Castilla-La Mancha suma diez nuevas rutas turísticas para poner en valor el legado patrimonial, cultural y gastronómico de la ‘Experiencia Andalusí’

Castilla-La Mancha suma diez nuevas rutas turísticas a su oferta experiencial para poner en valor el legado patrimonial, cultural y gastronómico de la cultura andalusí en la región, a través del proyecto ‘Innova Experiencia Andalusí’, que hoy se ha presentado en Toledo. Durante el acto, Patricia Franco, ha destacado esta actuación, que se enmarca en los fondos europeos Next Generation, como un ejemplo de colaboración público-privada para el diseño de experiencias innovadoras en la oferta turística de los territorios, y ha valorado el impacto que la cultura andalusí deja aún en el patrimonio y la cultura de Castilla-La Mancha.

La región se suma a ‘Innova Experiencia Andalusí’ en la segunda edición, y lo hace de la mano de otras instituciones y empresas privadas como Let’s Go Halal, Mancomunidad Costa del Sol Axarquía, Mancomunidad de Municipios del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba; la Diputación de Sevilla, Fundación Visit Valencia o el Ayuntamiento de Medinaceli. “Supone un ejemplo de cómo trabajando en red, y sumando la iniciativa pública y privada, somos capaces de desarrollar proyectos novedosos e innovadores que revierten en una mejora de la oferta turística de los territorios”, ha indicado Patricia Franco, destacando que la iniciativa se haya presentado en Toledo, “la única ciudad que se cita en ‘Las Mil y Una Noches’, y con un enorme legado andalusí”.

Ese legado “se va a visibilizar y revalorizar a través de diez nuevas rutas turísticas en Castilla-La Mancha, donde la cultura andalusí ha dejado mucha huella”, ha señalado la consejera, deseando que la puesta en valor de ese enorme acervo andalusí en la cultura y el patrimonio regional “sirva para dinamizar y diversificar la oferta turística de la región, y seguir consolidando el buen momento del sector, que marcó un nuevo récord en el empleo turístico de Castilla-La Mancha, con el mejor dato de la historia en el mes de agosto, 54.220 personas cotizantes a la Seguridad Social al cierre del mes, “el mejor dato para el mes de agosto y el segundo mejor dato de empleo de la historia del sector en la región, sólo por detrás de mayo de este mismo año”.

Además, y también en el marco de los fondos europeos Next Generation, Patricia Franco ha anunciado que las obras de la futura Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha, que se ubicará en el Parque de Polvorines de Toledo, “ya han dado comienzo, de manera inmediata en cuanto recibimos la licencia municipal la pasada semana, para que este proyecto sea pronto una realidad”.

Las diez rutas de Experiencia Andalusí en Castilla-La Mancha

Las diez rutas turísticas que se van a poner en marcha en Castilla-La Mancha en el marco de ‘Innova Experiencia Andalusí’ estarán detalladas en la página web del proyecto (https://experienciaandalusi.com). La primera de las rutas, ‘La Medina de Tulaytula’, recorre la Puerta de Bisagra, la Mezquita de Bāb al-Mardūm, el Convento de Santa Fe, el Alcázar, la casa de la calle Soledad 2, Mezquita de Tornerías, las iglesias de Santa Justa, Rufina, El Salvador y San Román, el Taller del Moro, Sinagoga de Samuel ha-Leví, los Baños de Tenerías, el Puente de Alcántara y la Almunia de Al-Ma’mun.

La segunda de las rutas, ‘Medinas del Valle del Tajo’, va de Toledo a Talavera, con el Castillo de Oreja, Toledo, Maqueda, el Castillo de Villalba, Talavera de la Reina, Atalaya de Segurilla, Atalaya de El Casar, Atalaya de Mejorada y Ciudad de Vascos. La tercera ruta, ‘Del monacato dimmí a la defensa de Tulaytula’, recorre Santa María de Melque, San Pedro de la Mata, Torre Tolanca, Baños de Ajofrín y los castillos de Peñas Negras y Almonacid.

La cuarta ruta, ‘Del paisaje andalusí al dominio de las órdenes militares’, el recorrido une Toledo y Ciudad Real con entornos como el Museo del Azafrán, El Cubillo y los castillos de Peñarroya, Rochafrida, Alhambra y La Estrella. La quinta ruta, ya en la provincia de Ciudad Real, ‘Omeyas, almohades y calatravos en La Mancha’, tiene los entornos de Calatrava La Vieja, Alarcos y los castillos de Miraflores, Doña Berenguela, Caracuel, Salvatierra y Eznavejor, además de la gastronomía de las Berenjenas de Almagro.

La sexta ruta, en la provincia de Albacete, es ‘Aljamas y fortalezas santiaguistas en la Sierra de Alcaraz’, que recorre Alcaraz, las torres de Gorgojí, Haches y Ontur, los castillos de la Yedra, Yeste, Socovos y Taibilla, la Fortaleza de Isso, Letur y la Torre de Ontur. La séptima, ‘Šintiŷŷāla, un distrito agrícola en la cora de Tudmir’, recorre Chinchilla de Montearagón, Alcalá del Júcar, la Alquería de La Graja, el castillo de Montealegre del Castillo, Caudete y el Observatorio de Villatoya.

Ya en la provincia de Cuenca, la octava ruta es ‘Kunka y la cora de Santaver’, con emplazamientos como los castillos de Alarcón y Belmonte, la Laguna del Hito, Uclés, Huete, Cuenca, Cañete, la Serranía deCuenca y el Torreón de Despeñaperros. La novena ruta, en la provincia de Guadalajara, es ‘Wād al-ḥaŷarah, desde el valle del Henares hacia la Alcarria’, y pasa por lugares como Guadalajara, el Alcázar, el puente califal, el Palacio del Infantado, la muralla andalusí y la puerta de Bejanque, el torreón de Alvar Fáñez, el Ábside de San Gil, la Concatedral de Santa María, Yebes, la Miel de La Alcarria, Zorita de los Canes, Cifuentes, los castillos de Jadraque y Cogolludo y los campos de lavanda.

La décima ruta recorre los ‘Paisajes de la sal entre Atienza y Molina de Aragón’, con lugares como Atienza, el Castillo de Riba de Santiuste, las Salinas de Imón, la Atalaya de La Quebrada, Sigüenza, el Torreón de Bujarrabal, la Torre de la Cigüeña, la Atalaya de Luzón, Los Casares, Molina de Aragón y el Castillo de Villel de Mesa.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img