La Junta espera seguir contando con la colaboración institucional en materia de empleo y pide evitar “comentarios infundados”

El delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa, espera seguir contando con la colaboración institucional en la lucha contra el desempleo, al tiempo que pide evitar “comentarios infundados” como los efectuados esta misma semana al hablar de la desaparición del plan de empleo.

Espinosa ha dejado claro que el Gobierno de Castilla-La Mancha continuará con esta senda que ha posibilitado un dinamismo del mercado laboral muy positivo durante la última década si se tiene en cuenta que “hoy tenemos un 24 por ciento más de personas ocupadas y la tasa de paro se ha reducido en 16 puntos en nuestra provincia, la quinta con mayor bajada del país desde el año 2015, y la primera si nos referimos a la reducción del paro femenino -casi 20 puntos-, que ya de por sí es un motivo de orgullo y de estímulo”.

Una apuesta decidida por las políticas activas de empleo que ha permitido dar una oportunidad laboral a más de 33.000 personas en la provincia de Ciudad Real a través de los diferentes programas desarrollados con una aportación económica de 214 millones de euros.

Del mismo modo, y aludiendo a las cifras oficiales más recientes, el delegado de Economía, Empresas y Empleo ha recordado que la provincia de Ciudad Real ha registrado el pasado mes de agosto el mejor dato de la serie histórica desde 2008, con la circunstancia añadida de que ha encadenado seis meses consecutivos de reducción del desempleo.

Espinosa ha realizado esta reflexión tras participar en la recepción ofrecida por el Ayuntamiento de Ciudad Real a las personas beneficiarias del Programa de Apoyo Activo al Empleo, un programa que finalizará bien entrado el próximo año para dar paso a la publicación del siguiente, de ahí que haya rechazado ciertas declaraciones.

Flexibilidad, formación e integración

En este sentido, el delegado ha explicado que “ahora los planes de empleo son más largos en el tiempo para flexibilizar la incorporación de los trabajadores y permitir la formación previa al 30 por ciento de los beneficiarios”, tal como indica el propio plan.

Precisamente por ello, es preciso recordar que los planes de empleo “son un instrumento que permite la reincorporación de trabajadores que están en situación de desempleo de larga duración”, a los cuales se ha incorporado un programa de formación que permite actuar sobre uno de los problemas detectado en las personas desempleadas: la falta de cualificación.

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha considerado que “es importante apuntar también que los planes de empleo dan oportunidades a aquellos colectivos con especiales dificultades por su situación social o de discapacidad”.

Evitar solapamiento

Por último, Espinosa ha argumentado que “lo lógico es que los planes de empleo no se solapen”, para añadir que el último plan ya contemplaba su inicio en 2025 y finalización en 2026, tal y como sucederá con este plan que comienza hoy con la recepción de las personas beneficiarias en la capital ciudadrealeña, que desempeñarán sus funciones laborales hasta pasado el primer trimestre del año.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img