Vox y PP critican el «premio» de la quita de deuda y el Gobierno de C-LM dice que sería «idiota» si no la aceptara

El Gobierno socialista de Castilla-La Mancha y los partidos de la oposición, formada por PP y Vox, han chocado este jueves en el pleno de las Cortes autonómicas durante el punto del orden del día dedicado a la financiación autonómica, en el que han mostrado sus diferencias especialmente con respecto a la condonación de deuda propuesta por el Gobierno central.

Un asunto en el que tanto PP como Vox han criticado la medida con argumentos como que premia la mala gestión de los territorios o que supone «privilegios» para comunidades autónomas como Cataluña, mientras que por parte del Gobierno, el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha considerado que sería «idiota» si no aceptara la quita de una parte de la deuda castellanomanchega.

El portavoz de Vox en las Cortes, Iván Sánchez, ha lamentado que el Gobierno de Castilla-La Mancha esté «alegre» por la condonación de la deuda, porque «es el perdón a su mala gestión. «Y ustedes, que tanto se alegran de ese perdón de la deuda, de esa condonación, están reconociendo su mala gestión, que les tienen que perdonar esa deuda porque están gestionando mal».

Sánchez ha reclamado un «reparto justo» entre regiones, lamentando que tanto PP como PSOE lo único que han hecho para mejorar la situación es «entregarse a una reforma de la financiación autonómica».

Una financiación en la que, ha advertido, «no hablan de cómo vamos a cambiar o de cómo se pueden optimizar los recursos para mejorar el bienestar de los españoles».

EL PP PIDE «MULTILATERALIDAD»

De su lado, la ‘popular’ Carolina Agudo ha considerado que la condonación de la deuda forma parte de una «hoja de ruta» del PSOE contra los «principios constitucionales», explicando que estos indican que «no cabe albergar privilegios en nuestro ordenamiento jurídico ni leyes ni medidas que beneficien a unos frente a otros».

Por ello, ha pedido al Ejecutivo autonómico «defender de una vez por todas a Castilla-La Mancha» y una financiación «justa, equitativa y eficiente», recordando que la Comunidad Autónoma «recibe de menos», algo que es «una injusticia».

En este sentido, se ha mostrado partidaria de un nuevo modelo de sistema de financiación que «se base en la multilateralidad» y, para ello, ha defendido que «se trabaje entre todos» y también que se disponga, hasta la aprobación de esa nueva financiación, de «un fondo transitorio».

PSOE, AL PP: «BIENVENIDOS A LA DEFENSA DE C-LM»

Por parte del PSOE, su portavoz, Ana Isabel Abengózar, ha ironizado dando la «bienvenida» a Agudo y al PP «a la defensa de las necesidades de Castilla-La Mancha». «Hoy hablan de una financiación justa, equitativa y eficiente; el presidente Page lleva diez años reclamando, pidiendo y trabajando para que ese modelo de financiación autonómica cambie y atienda las necesidades de Castilla-La Mancha», ha añadido.

Una región que, ha señalado, «tiene que tener un presupuesto que atienda lo que cuesta cubrir unos servicios públicos en una región como la nuestra», manifestando que hablar de financiación autonómica supone «hablar de servicios sociales fuertes, de un sistema de la dependencia fuerte que atienda de las necesidades de la población».

Además, ha insistido en su defensa de una ley de armonización fiscal entre las distintas comunidades autónomas, ya que un territorio como Castilla-La ancha «tiene como vecina a la Comunidad de Madrid y compite con ella cuando elimina impuestos a grandes patrimonios», por lo que una armonización «garantiza igualdad y también justicia».

RUIZ MOLINA Y LAS «IDIOTECES»

El debate lo ha cerrado el consejero de Hacienda, Administraciones y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, quien irónicamente se ha definido como «idiota» por ser partidario de la condonación de la deuda.

«¿Usted no aceptaría que le perdonaran el 35% de su préstamo hipotecario?, ha preguntado a Agudo, recordando a la ‘popular’ que en el último Debate Sobre el Estado de la Región el presidente del PP, Paco Núñez, se expresó «echándole en cara al presidente la cantidad de intereses que teníamos que pagar por la deuda pública».

«Y ahora resulta que nos perdonan 5.000 millones de euros, que lleva consigo un ahorro en intereses para los castellanomanchegos de 760 millones de euros. Mire, señoría, soy idiota. Insisto, señora Agudo, me puede llamar idiota, pero cuando yo le digo a mi vecino que me perdonan el 30% de mi préstamo hipotecario y he dicho que no, ese sí que me llama idiota», ha abundado.

Además, ha defendido que esta quita de la deuda no supone un incremento de los impuestos, preguntándole «con qué se piensa que se va a pagar» un posible fondo transitorio de financiación a las comunidades autónomas infrafinanciadas hasta lograr un nuevo sistema.

«No hace falta subir los impuestos en el sentido de que a nosotros nos quitan un porcentaje importante de nuestra deuda que se va a repartir entre todos los españoles y, si queremos un fondo transitorio de financiación, ese fondo lo van a financiar todos los españoles», ha expuesto.

Además, también ha justificado la petición de una armonización fiscal para lograr una «autonomía financiera en términos de igualdad», considerando que dicha igualdad «no existe cuando tenemos que competir con una comunidad autónoma que es capital del Estado español».

Una armonización basada en que «todos los impuestos que tienen el mismo nombre sean iguales» y que «haya tipos mínimos, no máximos, en esos tributos».

RESOLUCIONES

Tras el debate, ha tenido lugar la lectura de las resoluciones de cada partido. En primer lugar, la de Vox, que ha sido rechazada tanto por PSOE como por Vox, demandaba instar al Gobierno regional a rechazar cualquier reforma de la financiación autonómica por «considerar que solamente contribuirá a profundizar en un sistema que nos hace desiguales», rechazar las negociaciones con partidos separatistas «en cualquier circunstancia» iniciar un debate para «superar el actual Estado autonómico» y alcanzar una financiación «con una visión nacional que garantice la solidaridad entre territorios», recuperando competencias por parte del Estado.

Por su parte, la resolución del PP, que tampoco ha contado con el visto bueno de la Cámara al recibir el voto en contra de PSOE y Vox, solicitaba, entre otras cuestiones, rechazar una propuesta de financiación singular para Cataluña por «ser contraria a los principios constitucionales de igualdad, solidaridad y suficiencia financiera»; defender un nuevo sistema de financiación autonómica basado en la multilateralidad; y ampliar el presupuesto total del sistema de financiación, estableciendo un fondo transitorio para «mitigar la infrafinanciación de las regiones y ciudades autónomas».

Finalmente, la resolución del PSOE, única aprobada merced a la mayoría absoluta socialista en las Cortes, solicitaba que el Gobierno regional traslade al central la necesidad de abordar «con urgencia» la reforma del sistema de financiación autonómica, logrando un nuevo modelo que garantice el principio de igualdad «para que cada español y española tenga acceso a los servicios públicos con el mismo nivel de calidad, independientemente de dónde reside y de su capacidad económica», haciendo además que esta nueva financiación venga acompañada de una ley de armonización fiscal.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img