La Diputación de Ciudad Real destina más de 30 millones de euros a obras, empleo e infraestructuras en el conjunto de la provincia

La portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación, Rocio Zarco, ha explicado esta mañana los asuntos más relevantes de la Junta de Gobierno entre los que destaca la aprobación de diferentes resoluciones como el VIII Plan de Obras municipal y Renovación de redes 2025, dotado con 20 millones de euros, una inversión histórica ha afirmado Zarco, que muestra el compromiso del presidente Miguel Ángel Valverde con el conjunto de pueblos de la provincia.

Un plan dotado, en concreto, con 15 millones destinados a obras determinadas por cada municipio y 5 millones para renovación de redes, que tendrá continuidad además el próximo año, según ha adelantado Zarco, para evitar las perdidas de agua.

Otra de las resoluciones más importantes es la aprobación de Plan de Empleo de la Diputación 2025, “un plan histórico dotado con 7 millones de euros que refleja el compromiso y esfuerzo de la Diputación en la generación de empleo, y que además permitirá a los municipios contar con la cobertura de sus necesidades de personal”.

Además, se aprueba el proyecto de obras del polígono de tiro en torno a dos galerías ubicadas en la finca Galiana, propiedad de la Diputación de Ciudad Real. Un proyecto, dotado con 2,6 millones de euros, que contará con dos canchas de recorrido de tiro dentro de estas galerías para ser utilizadas indistintamente, cada una compuesta por 10 puestos de tirador para las modalidades de precisión olímpica, de precisión deportiva, de recorrido de tiro, de armas históricas y de alta precisión, que podrán utilizar Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, aparte de seguridad privada, así como para las pruebas de obtención de licencias de tiro.

“Unas instalaciones, a disposición de los ayuntamientos y de toda la provincia, que vienen a cubrir las demandas que desde la provincia se habían trasladado a la Diputación y que son fruto del compromiso de este equipo de Gobierno con la provincia y con todos los municipios”, ha afirmado la portavoz.

Todo ello, junto a la aprobación de un anticipo reintegrable al ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava por importe de 255.000 euros.

Plan de conectividad.

En total de 57 municipios se han adherido al proyecto de conectividad satelital impulsado por la Diputación, un proyecto que tendrá un impacto en 80 entidades locales, a través de la instalación de 209 antenas en el conjunto de la provincia y que permitirá el acceso a internet en todas las zonas rurales, según ha explicado el vicepresidente responsable de Organización Interna, Adrián Fernández.

Un proyecto, que ha sido adjudicado a la empresa Faten Faclities Energy Telecom SL por un importe de licitación de 739. 280 euros, y que cuenta con una tecnología basada en satélites de geoestación, sincronizados con la rotación de la tierra, y que conlleva una instalación segura, inmediata, rápida y estable, además de no tener impacto medioambiental, destacaba Fernández, quien ponía de relieve que además sólo tiene como coste al receptor el router que se debe de adquirir para obtener wifi, en definitiva, «un proyecto que viene a contribuir a combatir la brecha digital y la despoblación», ha remarcado.

Fernández además explicaba que sólo hay dos alternativas para traer conectividad a la provincia, e incidía en que no hay más opciones, “o seguir dando la espalda a nuestros pueblos o apostar por un proyecto avanzado e importante que mejorará la vida de nuestros municipios”.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img