El Gobierno de Castilla-La Mancha acerca el trabajo artesano a los escolares de Ciudad Real con el objetivo de despertar el interés por la artesanía

El Gobierno de Castilla-la Mancha ha comenzado este lunes una jornada en diversos centros educativos de Ciudad Real para acercar y dar a conocer el trabajo artesano que se realiza en la provincia con el objetivo de despertar la curiosidad y el interés de los más jóvenes por la artesanía y sus técnicas de elaboración. Con ello, se pretende educar al alumnado de 4º, 5º, 6º de Primaria y de 1º y 2º de la ESO para que valore, difunda, conserve y proteja nuestra artesanía como legado cultural.

Los delegados provinciales de Economía, Empresas y Empleo y de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, Agustín Espinosa y José Caro, respectivamente, han asistido al primer taller didáctico que se ha celebrado en el CEIP ‘Cruz Prado’ de Ciudad Real en el que el alumnado ha conocido de primera mano el trabajo que realizan los alfareros y alfareras. 

Espinosa ha señalado que se trata de una jornada “colaborativa” en la que “queremos poner en comunicación el trabajo de la artesanía con los niños, que son los futuros trabajadores que pueden dedicarse a la artesanía y al diseño o a cualquier tipo de actividad económica que esté relacionada con la fabricación desde el punto de vista artesanal”. En este sentido ha advertido que “lo que queremos es dar a conocer a todo el alumnado que la artesanía no solamente es un trabajo de antes, sino que, es un trabajo de ahora y que puede ser un trabajo de futuro”.

Por ello, Farcama es un “marco esencial” porque “damos a conocer las posibilidades que tiene un oficio tan importante como es el artesano, que está basado básicamente en coger una pieza desde el inicio hasta el final y hacerla por una misma persona, esto es no solamente una cuestión de tradición, es una cuestión de futuro, es una cuestión de economía y un generador de empleo”.

Y lo que estamos haciendo con Farcama para “promover en los niños y en los alumnos la posibilidad que tienen de que en un futuro se puedan dedicar a una artesanía o a un trabajo que está relacionado ni más ni menos que con el diseño, con las bellas artes, con las manualidades, no solamente, sino también con la fabricación de objetos plenamente utilizables”.

En un año en el que estos talleres “salen de la provincia de Toledo para recorrer la provincia de Ciudad Real dando a conocer distintos oficios artesanos”, avanzando que   serán 5 talleres en la provincia de Ciudad Real, en concreto en la capital, Carrión de Calatrava, Valdepeñas, Almodóvar del Campo y en Alcázar de San Juan.

Así se realzará un taller de bordados en Carrión de Calatrava; la botería más tradicional, la fabricación de botas y el trabajo con piel en Valdepeñas; el trabajo de madera en Alcázar de San Juan y el de espartería modernizada en Almodóvar del Campo.

Por su parte, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes ha agradecido al CEIP ‘Cruz Prado’ el que haya acogido la celebración de este taller. Un centro educativo “especialmente activo, especialmente participativo, con un proyecto educativo donde destaca, desde luego, la atención a la diversidad y la inclusión, quizás dos temas que están hoy en día muy presentes en el debate de social y que sin duda este colegio podía ser un buen ejemplo de lo que son estos dos valores”

Además, el alumnado “va a poder pensar, va a poder calcular volúmenes, va a poder medir, en definitiva, poner en práctica unos conocimientos que tienen fácilmente su transferencia a través de la manipulación”  y comprobar “cómo lo que se aprende transforma objetos y crea”, por lo tanto, “un valor educativo fundamental” además de ser “un laboratorio de competencias para la ciudadanía, puesto que van a poder experimentar la artesanía, la economía circular y el emprendimiento”.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img