Infantes acogerá unas jornadas para revisar la historia de Hispanoamérica y combatir la «leyenda negra» en octubre

Villanueva de los Infantes acogerá los próximos 3 y 4 de octubre las ‘Jornadas en Defensa de la Historia de España y de la Hispanidad’, un foro que pretende divulgar la historia compartida entre España e Hispanoamérica desde 1492 hasta 1898, con la intención de contrarrestar la llamada «leyenda negra» que ha marcado buena parte del relato histórico.

Infantes acogerá unas jornadas para revisar la historia de Hispanoamérica y combatir la "leyenda negra" en octubre

El encuentro, impulsado por la Universidad Libre de Infantes ‘Santo Tomás de Villanueva’ y la Asociación Cultural ‘Héroes de Cavite’, ha sido presentado este jueves en la Diputación de Ciudad Real con la presencia de su presidente, Miguel Ángel Valverde; la vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Pelayo; el concejal de Turismo y Cultura de Villanueva de los Infantes, Francisco Javier Peinado, así como por representantes de la Universidad Libre de Infantes y de Héroes de Cavite, José Ignacio Ruiz y Miguel Ernesto García-Gutiérrez, respectivamente.

El presidente provincial ha mostrado su respaldo a esta iniciativa, recordando que «vivimos en un momento convulso, en el que en Hispanoamérica se ha asentado un relato basado en cosas inciertas».

Según ha señalado, la historia de España «tiene luces y sombras, pero lo que no puede ser es que se haya impuesto una versión que abunda en el abuso de España como nación o como imperio, cuando todos sabemos que no ha sido así».

Valverde ha subrayado que, frente a la actuación de otros imperios europeos, «el español se caracterizó por ahondar en los territorios, fundar universidades, crear instituciones y establecer lazos culturales que todavía perduran».

En este sentido, ha apuntado que la lengua española constituye «el patrimonio más importante con el que cuenta España, un legado compartido que se abre camino por sí solo y que debemos preservar».

De igual modo, Valverde ha recordado que este tipo de iniciativas «son un ejercicio de responsabilidad colectiva, porque necesitamos revisar nuestra historia con rigor, sin tergiversaciones, y contar las cosas como realmente fueron».

Asimismo, ha lamentado que algunos dirigentes latinoamericanos hayan llegado a tachar a España de «país abusador», tergiversando los hechos y ocultando los aportes positivos de la presencia española en América.

Por todo ello, Valverde ha destacado el interés despertado por esta cita, que cuenta con una ayuda de 8.800 euros de la Diputación y que, según ha dicho, «será una referencia a nivel nacional».

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Las jornadas tendrán lugar en la Casa de Cultura La Alhóndiga e incluirán la participación de once ponentes españoles y sudamericanos.

El viernes 3 de octubre, a las 19.00 horas, se proyectará la película documental ‘Hispanoamérica, canto de vida y esperanza’, de José Luis López Linares, seguida de la mesa ‘Civilización de la Hispanidad’ junto al escritor Javier Esparza, moderados por Miguel Ernesto García Gutiérrez.

El sábado 4 comenzará con el acto inaugural presidido por Miguel Ángel Valverde y continuará con las mesas ‘Buen gobierno: ciudad hispana y mestizaje en la Hispanidad’, ‘En defensa de la Hispanidad’ y ‘España y la Hispanidad atacada’, en las que intervendrán historiadores, académicos y escritores como José Ignacio Ruiz Rodríguez, Pilar de Arístegui, Cristina Gruesso de Victoria, Paloma Hernández o Carlos Leáñez Aristimuño.

La clausura correrá a cargo de José Ignacio Ruiz y Miguel Ernesto García-Gutiérrez, quienes presentarán las conclusiones.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img