El PSOE aprueba en solitario el techo de gasto para 2026 ante las críticas de PP y Vox por la carga de impuestos

Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado este jueves, con el apoyo en solitario del PSOE y el voto en contra de PP y Vox, el techo de gasto propuesto para el Gobierno regional para el próximo año 2026.

Un techo de gasto que ascenderá a los 9.009,9 millones de euros para, lo que supone un aumento del 8,2% al proyectado en 2025, con un total de 686 millones de euros más en términos absolutos.

Un asunto que no se ha sustanciado con acuerdo entre el Gobierno, que ha defendido su actuación y ha asegurado que este incremento se produce sin subida de impuestos, y la oposición, que ha contradicho este extremo y ha acusado al Ejecutivo autonómico de imponer un «infierno fiscal» a los ciudadanos castellanomanchegos.

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, que ha abierto el debate, ha explicado que con este techo de gasto, desde el Gobierno regional van a poder afrontar «las prioridades y compromisos» con la ciudadanía y «fortalecer la cohesión social con la consolidación del estado de bienestar» a la vez que contribuir al crecimiento de la Comunidad Autónoma mediante el impulso a la actividad empresarial y la creación de empleo.

El responsable de la Hacienda regional ha detallado que el techo de gasto está elaborado con una expectativa de crecimiento del PIB del 2,5% en este año y del 1,9% para 2026, pero a pesar de ello han sido «muy prudentes» en sus proyecciones económicas, teniendo también en cuenta el clima «inestable» de la política actual y las consecuencias del impacto que pudiera tener la política arancelaria de Estados Unidos.

En este sentido, ha aseverado que las proyecciones económicas que se han tenido en cuenta por parte de su Consejería están «avaladas» por la AIReF.

En todo caso, y a pesar de la «falta de información» acerca de los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública, Juan Alfonso Ruiz Molina ha puesto en valor que «con independencia de la senda de déficit» que corresponda a las comunidades autónomas, el Gobierno regional se ha fijado como objetivo para 2026 el equilibrio presupuestario con «déficit cero».

«No queremos incrementar el endeudamiento de la Comunidad Autónoma para el próximo ejercicio», ha reiterado, incidiendo también en que pretenden además «seguir reduciendo la carga de intereses» a través de la refinanciación de la deuda, una práctica que ha permitido en estos años un ahorro que ha cifrado en 170 millones de euros.

De ahí, ha dicho, la «importancia» que desde Castilla-La Mancha se otorga a la condonación de la deuda, animando a PP y Vox a que lean el texto aprobado en el Consejo de Ministros «vistas las declaraciones erróneas y las tergiversaciones que están realizando en relación con este asunto».

«Para Castilla-La Mancha, desde luego, la condonación propuesta por el Gobierno de España supone una reducción de nuestra deuda de 4.927 millones de euros, que viene a ser el 36,5% de los préstamos que mantenemos con el FLA y supone un ahorro para los próximos diez años de la nada despreciable cifra de 760 millones de euros», ha razonado.

Y todo ello hablando no solo de «congelación fiscal» sino de «reducción de la presión fiscal» en base a desgravaciones que se han venido aprobando en los últimos años y que «están beneficiando a nuestras familias, a nuestros jóvenes y contribuyendo a la lucha contra la despoblación».

En este punto, ha enfatizado que el aumento del 8,2% en el techo de gasto para el próximo año 2026 «no supondrá en ningún caso un aumento de los impuestos, sino todo lo contrario».

Por todo ello, ha considerado que el PP y Vox «no tienen excusa» para rechazar este techo de gasto teniendo en cuenta que, ha añadido, no implica una subida de impuestos y endeudamiento y supone un aumento de 686 millones con respecto al ejercicio anterior para su distribución entre las distintas partidas de gasto.

Así, ha comentado que «tiempo tendrán» los dos partidos de la oposición para manifestarse a favor o en contra de la distribución del gasto cuando se presenten los presupuestos regionales para 2026.

PP ACUSA DE «EXPOLIO FISCAL»

Mientras, el parlamentario del PP Santiago Serrano ha acusado también al Ejecutivo regional de llevar a cabo un «expolio fiscal» por el que «le va bien sobre el papel, sigue recaudando cada vez más con la inflación y los ciudadanos siguen empobreciéndose de manera paulatina».

«Y puesto que toda la recaudación que ustedes vienen obteniendo durante todo este tiempo procede principalmente de empobrecer a los ciudadanos, lo lógico sería que, por lo menos, revirtiese en una mejora de los servicios públicos o que, al menos, también se hubiese dignado a bajar impuestos», ha continuado.

Así, ha aseverado que las políticas sociales se están manteniendo en la región «gracias a profesionales, ayuntamientos y entidades sociales» a los que el Gobierno autonómico «ahoga y revienta las cajas y las tesorerías locales». «Si no gastan o gastan mal, no pueden contar con el Partido Popular», ha concluido.

VOX CRITICA LA «INGENIERÍA PRESUPUESTARIA»

Por parte de Vox, el diputado Francisco José Cobo ha criticado que el techo de gasto haya sido calculado con un crecimiento del PIB del 1,9% para 2026 «mientras que la AIReF y otras entidades lo ponen en el 1,7%», acusando a Ruiz Molina de realizar «ingeniería presupuestaria» para «camuflar el endeudamiento».

Cobo ha hecho hincapié en que la ciudadanía está obligada a «soportar impuestos y más impuestos» en la Comunidad Autónoma, afirmando que el incremento del techo de gasto «viene solo» del incremento en la recaudación impositiva.

«Esta política de presión fiscal a base de subidas de impuestos y de resultados inflacionistas son consecuencia de sus políticas recaudatorias, dejando de lado a las familias que no las pueden asumir», ha concluido.

UN TECHO DE GASTO «PARA CRECER»

Finalmente, por parte del PSOE, Silvia Fernández ha puesto en valor que el Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page ha llevado a cabo «un esfuerzo considerable» desde el año 2015 para promover «el desarrollo económico y la generación de empleo», así como reforzar la protección del estado de bienestar, luchar contra la despoblación, impulsar la transformación digital y progresar en el proceso de transformación ecológica.

Fernández ha aseverado que el proyectado para 2026 es un techo de gasto de 9.000 millones «para crecer, no para retroceder», considerando que un incremento del 8,2% con respecto a 2025 refleja «la fortaleza económica y la estabilidad política» de la región.

La diputada socialista ha afirmado que este techo de gasto es «un ejemplo de responsabilidad financiera» ya que no se recurre al endeudamiento y cree que Ruiz Molina ha dado «razones suficientes» como para que PP y Vox pudieran haber votado a favor, considerando que su voto en contra es «una vez más, poner palos en las ruedas a Castilla-La Mancha y a los castellanomanchegos».

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img