La periodista Blanca Lozano Vera ha publicado Cuestión de perspectiva, un poemario en el que recopila versos de su trayectoria vital. Experiencias y emociones, registradas negro sobre blanco como un ejercicio de desahogo, que mudan hacia la lucidez desde la atalaya del tiempo. Presentada en petit comité el pasado 12 de septiembre, la obra ha sido publicada por la editorial Talón de Aquiles.
Pregunta.- Escribo para que me recuerdes, para dejar mi huella, recoge uno de tus poemas ¿tiene algo que ver con el origen de este libro?
Respuesta.- Siempre me ha gustado escribir. Recopilé escritos que guardaba desde hacía tiempo, algunos de cuando tenía quince o dieciséis años, a los que he dado forma; y he añadido otros nuevos, de este año. Llamé a la puerta de varias editoriales y, a Talón de Aquiles, de Valencia, le gustó el manuscrito que envié y me publicaron.
P.- Dices que saber convivir con la tristeza no es lo mismo que darle alas. ¿Hay mucho sobre ti en estas páginas?.
R.- Es un proyecto personal. Trato de que la gente sienta reflejada en ciertos poemas. Sensaciones, emociones que, cuando las leas, puedas decir yo he vivido esto en algún momento o esto me traslada a algún momento de mi vida.
Más allá de la terapia de escribir y el proceso de evasión, me gustaría que la gente conectara. Es un tipo de arte, que lo lean y se sientan reflejados, o que les llegue a sugerir algo.
P.- Dale tiempo al tiempo, aunque desesperes, recoge el poema que da título al libro ¿De ahí la Cuestión de perspectiva?
R.- Con el paso del tiempo, según tus circunstancias y vivencias, puedes pasar a ver las cosas de otra manera, asimilarlas de otra forma, e incluso llegas a entender algunas sobre las que hace años decías por qué me está pasando esto. Tienes que atravesar algunos procesos, para, con el paso del tiempo, encontrar respuestas.
Los poemas son como una fase personal: pasar de una etapa de oscuridad a ver la luz. Siguiendo una cronología, intento transmitir que con el paso del tiempo puedes aprender a ver las cosas con distinto enfoque, ya que en ese tránsito llegamos a transformar el dolor -o la alegría, también-. Según las circunstancias que vivas y la perspectiva con la que las veas, puedes reconciliarte contigo mismo.
No tiene que ver tanto con la edad, sino con un proceso a nivel emocional. De decir oye, estoy pasando una mala racha o una mala temporada y poco a poco ves la luz cuando vas cambiando el enfoque.
P.- Acaba de salir el libro a la calle ¿Qué te han dicho de tus poemas y qué temas podemos encontrar?
R.- La gente me dice que percibe tristeza en ellos, pero también luz y esperanza. En cuanto a la temática, encontrarás vivencias de lo cotidiano que todo el mundo puede tener, y emociones que todo el mundo puede sentir.
P.- ¿Alguna inspiración o influencia?
R.- Me gusta mucho Extremoduro y Robe Iniesta. Su música y letras se ven reflejadas en el poemario. Mi vivencia personal, mi gusto por escribir, porque para mí es como una vía de escape o de evasión, y tintes de la música que he escuchado.
P.- ¿La portada del poemario?
R.- La portada ha sido elaborada por la editorial en base a ideas que yo tenía. Quería esos colores y que apareciera el mar como concepto, por la paz que transmite.
P.- ¿Algún otro proyecto en mente?
R.- Cuestión de perspectiva es lo primero que he publicado. Siempre he tenido claro que quería publicar algo en mi vida. Detrás del cambio de chip no hay más que tener la iniciativa de hacerlo. Tengo más cositas en el cajón y siempre estoy escribiendo pero, de momento, a ver cómo funciona esto. Si va bien, pues oye, un segundo poemario no lo descarto.
P.- Una obra tan personal implica compartir una parte íntima de ti ¿le has dado vueltas a eso?
R.- Sobre que la gente te pueda leer y que esto ya no sea un cuaderno tuyo, sino que esté ante los ojos de todo el mundo es verdad que me dio un poco de vértigo al principio, porque dije joder que esto va a salir a la calle. Me vino un batiburrillo de pensamientos pero bueno, es como el que hace una canción: le podrá gustar a unos y a otros no, y yo estoy contenta con lo que he hecho.
P.- Ya ha tenido puesta de largo
R.- Lo presenté en 12 de septiembre en el hotel Santa Cecilia de Ciudad Real, fue un evento muy íntimo, con amigos, compañeros y mi familia. No han surgido otras posibles presentaciones, pero de momento quiero completar una primera fase de autopromoción antes de que el poemario se distribuya por librerías de todo el país.
P.- ¿Dónde podemos hacernos con el poemario?
R.- Para adquirir el libro se puede contactar a través de Instagram en la cuenta @cuestiondeperspectiva5, donde se publica todo lo referente al poemario. Me pueden pedir personalmente el ejemplar o acudir a uno de estos dos puntos físicos de venta: Centro de Entrenamiento Higge, en la Plaza de Agustín Salido, o en la cafetería de la Facultad de Ingenieros Agrónomos (ITA), en ronda de Calatrava.
Se necesita Oficiala y Ayudanta de Albañilería … Experiencia en reformas y albañilería. Sueldo por encima de convenio. Posibilidad de trabajar sábado por la mañana.
Con mucha perspectiva de género.