La huelga médica en Castilla-La Mancha logra un 80% de seguimiento en protesta por el Estatuto Marco y sus condiciones

La huelga general de médicos convocada en toda España por el Sindicato Médico CESM ha tenido en Castilla-La Mancha un seguimiento superior al 80%, según los datos ofrecidos por los convocantes, lo que supone «un respaldo mayoritario del colectivo» a las reivindicaciones planteadas contra el nuevo Estatuto Marco y en defensa de unas condiciones laborales específicas y mejoradas para facultativos, residentes y estudiantes de Medicina.

El acto central en la región se ha desarrollado en Ciudad Real, donde alrededor de medio millar de médicos, facultativos y estudiantes de Medicina han marchado desde el parque de Gasset hasta la Subdelegación del Gobierno, donde se ha leído un manifiesto que ha puesto el acento en la falta de diálogo por parte del Ministerio de Sanidad y en la necesidad de que los médicos cuenten con una mesa de negociación propia.

Durante la lectura del manifiesto en Ciudad Real, los médicos han denunciado que el Ministerio de Sanidad «no escucha ni atiende sus demandas» y han exigido una mesa de negociación propia, un sistema de clasificación profesional que reconozca su formación y responsabilidad, así como una jornada laboral justa, que ponga fin a las guardias de 24 horas y a las cargas que, aseguran, afectan a su salud, a sus familias y a la calidad asistencial.

Además, han reclamado a la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha la reactivación inmediata de la carrera profesional, «congelada desde 2012 por Cospedal y mantenida por Page», recordando que esta comunidad es la única del país que sigue sin ella.

«Reafirmamos nuestro compromiso de seguir luchando por un sistema de salud digno y de calidad para todos, por una sanidad pública de la que todos nos sintamos orgullosos», ha concluido el manifiesto leído por los profesionales.

PROTESTAS EN LOS HOSPITALES DE TODA LA REGIÓN

A lo largo de la mañana se han sucedido concentraciones en los principales hospitales de Castilla-La Mancha. En Albacete, Guadalajara, Cuenca, Toledo y Talavera de la Reina, los profesionales han salido a las puertas de sus centros para expresar su malestar.

Con pancartas y consignas, han reclamado un estatuto propio que recoja las particularidades de la profesión médica, que ofrezca soluciones a las necesidades asistenciales actuales y que reconozca de manera justa tanto la formación como la responsabilidad que asumen los facultativos.

ALTO SEGUIMIENTO EN LAS GERENCIAS

Según los datos ofrecidos por el secretario regional de CESM, Óscar Quintana, el seguimiento ha oscilado entre el 80% y el 87% en las distintas Gerencias de Atención Integrada de la región.

Destacan cifras como el 85% en Albacete, Toledo y Valdepeñas; el 82% en Ciudad Real, Almansa, Manzanares y Hellín; el 81% en Cuenca; el 80% en Guadalajara, Talavera, Puertollano, Alcázar y Villarrobledo, o el 87% en Tomelloso.

El secretario regional del CESM ha valorado como «muy importante» la participación y ha advertido de que, sin mejoras, los residentes «se irán fuera de la sanidad pública y del país», lo que pondría en riesgo la sostenibilidad del sistema sanitario español.

43%, según el SESCAM

Según los datos provisionales recogidos por la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, la huelga de personal facultativo convocada para hoy en el conjunto del Sistema Nacional de Salud ha tenido un seguimiento del 43 por ciento en el ámbito del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, cifra obtenida a través de los procedimientos de medición empleados en convocatorias precedentes.

Los servicios mínimos establecidos se están cumpliendo en su totalidad, señalan desde el Gobierno regional, y hay que destacar la ausencia de incidencias en los centros sanitarios. Las áreas quirúrgicas de los centros hospitalarios son las que han registrado una mayor repercusión asistencial, mientras que las de consultas y pruebas diagnósticas se están viendo afectadas en menor medida.

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha es consciente de las razones que han llevado a esta convocatoria y a su desarrollo y considera que es «la plasmación de la necesidad de negociar con la máxima participación, transparencia y lealtad».

Desde Castilla-La Mancha se insiste en la necesidad de dotar al Sistema Nacional de Salud de un nuevo Estatuto Marco para todos sus trabajadores que permita seguir mejorando sus derechos.

«Ello implica que las comunidades autónomas, que estamos entre los principales perjudicados por este paro del personal facultativo, estemos en los máximos foros de negociación posibles como principales empleadores de los profesionales sanitarios», concluye.

Relacionados

9 COMENTARIOS

  1. Segundo intento:

    Incongruencia. Piden trabajar menos horas, pero un altísimo porcentaje de especialistas al terminar su turno trabajan en la privada.

    Solución: estatuto como piden, regulación de las condiciones laborales para hacerlas todo lo dignas que se puedan (aunque considero que son más que dignas), pero exclusividad en el puesto. O cobras del dinero de todos y estás al servicio de la ciudadanía, o cobras de la empresa privada. Las dos cosas, como en la mayoría de los funcionarios, no. No puedes quejarte de no tener descanso suficiente y en las horas que supuestamente estás descansado seguir trabajando.

    Y si queremos los mismos derechos que todos los sanitarios, pues exención de noches para todos al llegar a los 55, como el colectivo médico.

  2. Es curioso que esta noticia admita comentarios, y que las relativas al tema de Palestina ( dos ) no se pueda decir nada………… ¿ que se pretende ? ¿ quien esta detras ?………lo dejo aqui por no meterme en un jardin………..pero como se suele decir blanco y en botella………

  3. La ley de incompatibilidad para todos y sin excepción ,que luego vamos a lo privado y nos forramos pasando consulta y operando,si los funcionarios no pueden trabajar en lo que quieran en su descanso xq se tienen unos requisitos, todos x igual,claro q se tiene q descansar pero no ir a pasar consulta a 80 pavos…. Descanso es no hacer nada en el ámbito profesional.
    De igual modo no creo que por tener un conocido tengan que adelantar una operación o una cita o tengan un trato de favor especial… Todos sabemos cómo se llama eso … El problema que nadie a ido al juzgado a denunciarlo sino más de uno estaría en inhabilitado» en la casa» como lo llaman y son hablar del material que se pierde como mascarillas en tiempos de pandemia …. Aún recuerdo aquella supervisora niña niña guardate ,guardate en el bolso,q a nosotros no nos va a faltar… Y si tenía razón nunca faltó …. Curiosa la casa y no del señor ….(El comentario de Rafael acertó)

  4. No . Es en honor a una enfermera que siempre me decia q ella era ats y punto,q entró en enfermería x su madre q ella si está jubilada y fue ats,y que ella era lo q fue su madre,una mujer curtida,que sabía lo q se hay en el hospital ,nunca quiso que la llamaran de otra manera y no digo más xq no quiero q sepan de ella xq es conocida en la casa….. pero a ella la conocen como la ats en su servicio y quien la llama de otra manera pues la encuentra …

  5. Apoyo a los médicos, que si necesitan un estatuto actualizado lo tengan, pero que no se quejen del sueldo, que cobran muy bien. ¿En otros países cobrarían más? Pues claro, como en el resto de profesores, a ver si se creen que pagan igual a los ingenieros de aquí de los de Finlandia, hasta los puestos menos cualificados cobran bastante más, pero la puerta está abierta para todos.

    Debería crearse más plazas de MIR si dicen que hay falta de profesionales y, por su puesto, lo ya mencionado: exclusividad. Eso es lo primero que debe aparecer en el demandado estatuto.

  6. Viendo los comentarios es claro que el futuro laboral de los médicos españoles está o fuera de España o en la sanidad privada

    Hace dos semanas la izquierda llorando porque no puede sacar la reducción de jornada laboral y hoy la izquierda diciendo a los médicos que hagan guardias de 24 horas para incorporarse a su consulta 12 horas después : trabajar 36 de 48 horas en dos días

    Luego que si no hay médicos

    • O sea que si no se está de acuerdo con algunas de sus reivindicación se es automáticamente de izquierdas? Ni idea tiene usted, oiga. Opinar lo hacemos todos. Le recuerdo también que hay médicos de izquierdas, derechas, apolíticos, de los extremos y de más allá.

      Aquí de lo que se habla, es de que si hay que mejorar sus condiciones laborales, debe hacerse, como en el resto de colectivos de servicios esenciales para la ciudadanía. Pero que es contradictorio como servicios quejan de las horas de trabajo, para en muchos casos, al terminar de trabajar en lo público se van a lo privado, a trabajar más horas. Y si, hay médicos, muchos médicos. Ya no es como hace décadas, por suerte hay cada vez más facultades de medicina y otras profesiones sanitarias. Es un sector que durante años ha tenido una serie de privilegios que no han tenido otros, y ahora quieren tener mayor reconocimiento en su trabajo, algo entendible, pero sin soltar esos privilegios de los que han gozado frente a otros sectores. Y todo, en mi opinión, no puede ser. Sería bueno revisar las demandas que han ido haciendo para entender el problema. Hace poco pusieron el grito en el cielo porque los jefes de servicio no podrían compatibilizar su trabajo con otro. Luego vas a consultas privadas y se sirven de sus cargos públicos, cuanto menos para publicitarse: Dr. X. Jefe de Servicio de X del hospital X… Ya no digamos cuando las pruebas de las piden por la Seguridad Social y se les trata a los pacientes en lo privado para “ahorrarse unos euros”.

      Firmado. Uno más de derechas que Abascal

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img