El PSOE defiende la migración como pilar económico frente a críticas de oposición por reparto de menores migrantes

El grupo parlamentario socialista ha defendido este jueves las ventajas de la migración como un pilar económico para el país y la región frente a las críticas de la oposición ante la falta de transparencia y de financiación para la tutela de menores extranjeros no acompañados durante el debate sobre la política de reparto que ha tenido lugar en las Cortes de Castilla-La Mancha.

Durante su discurso, el portavoz de Bienestar Social del grupo socialista en las Cortes regionales, Pablo Camacho, ha resaltado la labor de los inmigrantes como motor fundamental para la economía citando a la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores de Albacete o a la moción aprobada por unanimidad en el Ayuntamiento de Villamalea, como ejemplos de los beneficios que estaba teniendo para la comunidad. «La inmigración no destruye a España. Lo que destruye a España es el odio y las mentiras de falsos patriotas como ustedes», ha afirmado Camacho, quien ha asegurado que los 2,8 millones de migrantes afiliados a la Seguridad Social constituyen un «pilar fundamental para el Estado de Bienestar».

Por su parte, el presidente de Vox en las Cortes, David Moreno, ha criticado el pago de la repatriación de los españoles de la Flotilla Sumud detenidos en Israel, a los que ha tildado de «panda de activistas» y ha acusado una vez más al Gobierno de García-Page de «ocultar el gasto dedicado a inmigración», afirmando que traerán la misma cuestión a la cámara «todas las veces que sean necesarias».

Moreno ha sugerido que el gasto de la inmigración irregular «lejos de ser una riqueza supone un coste enorme para las arcas públicas», algo que piensa que empeorará tras el compromiso del Gobierno regional de asumir la gestión de 320 nuevos menores no acompañados. «Permiten la islamización de barrios enteros y se niegan a realizar las pruebas de edad de los supuestos menas», ha comentado el presidente del partido de extrema derecha, quien ha recordado que cada año han registrado 50 preguntas sobre el gasto de inmigración «sin que nos hayan aclarado nada, incumpliendo sus funciones».

El representante del Partido Popular, José Antonio Martín-Buro, ha pedido dejar «la demagogia y la política cortoplacista» y asumir «la responsabilidad de un Estado serio ante la llegada de los menores migrantes no acompañados», recordando que se trata «de niños y adolescentes que merecen amparo, no merecen propaganda». Martín-Buro ha criticado que la repartición de los menas entre las comunidades autónomas por parte del Gobierno central se haga de manera «arbitraria y como herramienta política con sus socios independentistas». «Quedaba al margen del reparto Cataluña y País Vasco no recibió menores y el resto debemos callar», ha incidido el diputado popular, asegurando que la gestión socialista carece de suficiente «financiación ni planificación».

También ha vuelto a criticar las advertencias de los ministros Ángel Víctor Torres y de Félix Bolaños ante las medidas que se tomarán contra las regiones que no acepten el reparto. Los ‘populares’ han propuesto que se aumenten las partidas de formación para migrantes «tal y como ofrecimos en los presupuestos de 2025», ha reseñado Martín-Buro, y manteniendo la vía de cooperación con Marruecos, el control efectivo de fronteras y la creación del visado por puntos, asegurando que mantendrán una política de migración «humanista, europea y eficaz» bajo el mandato del líder ‘popular’, Paco Núñez.

El portavoz de Bienestar Social del grupo socialista ha acusado a los ‘populares’ de «copiar las palabras y los mensajes de la extrema derecha» y ha pedido «no vincular inmigración con delincuencia», recordando que hay «muchos más delincuentes nacionales» y que las tasas de criminalidad se han reducido en los últimos años. También ha citado las condenas judiciales de varios ex políticos de la agrupación de Vox, afirmando que si se generalizase «también podríamos considerarlos a todos ustedes criminales».

Camacho también se ha defendido de las acusaciones del líder regional de Vox, quien ha asegurado que el portavoz de Bienestar votó en contra de un centro de inmigrantes en Manzanares (Ciudad Real). «No hubo ninguna votación. La decisión de no elegir ese sitio por no ser idóneo la tomó la ONG Movimiento por la Paz», ha aclarado Camacho, criticando al partido de extrema derecha de convocar «una manifestación ilegal» como protesta y tildando a su líder de «mentiroso patológico». El portavoz socialista ha concluido citando al fallecido ex presidente de Extremadura, Fernández Vara, con su frase «Los retos no se solucionan con fronteras sino con diálogo y entendimiento».

La consejera de Bienestar, Bárbara García Torijano, ha recordado que se han llevado a las Cortes 237 iniciativas «sobre este mismo tema» y que siempre han respondido a las preguntas de los diputados, asegurando que se trata de una estrategia política para sembrar el discurso del odio por parte de Vox y ante lo cuál «me hace sentirme tremendisimamente orgullosa porque cada vez estamos más distantes sobre una cuestión que a unos nos hace ser más humanos y a otros, menos». También ha criticado al presidente de Vox en las Cortes de «hablar de las mujeres como si fuésemos vuestras y no ser personas independientes» y estar amenazadas por una falsa sensación de peligro por la inmigración irregular, cuando ella se sentiría en riesgo «si viniesen partidos como el suyo a gobernar».

RESOLUCIONES

Las propuestas del grupo parlamentario de Vox, que han sido rechazadas con el voto negativo del resto de grupos, han consistido en instar al Gobierno regional para rechazar la propuesta de reparto de menores extranjeros no acompañados, identificar las partidas presupuestarias destinadas a inmigrantes ilegales garantizando mecanismos de transparencia y control, realizar un informe de fiscalización de los mismos, expulsar a todos los inmigrantes que accedan ilegalmente al país, suprimir toda ayuda y beneficios sociales para los inmigrantes excepto la humanitaria, cerrar los centros de menores extranjeros, suspender la ayuda al desarrollo con países que no colaboren a controlar la inmigración, realizar una ordenanza reguladora para evitar que los inmigrantes puedan empadronarse en los municipios y realizar las pruebas periciales de edad a los menores bajo tutela de la Junta.

Las medidas de los ‘populares’ han sido instar al Gobierno de España a asumir la atención y financiación directa de los menas hasta que se garantice un sistema de financiación autonómica, crear un sistema de reparto basado en la cooperación, voluntariedad y corresponsabilidad entre territorios, incrementar la financiación del programa de atención y acompañamiento al menor con una dotación de seis millones de euros y otro millón para los jóvenes ex tutelados, garantizar la sostenibilidad económica de las entidades del sistema de protección de menores o crear un plan regional de apoyo y coordinación de centros de menas, entre otros. El bloque de medidas ha sido rechazado con los votos en contra de PSOE y Vox.

Por último, el PSOE ha conseguido aprobar con sus 17 votos a favor las iniciativas de actuar de forma solidaria y responsable ante la llegada de migrantes en colaboración con el Gobierno central y el resto de comunidades, solicitar al Ejecutivo una financiación suficiente y justa para la atención de los mismos, fomentar la igualdad de oportunidades para ellos, continuar destinando recursos a la cooperación internacional en países empobrecidos, reforzar la colaboración con entidades sociales para mejorar su atención, reiterar el compromiso de un pacto regional por la infancia y la adolescencia y combatir discursos racistas y de odio.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img