El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha intervenido en la reunión de la Comisión de Recursos Naturales del Comité Europeo de las Regiones en la que se ha debatido, entre otros asuntos, sobre turismo sostenible y resiliente. Esta sesión ha tenido lugar hoy en Bruselas y en ella ha estado acompañado de la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo.
El objetivo es influir en la nueva Estrategia de Turismo Sostenible de la Unión Europea desde el Comité Europeo de las Regiones para avanzar hacia un turismo que sea motor de desarrollo a la vez que se equilibra con el bienestar de la ciudadanía que habita en estos territorios, según ha explicado. “Estamos sabiendo aprovechar el agotamiento del turismo de masas para ofrecer Castilla-La Mancha como destino de turismo sostenible”, ha señalado.
En relación a la situación de inestabilidad internacional, se ha tratado en esta comisión la estrategia de preparación de la Unión Europea ante guerras, catástrofes naturales y ciberamenazas. El enfoque se ha centrado en la prevención y en la respuesta de la UE ante posibles crisis. Se han contemplado requisitos mínimos de preparación, un mecanismo de protección civil de la UE más sólido y mejores sistemas de alerta.
“Desde Castilla-La Mancha además defendemos que en esta preparación se debe tener en cuenta al sector agroalimentario y considerarlo estratégico ya que es el que garantiza el abastecimiento de alimento a la UE”, ha señalado. Además, ha añadido que Castilla-La Mancha está siendo una referencia en materia de emergencias contra los incendios forestales “porque contamos con profesionales formados y cualificados para afrontar su extinción, porque invertimos en recursos materiales y porque priorizamos la prevención durante todo el año”.
Por otro lado, se ha abordado, también ligado a la autonomía estratégica, la Ley de Medicamentos Críticos para tratar la creciente dependencia de la UE de proveedores externos de medicamentos esenciales. “El objetivo, que apoyamos desde Castilla-La Mancha, es avanzar hacia una Unión Europea que priorice aún más la mejora en el acceso de todos los ciudadanos a la salud favoreciendo la disponibilidad y suministro de medicamentos esenciales, reforzando la producción en la UE, facilitando la adquisición colaborativa y diversificando las cadenas de suministros a través de la cooperación internacional”, ha detallado el vicepresidente segundo.
Finalmente, se ha debatido sobre la nueva estrategia europea de bioeconomía, que está previsto que la Comisión Europea publique a finales de año. “Debido a la importancia de nuestro sector agroalimentario, a nuestro creciente desarrollo económico y a los recursos naturales de los que dispone nuestra región, este debate nos resulta muy interesante en Castilla-La Mancha”; ha señalado.
En este sentido, ha explicado que el objetivo es que desde la innovación biotecnológica y el aprovechamiento eficiente de los recursos biológicos “desarrollemos una estrategia bioeconomía que cuide de nuestro entorno, respete el bienestar de la población y contribuya al desarrollo económico generando soluciones más verdes y circulares que pueden ser claves para sectores como el de la alimentación, la energía, la salud o la industria”.