La alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García Ríos, y la concejala de Educación, Mari Pepa Ciudad, han visitado los colegios públicos “Santa Teresa de Jesús” e “Ignacio de Loyola” con motivo del arranque del curso escolar.
Durante la visita, han podido conocer in situ las obras y mejoras que se han acometido durante este verano, con especial atención a aquellas dirigidas a favorecer la accesibilidad de los centros. En el CEIP Ignacio de Loyola, concretamente, se ha realizado una destacada inversión para sustituir la escalera de acceso al pabellón por una rampa adaptada, facilitando así la entrada del alumnado y garantizando mayor seguridad.
La alcaldesa y la concejala han tenido además la oportunidad de mantener un encuentro con las nuevas directoras de ambos centros: Isabel Serna, del CEIP Santa Teresa de Jesús, y Rosa M. Barba, del CEIP Ignacio de Loyola. Ambas han reconocido el interés y la cercanía del Ayuntamiento, así como la disposición para dar respuesta a las posibles incidencias que puedan surgir en el inicio del curso.
La regidora municipal, Gema García Ríos, por su parte, les ha trasladado que la educación es una prioridad para su equipo de Gobierno, “y estaremos siempre al lado de los centros, las familias y los alumnos para garantizar que tengan las mejores condiciones posibles”.
Asimismo, en esta visita, con la que el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava reafirma su apuesta por la mejora de las infraestructuras escolares y por el apoyo constante a la comunidad educativa del municipio, la alcaldesa ha recordado que existe también un compromiso firme de la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con esta localidad.
Y es que desde 2023, según ha dicho, la Junta ha invertido 715.679 euros en Calzada de Calatrava en diferentes servicios como digitalización, gastos de funcionamiento de los centros, comedor escolar y transporte escolar. Esto, junto con el banco de libros gratuito que está beneficiando a niños y niñas y ayudando a las familias a rebajar el gasto en el inicio de curso, junto con la educación infantil gratuita de 2 a 3 años, “son una muestra de que tanto para el Ayuntamiento como para la Junta de Comunidades la educación es un compromiso real y tangible, que se traduce en mejorar la igualdad de oportunidades para todo el alumnado y seguir avanzando en la calidad educativa del municipio”, ha finalizado.