .Acero corten sobre soporte de madera

Foto 6:     FREDY ALZATE. Entropia II. De la serie Teoremas, 2022 – 2023. Resina, fibra de vidrio, ladrillo y cemento

Foto 7:     VICENTE BLANCO. Estructuras para pertenecer, 2021 Hormigón y gres esmaltado

Foto 8:     ARTURO BERNED. Cabeza II, 2010. Plancha de acero corten de 5mm acabado oxidado

Foto 9:     ALEX HERNÁNDEZ & ARIAMNA CONTINO. Cartografía total, 2024 .Obra modulable Dimensiones variables

Foto 10:   DONNA HUANCA. Bliss pool (Single), 2023. Acero inoxidable

Foto 11:   ALDO CHAPARRO. Column, 2025. Acero y pintura para automóviles BMW

Foto 12:   Ricardo Cárdenas. Columna 3 blanca, 2017. Ensamble aluminio pintado

Foto 13:   HEINER MEYER. Candy Kelly Orange, 2019. Acero con recubrimiento de polvo

Foto 14:   MONIQUE BASTIAANS Lunes, miércoles y por las noches, 2007 Alabastro y cable de acero

Foto 15:   JUNE CRESPO .Core, 2022 Hormigón armado y pintura

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img