Tapar para proteger, la solución de la Junta que atenta contra el patrimonio de Puertollano

Julián Gómez.- Reconozco de antemano que tal vez no sea el mejor momento, pero mi cabeza no deja de dar vueltas, mi conciencia me reclama y mis dedos están que echan humos para contaros que en la Junta de Comunidades están barajando la posibilidad, más que probable, de privarnos de la que posiblemente sea una de las joyas de Puertollano, el mayor valor científico y turístico del que actualmente disponemos con una proyección universal, tal y como lo demuestran las visitas que viene recibiendo que, en principio, son en una cuantía menor, aunque en ascenso, pero de gran relevancia en términos cualitativos.

Al mismo nivel que Atapuerca

Me refiero al conocido como Monumento Natural que está ubicado en la barriada Asdrúbal, más concretamente en la mina de La Extranjera, donde se halla el mayor exponente en el mundo sobre la paleogeografía y la biodiversidad del Carbonífero europeo, con fósiles y huellas que, además, han sido nombrados con la toponimia de Puertollano.

Según Rodrigo Soler, el paleontólogo que que ha hecho posible sacar a la luz este yacimiento, además de ponerlo a disposición de todos preparando unos paneles en los que explica lo que en una labor callada y para nada fácil se ha logrado dejar a la vista de todos, el monumento natural sólo es comparable a Atapuerca donde se empezó con muy poco y se acabó sacando a la luz descubrimientos que lo han convertido en un lugar privilegiado para la historia y para la ciencia. Él presagia que el destino de este lugar en Puertollano es muy similar sino superior incluso, «sólo es cuestión de tiempo y de trabajo» me dice.

Tapar para proteger ¡Qué incongruencia!

Pues bien la idea que viene rondando en nuestro gobierno regional y que cada vez se hace más inminente es taparlo con arena y geotextil para protegerlo. Una idea, sin duda barata de entre 1.000 y 3.000 euros de gastos nada más y nada menos para esta institución, pero muy cara para todos nosotros porque supondrá que dejaremos de poder verlo y no solo para nosotros sino también para el turismo que pueda venir a Puertollano. Y lo que es peor para la comunidad científica que sin duda superaría incluso al número de turistas. Eso sin entrar en hablar de la repercusión beneficiosa para nuestra ciudad y comarca que podría tener si las cosas se hacen bien.

Aunque Bien hechas no es taparlo, bien hechas es protegerlo con una carpa que no deje que la lluvia haga mella en el conocido ripple, las marcas que dejaron las olas del mar cuando llegaba hasta este lugar, una pasarela para poder pasar sobre ellas y así también poder ver las huellas y restos de anfibios, reptiles, plantas y peces que aún quedan a la vista. Y lo que sería aún mejor, cubrirlo todo con un cristal o metacrilato para poder verlo sin ningún problema, incluso cuando haya lluvia o cualquier inclemencia meteorológica protegiendo así todo el lugar sin problemas.

¿Un gran gasto?

Pero claro, esto podría costar entre 30, 60, 90 e incluso 100.000 euros y eso ya es mucho. Es tanto como alguna de las fiestecitas a las que estamos acostumbrados con nuestros políticos de turno y que para eso son consideradas como minucias. Es tanto como para pensar que es mejor taparlo con arena y unas telas y, aunque la lluvia al final provoque un desastre, siempre será mejor que gastarse esa ingente cantidad de dinero para la protección de una joya universal que tenemos en Puertollano. Porque no olvidemos que a este lugar se le conoce como la Pompeya paleobotánica.

El Ayuntamiento en contra

Finalmente quiero indicar que ya el alcalde de Puertollano se ha posicionado en contra de esta medida ante la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, aunque también tengo la esperanza de que el grupo municipal socialista llame la atención del puertollanense Casto Sánchez Gijón, quien por su condición de actual delegado provincial de desarrollo sostenible y además por ser de esta tierra, pueda abogar porque las cosas se hagan bien y no perjudiquen a Puertollano. Todo ello aunque se hagan con la excusa de proteger al monumento natural, obviando que no es precisamente la mejor manera de hacerlo y que el importe para hacerlo bien es totalmente asumible para la institución a la que él representa.

En principio creo que debe de ser una labor del PSOE local, aunque yo aporto mi primer granito de arena para que las cosas se hagan bien y se abandone la política mal hecha.

En conclusión, creo que no valoramos realmente lo que tenemos mientras la Junta pretende jugar políticamente con ello. Como diría Forges ¡País!

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img