El XII Festival de Cine de Calzada de Calatrava arranca con un emotivo homenaje a los hermanos Carlos y Roberto Valle

El Centro Cultural Rafael Serrano fue el escenario este sábado del homenaje a los hermanos Carlos y Roberto Valle en el marco del XII Festival de Cine de Calzada de Calatrava, que reunió a cerca de un centenar de espectadores en un acto cargado de emoción y cine de calidad. El festival entregó una placa a ambos y cerró la ceremonia con una ovación cerrada para los dos cineastas.

Durante la velada se proyectaron dos de sus obras más reconocidas: ‘Semillas de Kivu’, codirigida por Carlos Valle y Néstor López y distinguida con el Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, y ‘Kairós’, de ambos hermanos. Tras las proyecciones, los asistentes pudieron participar en un coloquio con los cineastas, naturales de Consuegra (Toledo), cuya trayectoria internacional suma ya más de 300 nominaciones en festivales de todo el mundo.

El acto contó con la presencia de la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García; acompañada por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; el director del festival, Hernán Valdés; la concejala de Cultura, Isabel García; además de concejales del equipo de Gobierno, así como miembros de la organización del festival y un público entregado para la ocasión.

“Arrancamos con esta gala tan especial nuestro ya XII Festival de Cine de Calzada de Calatrava, poniendo en valor lo que para nosotros es realmente importante: la industria cinematográfica y el trabajo que se hace en nuestra región”, subrayó la alcaldesa Gema García. “De la mano de los hermanos Valle, que a pesar de su juventud llevan muchos años en la industria y cuentan ya con un reconocimiento internacional, mostramos cómo el cine hecho en Castilla-La Mancha crece año tras año. En esta edición hemos recibido 70 cortometrajes de una calidad impresionante, una cifra que refleja el avance exponencial del festival en sus doce años de historia”, añadió.

En la misma línea, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, destacó la relevancia del homenaje, porque “reconocemos a dos cineastas que ya son referentes regionales y nacionales. El Goya que lograron con Semillas de Kivu es un premio merecido que nos emociona a todos. Para el Gobierno regional es un orgullo apoyar trayectorias como la suya, y seguiremos haciéndolo”. También avanzó que “la próxima semana publicaremos las ayudas 2025, con una inversión de 50.000 euros para nuevas producciones hechas en Castilla-La Mancha. En estos diez años hemos apoyado más de 50 cortometrajes con 300.000 euros, porque creemos en el talento de esta tierra y en que llegarán muchos más reconocimientos como el suyo”.

Por su parte, el director del certamen, Hernán Valdés, puso en valor el compromiso del festival con el talento local. “Estamos muy ligados a los creadores de nuestra tierra y a los maravillosos escenarios que ofrece Castilla-La Mancha. De ahí la importancia de nuestra sección Hecho en Castilla-La Mancha, que es también un reflejo de trayectorias como la de Carlos y Roberto Valle, a quienes hoy rendimos homenaje por su enorme aportación al cine”. Valdés subrayó que “estamos enormemente orgullosos y agradecidos por contar con nosotros con dos cineastas que tienen un enorme potencial y que nos van a seguir regalando triunfos y reconocimientos con sus proyectos cinematográficos”.

Con este acto, el XII Festival de Cine de Calzada de Calatrava enciende motores para celebrar, del 1 al 11 de octubre, una edición que promete ser inolvidable.

Programación de proyecciones

La sección ‘Hecho en Castilla-La Mancha’ celebrará un récord histórico de participación, con 12 cortos finalistas entre los que se encuentran El libro de Mario, de Daniel Chamorro, #Noconsiento, de Conrado Escudero; Amándala, de Ana Isabel Barberán; 3000 elefantes, de Miguel Piedrafita e Israel Carrillo; Sacramento, de Ismael Sepúlveda; Sostén G3,7, de Rut y David García; El amigo de los pobres, de Javier Fuentes; Egoísta, de Teresa Bellón y Úrsula Gutiérrez; Brava, de Aeterna Producciones; El perverso mundo de los cubitos de hielo, de Joaquín Górriz; Refugio, de Dorian Sanz y Rodri Muñoz; y El pretérito imperfecto, de Javier Muga.

En cuanto a los cortometrajes nacionales, se encuentran 893 kilómetros, de Rubén Guindo; Carmela, de Vicente Mallols; Pipiolos, de Daniel Sánchez; Origami, de Álvaro León; Behind the wall, de Martín D. Guevara; La mort, de Jesús Martínez Nota; El otro, de Eduard Fernández; Una cabeza en la pared, de Manuel Manrique; Cólera, de José Luis Lázaro; Zona wao, de Nagore Eceiza; Sexo a los 70, de Vanesa Romero; Violetas, de Borja Escribano; Homework, de Nacho Arjona; Ángulo muerto, de Cristian Beteta; Líbranos del mal, de Andrea Casaseca; Lola, lolita, lolaza, de Mabel Lozano; Insalvable, de Javier Marco; 29 de febrero, de Diego Fandos; Pietra, de Cynthia Levitan; Pálpito, de Marisa Crespo y Moisés Romera; Donde se quejan los pinos, de ED Antoja; Disonancia, de Raquel Larrosa; El lado más bestia de la vida, de José Antonio Campos; y Emilia, de Rafa Arroyo.

Como novedad, se presenta la Muestra de Cine Español – Largometrajes, con tres títulos de recorrido internacional: Sorda, de Eva Libertad, Sirât, de Oliver Laxe, y Romería, de Carla Simón. Las proyecciones tendrán lugar en el Centro Cultural Rafael Serrano, con cuatro pases de cortometrajes nacionales y dos pases dedicados a Castilla-La Mancha.

Un festival con vocación de futuro

La programación se completa con la implicación de colectivos culturales locales como la banda de música, el grupo de teatro, el grupo de danza y la Universidad Popular, que participarán en la gala de clausura.

El director Hernán Valdés ha concluido invitando a todos a disfrutar del festival calzadeño. “Queremos que vecinos de toda la comarca y de las ciudades cercanas nos visiten del 1 al 11 de octubre. Este año tendremos más películas, más actividades y un ambiente único. Os esperamos en Calzada de Calatrava”, ha sentenciado.

El XII Festival de Cine de Calzada de Calatrava se reafirma así como un referente cultural del medio rural, capaz de conjugar cine, patrimonio, formación, turismo y participación ciudadana bajo la inspiración de su vecino más universal, Pedro Almodóvar.

En esta duodécima edición, el Festival de Cine de Calzada de Calatrava cuenta con el patrocinio de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, en el marco del programa LEADER, cofinanciado por la Unión Europea, el Gobierno de España, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El festival cuenta también con subvención de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial. Recibe, además, el apoyo económico de la Productora el Deseo, Finca La Rosala, Fundación Globalcaja y Carpintería Calatrava. Y cuenta con la colaboración de los Colegios Públicos Ignacio de Loyola y Teresa de Jesús de Calzada de Calatrava, el IES Eduardo Valencia de Calzada de Calatrava, colectivos y asociaciones culturales de la Localidad, JR Fotografía, Mi Escapada Favorita, CortoEspaña, Premios Fugaz como Festival amigo, y las plataformas Movibeta y Festhome.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img