Los Secretos, mejor exponente de La Movida

Anselmo Alañón Alcaide.- Hablamos de 1978, ese año nacía Tos con los hermanos Urquijo: Javier, Enrique y Álvaro, a quienes se unió también el Canito, propulsor de este proyecto musical, amigo desde la infancia de los hermanos Urquijo. En 1980 se desintegra dicho proyecto musical, dando paso a un nueva formación, que vino acompañada de un cambio de estilo: del country-rock derivaron al pop-rock madrileño, dejando atrás la fijación de la Americana (estilo musical que define a grupos y cantautores del género country, y rock con raíces provenientes de más allá del Atlántico.

En 1980 con Los Secretos mejoran su sonido, más elaborado, basado en guitarras Hofner de doce cuerdas. Más directamente en línea con el sonido de los Byrds, ídolos de Álvaro y Enrique Urquijo, desde la adolescencia. Así compusieron admirables obras de arte como Déjame, Sobre un vidrio mojado, canciones que se convirtieron en «sencillos» de su primer álbum, que salió a la luz en 1981, con la colaboración del Canito. Todo sigue igual, publicado al año siguiente.

El dossier de publicaciones de esta banda de pop rock madrileña es prolijo: Algo más (1983), La calle del olvido (1989), y un largo etcétera. Pop-rock aderezado con tintes melancólicos, romanticismo y ternura, son los rasgos que han caracterizado desde sus comienzos, las atractivas y pegadizas composiciones de Los Secretos. Encuadrados en la movida madrileña, a la par de otros grupos musicales coetáneos, nos referimos a Nacha Pop liderados por Antonio Vega, y Nacho García Vega, con un estilo más glam. También son de ese momento, Los Elegantes.

Los Secretos nos emocionaron en los 80. Aún hoy activos, siguen en los escenarios. Todos hemos bailado y nos hemos desmelenado con su repertorio, y puesta en escena.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img