Comunicado de la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real con motivo del Día Internacional Contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños

Comunicado.- Según datos de la ONU, España es el primer país de Europa en demanda de prostitución y el tercero de todo el mundo. Un negocio que se estima que mueve en nuestro país más de 5 millones de euros al día. El equipo investigador de Indexa Geodata, en el macroestudio encargado por La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, calcula que en España habría entre 152.735 y 184.234 mujeres en contextos de prostitución.

España también figura entre los principales países de destino del tráfico de seres humanos (Primer Informe sobre trata de personas a nivel mundial de la Oficina sobre Droga y Delito de Naciones Unidas). Y según el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado, en 2023, el 97,6% de las víctimas de trata con fines de explotación sexual son mujeres y niñas.

Prostitución y trata están indisolublemente unidas y constituyen una forma específica de violencia contra las mujeres y las niñas que tiene que ver con las relaciones de dominación y explotación. Las víctimas de esta violencia son víctimas que están en una situación de extrema vulnerabilidad de la que se aprovechan proxenetas y “clientes” para su propio beneficio.

Las mujeres de la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real exigimos que las autoridades competentes se comprometan de una vez con las mujeres y las niñas que se encuentran en situaciones de prostitución y que son víctimas de trata. Y exigimos, una vez más, que se adopten las medidas legislativas que desmantelen el sistema prostitucional y la industria de la explotación del cuerpo de las mujeres, que desactiven y penalicen la demanda y que garanticen a las mujeres en situación de prostitución los derechos y recursos necesarios para su protección, atención y reparación integral.

Para ello tenemos una propuesta como integrantes de la PAP (Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la Prostitución , que incluye más de cien organizaciones) que es la aprobación inmediata de la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP).

En palabras de Amelia Tiganus, superviviente del sistema prostitucional: “Mientras haya una mujer explotada sexualmente y, sobre todo, mientras los hombres no entiendan que es absolutamente ilegítimo acceder al cuerpo de una mujer a cambio de un billete sin tener en cuenta la ética, los cuidados, el placer, el deseo mutuo… las mujeres no seremos libres”. ASAMBLEA DE MUJERES FEMINISTAS DE CIUDAD REAL, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2025.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img