La portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha anunciado hoy que el Consejo de Gobierno ha aprobado los listados de procedimientos autonómicos para desarrollar la Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa, aprobada hace dos meses. Con este acuerdo, se simplificarán cerca de 80 trámites actualmente en vigor con el objetivo de eliminar trabas innecesarias y facilitar a la ciudadanía y a las empresas la relación con la Administración, ha explicado.
La portavoz regional ha destacado que uno de los aspectos más relevantes de la norma es la incorporación del silencio administrativo positivo o estimatorio, cuya inclusión se estudiará en unos 50 procedimientos. Esto significa que si la Administración no responde en plazo, la solicitud se entender aprobada de forma automática. “El silencio deja de ser un obstáculo para convertirse en una garantía de derechos y en una mayor seguridad para ciudadanía, empresas y profesionales”, ha afirmado al respecto.
Entre las solicitudes que podrán verse beneficiadas, Padilla ha citado las becas ‘Leonor Serrano Pablo’ de estudios universitarios para víctimas de violencia de género, programas como Verano Joven o la autorización para el uso de la marca ‘Campo y Alma’.
Facilitar el inicio de actividades o proyectos
Asimismo, ha explicado que se pretende aplicar la comunicación previa y la declaración responsable en unos 30 trámites, lo que permitirá iniciar actividades con una simple notificación, sin necesidad de autorización expresa, de manera que se facilite su puesta en marcha. “Somos una Administración que confía en las personas y las empresas”, ha sentenciado Padilla, si bien ha aclarado que esto no significa que vaya a haber falta de control o de garantías, puesto que la administración podrá revisar posteriormente todos los procedimientos. “Sin embargo, sí eliminamos esas trabas burocráticas y evitamos esperas innecesarias para poder desarrollar una actividad o ser beneficiario de una ayuda o de un servicio”, ha puntualizado Padilla. Ejemplos de procedimientos que podrán empezar a regirse por comunicación previa, son el plan anual de aprovechamiento de aguas minerales o la puesta en marcha de plantaciones experimentales de viñedo y de autoconsumo.
En cuanto a las declaraciones responsables, la consejera ha señalado que se encuentran, por ejemplo, la adhesión a la red de Hospederías de Castilla-La Mancha, el reconocimiento de tiendas artesanas, los títulos habilitantes de transporte, la apertura de escuelas de música y danza o la autorización de funcionamiento de establecimientos de dispensación de medicamentos veterinarios, entre muchos otros.
La consejera ha avanzado que estos 80 trámites “son los primeros, pero no serán los últimos”, puesto que se sigue estudiando la simplificación de muchos otros trámites de mayor complejidad”.
A partir de ahora, las consejerías dispondrán de un plazo de nueve meses para evaluar los listados y justificar, en caso necesario, el mantenimiento de los procesos actuales, si bien “el trabajo está bastante avanzado y se terminará mucho antes de que venza este plazo”, ha señalado Padilla.
Esta simplificación, afecta a todas las consejerías del Gobierno, ha apuntado Esther Padilla, si bien es destacable, por el número de procedimientos que se ven simplificados, en la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital; la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; y la Consejería de Desarrollo Sostenible.
Una administración cercana
La portavoz del Ejecutivo de García-Page ha puesto en valor que la simplificación administrativa contribuirá también a reducir brechas sociales al evitar que los procedimientos más complejos excluyan a quienes disponen de menos recursos técnicos o de menor capacidad de acceso a asesorías.
En paralelo, la ley se apoya en la digitalización como herramienta estratégica, con iniciativas como el Espacio Ciudadano, una plataforma que permitirá consultar expedientes, conocer en tiempo real el estado de tramitación y recibir notificaciones oficiales sin desplazamiento; así como el Canal Empresa, diseñado para dar apoyo específico al tejido económico y al emprendimiento.
A lo largo de su alocución, la consejera ha reiterado que la nueva Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa supone “una vuelta de tuerca más” en el compromiso del Ejecutivo autonómico por reducir trámites burocráticos y acercar la administración a la ciudadanía y a las empresas de la región.
En esta línea, Padilla ha recordado que desde 2015 se vienen aprobando planes anuales de simplificación que han permitido “aligerar trámites en todas las consejerías” y que “se han notado en el volumen de personas que se acercan a la administración”. En este sentido, ha remarcado que “la administración no es un muro, no repele, porque cada vez es más fácil acceder a ella y obtener una respuesta”.
En este nuevo salto, la portavoz regional ha detallado que la eliminación de trámites burocráticos se llevará a cabo en tres fases: mediante la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos en el caso de modificaciones legislativas, a través de un Decreto Ómnibus para los decretos y con cambios en las órdenes que desarrollarán las propias consejerías.