El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado la fase de audiencia pública de la Propuesta inicial de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica con horizonte 2030, que puede consultarse aquí. La Propuesta, que prevé una inversión de unos 13.600 millones de euros hasta el final de la década, incluye importantes actuaciones de conexión a la red de transporte y apoyo a la red de distribución en Castilla-La Mancha que atienden a una reivindicación histórica del Gobierno regional, contar con las infraestructuras que garanticen la soberanía energética de la comunidad autónoma y la conexión eléctrica para el desarrollo de importantes proyectos empresariales vinculados a la integración de la energía fotovoltaica y el hidrógeno, como la acería verde de Hydnum Steel en Puertollano o el proyecto ErasmoPower2X en Saceruela.
Esta propuesta inicial del Ministerio se orienta a cubrir las necesidades del país y a cumplir los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC), otorgando prioridad a los proyectos industriales. Si las planificaciones anteriores se orientaban a incorporar más energía renovable en el sistema eléctrico, ahora se prioriza atender las necesidades de los proyectos que quieren materializarse para consumir la energía limpia y competitiva del país, y aprovechar las oportunidades industriales, laborales, económicas y sociales de la transición energética.
En el caso de Castilla-La Mancha incluye la ampliación para demanda singular en las subestaciones de Brazatortas 400 kV, Puertollano 220 kV y Aceca 220 kV; y las nuevas subestaciones Ojailén 400 kV como E/S en Manzanares-Brazatortas 400 kV y Saceruela 400 kV como E/S en Brazatortas -Valdecaballeros 400 kV para consumos directamente conectados a la red de transporte.
También se contempla la ampliación de subestaciones de 400 kV para apoyo a distribución en las subestaciones de Manchega, Minglanilla, Fuentes de la Alcarria, Marchamalo y Mesa de Ocaña; y la ampliación de subestaciones de 220 kV para apoyo a distribución en las subestaciones de Huelves, Calera y Chozas, Ébora, Aceca, Torrijos y Carroyuelas.
En la actualidad Castilla-la Mancha prevé la demanda de más de 30 proyectos en cartera que están pendientes de la ampliación de redes distribución de la energía para que puedan desarrollarse, según los datos que baraja la Junta de Comunidades, que generarán cientos de empleos.
La propuesta del Ministerio para la mejora de estas redes se ha diseñado sobre las aportaciones de los distintos agentes y de las comunidades autónomas –además, por primera vez se han mantenido reuniones con ellas antes de la audiencia pública, durante el pasado mes de septiembre–, para elaborar un escenario de incorporación de nuevas demandas de generación y consumo, identificando zonas de especial interés y aplicando el principio rector de considerar los proyectos firmes y maduros en el horizonte temporal abarcado, según informa el MITECO.
Con relación a las peticiones de acceso para demanda, se prevé un consumo de 375 TWh para el final de la década, con una punta de 61,4 GW, un 60% superior a la punta de 2024. Con relación al nuevo parque generador, se estima la integración de 159 GW de renovables, así como disponer de más de 22 GW de almacenamiento, considerando las ubicaciones más beneficiosas para el conjunto del sistema y la disponibilidad de recursos.
Así, sobre una inversión prevista de 13.600 millones, un 65% se plantea para tres partidas principales: reforzar las redes para absorber nuevos flujos derivados de la mayor electrificación y la integración de renovables, aumentar la cohesión territorial con nuevos enlaces entre sistemas, y actuaciones para dar apoyo a la red de distribución y conectar nuevos consumos en la red de transporte.










Unos lo intentan y trabajan.
Otros rescatan recortan ROBAN LLENANDO SOTO DEL REAL
Y España va como un tiro. Como decimos luego que sabemos gestionar
Jaja que panda de catetos..leeros el último informe de Red eléctrica sobre la situación real , el riesgo de un nuevo apagón..y el colapso actual de infraestructuras…..ojalá y se den esos proyectos pero la realidad es otra
****Red Eléctrica, filial de Redeia, ha detectado en las dos últimas semanas «variaciones bruscas de tensión» en el sistema eléctrico español, por lo que ha pedido medidas urgentes ante el riesgo de un nuevo apagón. Según el gestor eléctrico, estas incidencias podrían tener un «impacto en la seguridad del suministro si no existen cambios».****
Pues los expertos europeos están culpando a Iberdrola y Endesa además de que fue España Portugal y Francia a partes iguales.
Puede ser que los medios donde nos informamos dicen lo que queremos leer. Contrastar información siempre es positivo
Si lees el ABC franco y Hitler era como un bebe y si leías new york time decía que eran demonios
Bueno eso mismo lo podemos aplicar a los sobres con dinero físico en sobres con logo del PSOE y nadie se manifiesta de esos pagos superiores a 1000 euros,donde está el tribunal de cuentas?? Hacienda?? Fiscalía??
Había mucho seudomedios q inventaban noticias fake y a día de hoy están judicializados , tan fake no eran ,como Abalos,Koldo, hermanísimo,cátedras ,contratos ,creación de oferta de empleo público,nombrar a personas sin cualificacion en empresa pública ,revelación de secretos …. En fin .. entre otros
Hay q ser objetivos y no tan sectarios ,hay personas que vomitan lo q vomitaron antes los portavoces de sus sectas partidos podridos como la Pisoe o el PP y otros ,lo que los hace doblemente votontos .