El Pleno del Ayuntamiento de Almagro aprueba el presupuesto para 2026 por una cuantía de 10.100.000 euros

Con un minuto de silencio en recuerdo de Mauricio Fernández Garza, empresario mexicano que restauró el Palacio de los marqueses de Torremejía y en reconocimiento por su  legado cultural en la ciudad de Almagro, comenzó ayer el pleno del Ayuntamiento de Almagro en sesión ordinaria.

En primer lugar,  el Ayuntamiento aprobó por unanimidad la propuesta de fijar un convenio con la Diputación Provincial de Ciudad Real, mediante el cual se reclama una compensación económica anual por el hecho de albergar en su término municipal el Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), que da servicio a 92 municipios y 2 entidades locales menores de la provincia.

Desde el cierre de otros vertederos provinciales en 2006, Almagro soporta en solitario la gestión de los residuos de toda la provincia, con las consiguientes molestias medioambientales, impactos paisajísticos y perjuicios para su imagen turística.

El convenio plantea aportaciones finalistas a favor del municipio para el periodo 2026–2029, con una dotación económica progresiva que alcanzará los 500.000 euros anuales en 2029. Los fondos se destinarán a actuaciones relacionadas con el medio ambiente, la conservación del entorno urbano y natural, la cultura y el turismo.

Durante el debate plenario, el alcalde Francisco Ureña destacó que el acuerdo aprobado supone un paso más hacia el reconocimiento institucional de la carga que soporta Almagro: “Lo que queremos saber es por qué no se puede formalizar este convenio. ¿Cuál es el impedimento legal, si en otras provincias sí se han articulado fórmulas similares? No hemos recibido respuesta desde mayo. Queremos una explicación clara y razonada.”

Reivindicación compartida por distintos grupos políticos. El concejal Francisco Núñez recordó que esta iniciativa ya fue planteada anteriormente al presidente de la Diputación, auque tildó la presentación de esta propuesta como una declaración de intenciones»: Núñez indicó también que «este objetivo lo solicitamos ya en el pasado. Cuando llegamos al gobierno municipal se trabajó en ello, y creemos necesario que esta compensación quede fijada a través de un convenio», pero Núñez también dijo que desde la Diputación y su presidente sabe que se está buscando una solución.

Por su parte, el concejal de Por Almagro Genaro Galán repasó el recorrido de esta solicitud, iniciada de manera verbal y entregada en mano en abril de 2024 durante una reunión del RSU: “Se ha pedido formalmente y no se ha recibido respuesta. Queremos saber por qué en provincias limítrofes sí es posible y aquí no. Sea cual sea la corporación, Almagro debe tener una respuesta por escrito y razonada, porque solo con documentación oficial se pueden activar los mecanismos administrativos o incluso recurrir.”

El Ayuntamiento de Almagro insiste en la necesidad de articular jurídicamente esta compensación, independientemente del color político de la Diputación Provincial, y reclama una respuesta formal y motivada que permita avanzar en la resolución de este asunto pendiente desde hace años.

También el Pleno aprobó el Presupuesto General del Ayuntamiento para el ejercicio 2026 por una cuantía económica de 10.100.000 euros. La presentación y aprobación del presupuesto se ha realizado antes de lo habitual como medida de colaboración y previsión ante la próxima jubilación del actual interventor municipal, con el objetivo de facilitar el trabajo al nuevo responsable de la intervención y garantizar una adecuada planificación económica desde el inicio del ejercicio.

El alcalde destacó la inversión prevista de 726.500 euros (160.000 euros más que en el ejercicio anterior que fue de 566.000 euros), además de la reducción de la carga financiera al 33% (frente al 41,8% anterior) y la reducción de la plantilla del Ayuntamiento de 172 a 168 trabajadores.

El alcalde Francisco Ureña señaló también el descenso de la deuda de 110.000 euros a 80.000 euros, reflejo de una deuda cada vez más reducida y de una línea de crédito prevista por valor de 500.000 euros la misma que en 2025 aunque hasta la fecha no ha sido necesario utilizarla.

Por otro lado, Ureña aclaró que las partidas, como festejos o deportes, aunque aparezcan con cantidades ajustadas, son ampliables durante el ejercicio. Reiteró que el presupuesto recoge el equilibrio necesario entre inversión, estabilidad y atención social.

Sobre la policía local, explicó que con la plaza prevista no se puede todavía implementar el sistema de 3 agentes por turno, ya que haría falta una plaza adicional, y que las negociaciones siguen abiertas. En cuanto al vehículo policial defectuoso, afirmó que se estudiarán las vías de reclamación, pero el actual presenta averías frecuentes debido al uso urbano.

Francisco Núñez reconoció los buenos resultados de la gestión anterior, aunque criticó que los presupuestos se hayan aprobado “con prisas” y sin una visión ajustada a la realidad. Además, denunció la falta de desglose en partidas como hermandades o la escuela de música, y pidió mayor inversión en servicios sociales, donde hay listas de espera. Criticó que el presupuesto no se apruebe con una visión de “proyecto de ciudad”, sino para que el nuevo interventor que se incorporará no influya en la planificación inicial.

Genaro Galán recordó que parte del superávit se debió a una aportación extraordinaria del Estado de 490.000 euros y no de una «gestión milagrosa» por lo que pidió prudencia a la hora de “sacar pecho”.

Daniel Reina, por su parte, destacó que tanto el alcalde como la oposición han hablado de déficit, en relación a su periodo como alcalde, lo que prueba la estabilidad financiera del Ayuntamiento.

uestionó:

Acondicionamiento de la Vereda de Bolaños

Además, el Pleno acordó solicitar a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la cesión de uso del tramo de la vía pecuaria Vereda de Bolaños que discurre por el término municipal, para su acondicionamiento como vía de tránsito ganadero y de movilidad sostenible (senderismo, cicloturismo y acceso rural).

Esta actuación pretende reforzar la conectividad con el municipio vecino de Bolaños de Calatrava, teniendo en cuenta también la nueva actuación urbanizadora que se está desarrollando en esa área de la ciudad. La vía, con una longitud de 1.494 metros y 37,61 metros de ancho, une la Calle Bolaños con el Polígono 31 y su adecuación mejorará la conexión rural entre Almagro y Bolaños de Calatrava.

El concejal de Obras, Daniel Reina, explicó que tanto Almagro como Bolaños se encargan del mantenimiento de esta vía, y que el objetivo es lograr una cesión formal desde la Casa de la Virgen hasta la fábrica que se encuentra en la carretera hacia Bolaños, para crear un acceso peatonal seguro entre ambos municipios, evitando que los viandantes caminen por la carretera. Por su parte, el portavoz del PP, Francisco Núñez, mostró su escepticismo, calificando la actuación como “un parche” frente a un proyecto que debía tener más ambición.

Por su parte, el concejal de Por Almagro, Genaro Galán, recordó que este paseo peatonal figuraba ya en las medidas compensatorias planteadas por el RSU y que, con una inversión mínima y durante esta legislatura, se puede dar respuesta a una necesidad creciente para los vecinos de ambas localidades. Se aprobó por mayoría absoluta con la abstención de PP y de la concejal no adscrita.

Además, se procedió a la aprobación de la Cuenta General correspondiente al ejercicio económico 2024, cumpliendo con la obligación de rendición de cuentas y transparencia ante los organismos fiscalizadores.

Bonificaciones por fugas de agua no visibles

Por otro lado, se aprobó una serie de modificaciones en el Reglamento del Servicio Municipal de Aguas y en varias Ordenanzas Fiscales, con el objetivo de ofrecer mayor protección a los abonados en casos de fugas ocultas de agua potable, así como nuevas bonificaciones económicas condicionadas a la acreditación de averías en instalaciones interiores.

Estas medidas permitirán que, en caso de fugas no detectables a simple vista en redes interiores —como roturas en tuberías enterradas o empotradas—, los usuarios puedan acogerse a una tarifa bonificada especial, que reducirá significativamente el coste del consumo anómalo.

La acreditación de la avería deberá realizarse mediante factura de reparación o informe técnico, y será objeto de verificación por parte del Servicio Municipal de Aguas, limitándose su aplicación a las facturas del periodo en que se detectó la fuga y el inmediatamente posterior.

Informes de Concejalías

Durante la sesión se presentaron también informes de las distintas concejalías. Daniel Reina, concejal de Obras informó de la colocación de los separadores en los caminos de Casablanca y Caleras, de la adquisición de nueva maquinaria (barredora, dumper). También comentó que se van a incorporar dos operarios y un arquitecto para agilizar trámites tras un periodo con licencias sin resolver.

Respecto al césped del campo de fútbol comenzará a instalarse a partir del 10 de octubre. En este tema, también incidió el concejal Genaro Galán dando detalles de cómo se está organizando.

Por otro lado, Reina habló del proyecto del edificio de Antigua Universidad  que se amplía hasta los 300.000 euros, con el objetivo de consolidar tejados y muros. La intención es licitarlo en breve.

El concejal de Limpieza, Luis Barrios indicó que se ha logrado mejorar el estado de parques y eliminar maleza. Se han renovado contenedores adaptados. “Vamos mejorando, pero queda mucho por hacer”, señaló.

La concejal de Festejos, Paloma Dotor dio los datos de la Feria que dejó unos ingresos de 54.129,84 euros y gastos de 124.441,26 euros.

Por su parte, la concejal de Cultura, Marián Ureña, tras realizar un resumen de toda la actividad cultural del verano, se refirió a dos de los actos que tendrá lugar en el mes de octubre: se prepara el Encuentro Nacional de Poesía y una nueva edición del Encuentro de Encajeras, con rutas y charlas.

Jesús Santacruz como concejal de Deportes  indicó que las escuelas deportivas comenzarán el 1 de octubre con un número casi similar de inscripciones que el pasado año y ya se trabaja para que puedan funcionar en otros espacios durante el mes de instalación el césped.

Para finalizar el apartado de presentación de informes, el alcalde comentó las  conversaciones con la Junta para habilitar un espacio en la Casa Relimpio u otros solares como futura oficina de empleo y se mencionó también otras gestiones relacionadas con el Museo de las Artes Escénicas, mediando para desbloquear su ampliación.

Ruegos y Preguntas

Francisco Núñez preguntó por el proyecto del centro de día y el acondicionamiento del paseo de la plaza de toros, sobre el cual Reina explicó que se iluminará inicialmente con los postes de la feria y se comenzará por el lado izquierdo.

También se plantearon críticas y preguntas sobre la licitación del servicio de prensa,  el seguimiento a los bonos de piscina, la Feria, la situación del tráfico en la calle Granátula, Pablo Molina y otras, y diversas actuaciones de jardinería y obras.

El pleno de este jueves 25 de septiembre finalizó con las palabras de agradecimiento del alcalde hacia el que ha sido su interventor durante los últimos 35 años y un aplauso de todos los que conforman la Corporación Municipal.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img