Fin de semana cargado de comic y todo su universo envolvente…
Todo el entorno de los Jardines del Prado repleto de stands, minicarpas, tenderetes,…y un no parar de ver personajes del mundo del comic en cada rincón de este céntrico espacio.





El mundo animalista también estaba representado por la asociación Apus Libera.
Así ha sido durante los 3 días que ha durado la XII edición de MANCHACOMIC. Un evento socio lúdico cultural que lleva varios años consolidado en nuestra capital en estrecha colaboración con la asociación AMICO
Talleres, juegos de rol, juegos de mesa, presentaciones, videojuegos, visita guiada como «La noche que nació la tormenta» basada en el libro de Pedro Martín-Romo y como no, una actuación brujeril:
«MURDER PARTY:
“LA VILLA CONTRA LAS BRUJAS»
A la atención de su Ilustrísima:
Espero que esta carta os llegue presta pues preciso de ayuda urgente.
Viviendo en Daimiel, villa cercana a Ciudad Real, en este oscuro octubre del año de Nuestro Señor de 1613, he sido testigo de extraños hechos. Hace poco más de una semana, Don Severo, el sacerdote más querido del pueblo, fue descubierto sin vida sobre el altar de la iglesia, acto que fue investigado sin éxito por la autoridad local. No requeriría de vuestra atención si no fuera porque tras su pérdida han muerto tres pequeños infantes en inexplicables circunstancias, sumiéndonos en un mar de luto, como si una maldición asolara esta pequeña comunidad, como si El Maligno se hubiese instalado en ella».
Y como no, público de todas las edades y colores y sobre todo niños y niñas y mucha juventud.
Bien, pues paseando por este jolgorio, encuentro a Ángel Serrano, una de las almas de este evento socio cultural, dentro de uno de los puestos que la librería Serendipia tiene instalados. Le saco de ese espacio y le pido que me explique lo que da de sí todo este «tinglado» :
¡Tenéis todo ocupado…!
Sí, estamos en los jardines del Prado, en el Antiguo Casino, incluida su cueva y el Museo López Villaseñor.
¿Hay alguna novedad este año?
El hecho de que Horacio Altuna esté aquí en Ciudad Real es un gran acontecimiento porque yo creo que todos lo consideramos uno de los maestros de los maestros, con lo cual es fundamental que apoye además este tipo de eventos en el que realmente íbamos trabajando por el cómic.
Está claro que lo que apostamos es por la autoridad nacional, por poner en valor el trabajo que hace nuestra gente, y yo creo que el que haya maestros como Horacio que apoyen el evento es todo un acontecimiento.
¿Cómo empezó MANCHACOMIC?
Bueno, nada, había seis o siete puestos, y además que además fue los bajos de la biblioteca.
Recuerdo que había una ayuda de 2000€ que daba una administración que no vamos a mencionar, y tres, cuatro meses antes de celebrarse el evento, decidió que no era tan importante celebrar un evento de cómic de Ciudad Real y no merecía la pena, y decidió que se retiraban los fondos y que no había evento.
Eso nos obligó al director de la Biblioteca y a mí a irnos otra vez a todos los sitios, Ayuntamiento, a la Junta, al Ministerio, a volver a contarles otra vez la película desde el principio y a convencerles de que Ciudad Real se merecía un salón…
¿Alguna anécdota que quieras contarme…?
Hay muchas, pero fíjate, yo creo que el que nos hayamos consolidado, casi todo el mundo que está viniendo, ya nos pasó el año pasado y este año casi todos los autores, cuando les mandamos las invitaciones, todos hacen referencia de lo bien que le han hablado de Ciudad Real fuera, oye, sí vamos a ir porque nos habla muy bien del evento, pero además nos habla muy bien de lo bien que se vive allí, de lo gusto que se está, de lo bien que se come y de lo simpática que es la gente, o sea, es curioso cómo uno de los valores principales que ha consolidado Mancha Cómic es el buen ambiente y la buena vida que se da la gente cuando viene aquí.
Yo creo que es fantástico que demos una marca de ciudad con esas características, transmite ese buen rollo, ese buen ambiente.
¿Actividades consolidadas?
Mira, se han consolidado dos actividades muy importantes que la gente a lo mejor no lo pone en valor, pero el año pasado ya conseguimos que el torneo nacional de Tetris se hiciera aquí, que es un clasificatorio internacional y este año hemos ampliado la zona.
Este año de hecho hay un torneo regional, hay un torneo nacional, un torneo que se retransmite en varios idiomas, en varias plataformas por Internet y hemos conseguido arrancárselo a ciudades como Madrid, o sea que yo creo que eso es un puntazo muy interesante para la ciudad.
¡Pues nada más, a ir pensando en XIII certamen!
Gracias!
(Mi especial agradecimiento a Ascensión Almodóvar Naranjo, gran colaboradora en este diario…)