El Ciclo de Cine ‘Con mirada de mujer’ alcanza su séptima edición

Por séptimo año consecutivo el ciclo de cine se realizará en el Espacio Joven de Ciudad Real los días jueves 9, 16 y 23 de octubre, a las 19.00hs con entrada libre y gratuita

Ciudad Real acoge en su VII edición al Ciclo de Cine Con mirada de mujer, una iniciativa consolidada como un espacio de visibilización y reflexión en torno al cine realizado por mujeres. La continuidad de este proyecto no representa únicamente permanencia en el tiempo, sino también la reafirmación de un espacio crítico y necesario que sitúa las voces femeninas en el centro del debate cultural, en un contexto donde las perspectivas de género resultan indispensables para comprender y transformar la realidad contemporánea.

La realización del ciclo es posible gracias al respaldo de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real, cuyo compromiso con la igualdad de oportunidades y el acceso a la cultura resulta fundamental para la materialización de este proyecto.

La organización general, curaduría y dirección artística de esta edición están a cargo de Akaida Orozco Díaz y Eduardo Ravara Schaposnik, en representación de CELCIT España, institución iberoamericana que en 2025 celebra cinco décadas de dedicación ininterrumpida a la gestión cultural y a la promoción de las artes en sus diversas expresiones.

Esta edición teje nuevas redes y afianza viejos vínculos a través de las colaboraciones con las productoras, distribuidoras y directoras que han depositado su confianza para la exhibición de sus obras en esta palestra. Las estrategias de vinculación constituyen una pieza imprescindible para la consolidación de este proyecto; han hecho posible esta programación: Bendita Films Sales (Santa Cruz de Tenerife), Cosmic Tree (Pamplona-Madrid), Mezzoforte (Galicia-Madrid), Endémica Studios (Colombia), Substance Films (Costa Rica) y Play Lab Films (Barcelona).

Eje curatorial 2025: El cuerpo como territorio

La propuesta curatorial de esta séptima edición se articula en torno al concepto del cuerpo como territorio: espacio de resistencia, deseo, memoria y supervivencia, pero también lugar atravesado por presiones estéticas, simbólicas y materiales impuestas por narrativas patriarcales. El ciclo invita al público a reflexionar sobre las múltiples formas en que los cuerpos son habitados, defendidos y resignificados desde las experiencias individuales y colectivas.

Programación

  • Jueves 9 de octubreToxic (Lituania, 2024)
      Performance Crisálida, a cargo de Judith De Los Reyes
  • Jueves 16 de octubre → Sesión de cortometrajes: Zafire, un viaje a la Amazonía (Colombia), Lyuba, mañana (España) y Amor de madre (España)
      Performance a cargo de Belén Lluvia de Romero
  • Jueves 23 de octubreMemorias de un cuerpo que arde (Costa Rica, 2024)
      Performance a cargo de Pepa Díaz-Meco
Ciclo de cine Con mirada de mujer

Un espacio de encuentro y diálogo

El ciclo mantiene su vocación de generar un espacio que trascienda la proyección cinematográfica, incorporando performances en vivo, intercambio con las directoras y un micro abierto que propician el intercambio directo con el público y enriquecen la dimensión colectiva de las obras presentadas.

La finalidad del encuentro es clara: difundir y poner en valor el trabajo de mujeres cineastas —directoras, guionistas, productoras y actrices—, promoviendo una reflexión crítica sobre sus aportaciones y ofreciendo al público de distintas generaciones la oportunidad de aproximarse a filmografías internacionales desde una perspectiva inclusiva y de género.

Ciudad Real · Jueves 9, 16 y 23 de octubre de 2025

El Ciclo de Cine Con mirada de mujer reafirma, en esta nueva edición, su condición de foro cultural indispensable: un lugar donde las voces femeninas resuenan con fuerza, donde el cine se transforma en experiencia colectiva y donde se forja un legado que analiza, cuestiona e imagina los horizontes de la sociedad actual.

Este proyecto está financiado con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img