Los diputados del Partido Popular por la provincia de Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, han registrado hoy una batería de preguntas tras los fallos en el sistema de protección de mujeres víctimas de violencia, que han llevado al Congreso de los Diputados a reprobar, de momento, a la ministra socialista de Igualdad.
Al Ministerio del Interior le solicitan textualmente:
¿Estaban al tanto las unidades de coordinación contra la violencia de género y las unidades de violencia sobre la mujer, integradas orgánicamente en la Delegación de Gobierno de Castilla-La Mancha y en la Subdelegación del Gobierno de la provincia de Ciudad Real de esta problemática?
¿Se ha dado traslado a todas las unidades especializadas en materia de violencia de género de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a las UFAM y EMUME en la provincia de Ciudad Real de los fallos en los dispositivos que desprotegían a las víctimas?
¿Qué medidas adicionales se han adoptado desde el Ministerio del Interior para garantizar la protección de las víctimas de la provincia de Ciudad Real que contaban con estos dispositivos?
¿Consideran desde el Ministerio del Interior que este fallo prolongado en el tiempo de los dispositivos de protección ha cambiado la situación de las víctimas de la provincia de Ciudad Real en lo que se refiere a la valoración del riesgo?
Subrayan los diputados populares que, hace 20 meses, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) alertó del riesgo que suponía el cambio de empresa encargada de la gestión del sistema de dispositivos de protección a las víctimas de violencia de género. Según estas advertencias, han continuado, los nuevos dispositivos permitirían a los agresores quitárselos con mayor facilidad, se producirían fallos en el sistema de alertas y, lo que resulta aún más grave, errores en el volcado de datos que podrían derivar en el sobreseimiento de causas contra agresores sexuales y maltratadores.
Asimismo, explican que este fallo en el sistema de seguimiento por medios telemáticos de las prohibiciones de aproximación impuestas en materia de violencia de género y violencia sexual, gestionadas por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de género, se ejecutan por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
A continuación, al Ministerio de Justicia piden:
¿Puede el Ministerio de Justicia detallar cuántos procesos judiciales relacionados con órdenes de alejamiento se han visto afectados por esta anomalía desde marzo de 2024 en la provincia de Ciudad Real? ¿Cuántas absoluciones y sobreseimientos provisionales se han producido en la provincia de Ciudad Real como consecuencia directa de la imposibilidad de acceder a información crítica de seguimiento telemático?
También, ¿qué protocolos y medidas ha implementado el Ministerio de Justicia para garantizar que esta situación no se repita, y qué apoyo se está prestando a las víctimas de la provincia de Ciudad Real para asegurar que no sufran perjuicios adicionales por estas fallas en el sistema?
¿Tiene conocimiento de cuántas víctimas de violencia de género de la provincia de Ciudad Real han solicitado a las Secciones de Violencia sobre la Mujer de los Tribunales de Instancia la retirada de los dispositivos de seguimiento telemático del cumplimiento de la orden de alejamiento? ¿Qué razones han alegado? Se solicitan los datos desglosados desde el año 2023 hasta la actualidad.
Finalmente, considerando la responsabilidad compartida con el Ministerio de Igualdad, ¿cómo se coordina territorialmente la actuación judicial para minimizar el impacto de estos errores y asegurar el acceso a la justicia efectiva para todas las víctimas de la provincia de Ciudad Real?
Recuerdan que, según la Fiscalía General del Estado, el fallo en el sistema Cometa derivado del cambio de proveedor y la migración defectuosa de datos ha provocado en toda España una “gran cantidad” de sobreseimientos provisionales y sentencias absolutorias en casos de violencia de género por ausencia de datos probatorios.
Por ello, finalmente, demandan al Ministerio de Igualdad:
¿Puede el Ministerio de Igualdad proporcionar datos concretos y actualizados sobre cuántas mujeres víctimas, en la provincia de Ciudad Real, se han visto afectadas por este error en el seguimiento telemático?
¿Cuál fue la duración exacta del período en el que el sistema no pudo facilitar información anterior al 20 de marzo de 2024?
¿Qué medidas específicas se han implementado para reparar el daño causado a las víctimas de la provincia de Ciudad Real de cara a evitar que se repitan fallos similares y garantizar la total transparencia sobre el alcance real del impacto de esta gestión?
¿Se informó en algún momento por parte de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, en las mesas de evaluación y seguimiento, de los problemas derivados del cambio de dispositivos a los representantes de las Unidades de Coordinación y Unidades de Violencia de Género sobre la Mujer en la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha?
¿Cómo se coordina la supervisión y garantía de calidad del sistema en la provincia de Ciudad Real para asegurar la protección efectiva y evitar la revictimización causada por estos fallos técnicos?
Han finalizado haciendo hincapié en que la ministra de Igualdad fue reprobada en el Pleno del Congreso de ayer con la participación de diputadas y diputados que venían apoyando al Gobierno de Sánchez.