Dentro del Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena en Tomelloso

Jesús Millán Muñoz.- Museo de Arte Contemporáneo que se encuentra situado en el seno del barco de las bodegas Virgen de la Viñas en Tomelloso, la Mancha.

He vuelto a visitar dicho museo y cómo siempre me ha parecido un museo espléndido dentro de su categoría. Creo que el transcurrir del tiempo, también el tiempo en la Mancha se tienen que ir formando y formulando hibridaciones, conexiones, sinergias entre la industria y la cultura. Cosa que se hace en toda Europa, en toda América, especialmente la del Norte.

¿Qué significa esto? Pues es sencillo si una marca de ropa o de moda, por ejemplo, después de años y lustros de intentar vende su producto por lo general, van haciendo y formando una colección de Arte, también de otras actividades culturales, pues llega el momento que tiene que exponerla. Pues esta bodega, que si he entendido bien, bodega de vino, almazara también de aceite, pues ha llegado a la conclusión desde hace años, tener una proyección cultural. En definitiva ese hibridaje y sinergía entre cultura e industria… aquí, aquí en este caso, con diversas actividades el arte plástico, en forma de concurso y también en forma de Museo desde el 2005, y, también de artículos periodísticos de opinión…

Los dos viajeros llegaron al vientre de este museo, volvieron otra vez, ya hace años que nadaron en sus aguas. Un museo si mis datos son ciertos y verdaderos nacido, esencialmente, de un concurso de pintura. Un museo de Arte Contemporáneo que como una isla está en el centro de la Mancha, como una isla de náufragos del arte del mundo y también de la Mancha. La Mancha señor Quijote y señor Sancho, tiene una deficiencia, y, que es que debe quererse más a sí misma, debe estimarse más a sí misma, debe valorarse más a sí misma. Convencerse de que no somos más que ninguna otra región, de las doscientas de Europa, de las dos docenas de esta Iberia y Celtiberia profunda, pero no somos más, pero tampoco menos. Por lo cual, nosotros también tenemos que tener nuestro lugar bajo el sol y bajo la luna y bajo la estrellas y bajo la galaxia…

Para eso, en la medida que podamos, con la racionalidad y la prudencia y el sentido común y la legalidad correcta y la moralidad adecuada tenemos que intentar copiar lo que se hace de bueno y práctico, en otros lugares, y, aplicarlo en nuestro terruño lleno de sol en verano, cada vez de menos frío en invierno, y, también de menos agua en todas las estaciones. La Mancha tiene que respirar también, no tenemos playa y arena y bikinis frente a las olas del mar profundo, pléyade de gotas de agua que se mezclan con gotas de arena. Pero tenemos mil otras cosas. Tenemos que convencer a tantos millones de viandantes por nuestras carreteras, que no sólo somos una tierra de paso, sino al menos de estar unas horas, una mañana o una tarde en nuestro suelo. Este museo puede ser una gran invitación…

Si no recuerdo mal, la otra vez que visitamos, sólo disponía de unos días de abertura y obertura a la semana, ahora, con buen tino y buena inteligencia y buena racionalidad se abre todos los días. Por un precio mínimo, puedes bucear en la pintura actual, la pintura y el arte actual. Ese que denomino arte internacional, porque nadie se ofenda, nadie se rasgue ni la corbata, ni se mese la barba. Ese arte internacional de vanguardia que bajo diversos estilos, está en el MOMA de Nueva York, en el Pompidou de Paris ahora de reforma, en el Reina Sofía de Madrid… ese estilo internacional que rodea todo el vientre de la estética del siglo veinte, de estos dos últimos siglos, y, que tiene visos de continuar en el centenario presente –aunque este modesto escribiente no terminará de ver las luces de este regimiento de cien años…-.

Ahora realizo otra sugerencia, dicha con respeto, no he visto una Wed-Página del mismo museo, inserta en el emporio de la industria o de las bodegas o separada, dónde vengan información y documentación sobre dicho ente-museo, indicando lo que crean conveniente –número de obras, directorio de autores, etc.-, como otros museos disponen…

Vale la pena, que los Museos de Arte Contemporáneo de la Mancha, unos públicos y otros privados, unos de Bellas Artes o Provinciales pero con secciones de arte contemporáneo, unos de autor y otros genéricos, nacidos de la prudencia y la iniciativa de personas o entes, públicos o privados. Vale la pena, reitero la sugerencia, de que realicen una Red de Museos de Arte Contemporáneo de la Mancha. La docena o dos decenas que existan, y, que entre ellos se intercambien ideas y sugerencias y programaciones y conceptos. Creo que sería bueno y conveniente y eficaz para cada uno de ellos, y, también para la Mancha. Que se presentasen en los grandes acontecimientos culturales como una unidad o una marca, como hacen los vinos y sus bodegas, Museos de Arte Contemporáneo de la Mancha, por ejemplo en Arco y en otras Ferias…

Creo que los colegios e institutos cuándo van a visitar distintas realidades de la Mancha, en los programas culturales de los centros, no deberían olvidar, decenas de museos, pequeños o medianos museos, de distintas temáticas, que están repartidos por la Mancha. Uno, uno que pregunta, y, pregunta a personas que han visitado el Pompidou de Paris o la Tate de Londres, no ha visitado nunca estos museos que están repartidos como olivares o campos de viñas o de trigos por la Mancha. Por ejemplo, este que comentamos y homenajeamos, este de Tomelloso, este de Arte Actual en la Mancha.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img