Torralba termina su Feria y Fiestas en Honor al Stmo. Cristo del Consuelo con un balance muy positivo

Las Ferias y Fiestas de Torralba de Calatrava en honor al Santísimo Cristo del Consuelo han llenado el municipio de vecinos y visitantes desde el pasado 13 de septiembre, víspera del día grande. Los actos comenzaron con una ofrenda floral al Cristo en la que se le bajó de su altar para procesionarle por las calles del pueblo, acto al que siguió un pasacalles de Gigantes y Cabezudos y la posterior proclamación de zagalas y zagales, un acto tradicional que siempre llena la Plaza de la Villa torralbeña, al que siguen el Pregón, este año a cargo de D. César Huete Ruiz de Lira, y el nombramiento de ‘ciudadano ejemplar’. Tras el ‘cohetazo’ y el corte de cinta, quedaron inauguradas las Ferias y Fiestas 2025.

El domingo 14 fue el día grande de las fiestas y los actos institucionales marcaron la programación que comenzó con la tradicional diana a cargo de la Banda de Música local. Tras esto, todos los vecinos y vecinas acompañaron al Cristo en la misa solemne que se celebró en honor al patrón torralbeño y tras la cual procesionó de nuevo por las calles de la localidad. “Es muy emocionante ver a todos los vecinos y vecinas abarrotando nuestra Plaza de la Villa y llenando nuestro Paseo del Cristo para disfrutar de cada uno de los actos que hemos llevado a cabo estas fiestas”, declaró Laura Gómez del Pulgar, concejal de Festejos.

El lunes 15, con el lema #SoyManchego, se celebró un concurso de Migas, Gachas y Limoná, para celebrar un día dedicado a nuestra tierra y nuestras costumbres. Otras jornadas especiales fueron la del martes, miércoles y jueves, donde el foco se puso en los más pequeños y los más mayores con actividades para ellos con la tarde de nuestros mayores a quienes se obsequió de chocolate con churros y pudieron disfrutar de un espectáculo de baile inclusivo por parte de la Academia Amanecer de Daimiel y, para los más pequeños, el día de los hinchables, disco-móvil y san fermines infantiles.  Este año, además, se ha recuperado el “concurso de autos locos”, con una gran acogida entre los vecinos.

Otra de las iniciativas llevadas a cabo durante estas fiestas ha sido “feria sin ruido”, dos días en los que durante una hora las personas con hipersensibilidad auditiva también han podido disfrutar de las atracciones y los chiringuitos. “La iniciativa ha sido muy bien recibida por los torralbeños y por los visitantes, ya que familias de otros pueblos también han venido durante estas horas ‘sin ruido’”, ha señalado la alcaldesa torralbeña.

Uno de los grandes atractivos de las fiestas de Torralba de Calatrava son los festejos taurinos, la desencajona el día previo y la suelta de vaquillas, y la corrida de toros. Los torralbeños demostraron su arraigo taurino asistiendo a la plaza de toros para asistir a la lidia, en esta ocasión con los matadores Sánchez Vara, Diego García y Víctor Cerrato con los toros de la ganadería Los Ronceles, con Sánchez Vara como gran triunfador de la tarde con salida a hombros y tres orejas.

Durante toda la semana festiva se ha podido disfrutar de diferentes espectáculos y actuaciones, conciertos y tributos musicales, tanto en la Plaza de la Villa como en el Paseo del Cristo. “Los grandes datos de asistencia a los eventos programados nos demuestran que los vecinos tenían muchas ganas de disfrutar de nuestras fiestas y que hemos conseguido una programación acorde a todas las realidades que conviven en Torralba”, compartió María Antonia Álvaro, alcaldesa del municipio.

Tampoco faltaron estos días actividades deportivas. El Ayuntamiento organizó diferentes competiciones como un concurso de habilidad al volante, un concurso del juego de la canuta, campeonatos de pádel, fútbol y baloncesto, además de la XXX edición de la carrera cicloturista y el concurso de cintas y carrera de lentitud. “Para nosotros es muy importante organizar en las fiestas actividades como éstas, para promover el ocio deportivo entre los torralbeños”, señalan desde el consistorio.

El sábado fue el último día y sirvió para que todos los torralbeños confraternizasen y celebrasen juntos el fin de sus fiestas. El día comenzó con un almuerzo campero en la pradera de San Isidro organizado por la Hermandad de San Isidro, allí los vecinos y vecinas compartieron mesa y recuperaron fuerzas después de los intensos días de celebración. Tras el almuerzo hubo un concurso de habilidad al tractor en la explanada del Restaurante Campoblanco. Y, posteriormente, se realizó el traslado y procesión de la imagen de San Isidro Labrador.

Se cerró la programación con un concierto de la Asociación Amigos de la Música de Torralba de Calatrava. La traca final terminó con las fiestas patronales de 2025 a las que María Antonia Álvaro, alcaldesa del municipio, describe como “un éxito total gracias a la colaboración de todos los vecinos y vecinas y al trabajo de todos aquellos que durante estos días han estado al pie del cañón para que todos podamos disfrutar, y que se han desarrollado sin ningún incidente”.

Tras los fuegos artificiales, se pudo disfrutar de la última noche de fiestas con el Tributo a Estopa ‘Esto es pa’ vosotros’ en el Paseo del Cristo y la Disco Móvil.

Aunque las fiestas se celebran del 13 al 20, se despidieron finalmente el domingo 21 con una concentración motera organizada por el club ‘Los Derraspes’ y el tradicional acto de presentación en el Patio de Comedias torralbeño de la Asociación contra el cáncer de su calendario del próximo año 2026.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img