. Calzada de Calatrava ha vivido once intensos días de cine, cultura y emociones con la celebración del XII Festival de Cine de Calzada de Calatrava, que ha tenido lugar del 1 al 11 de octubre en la localidad. La cita ha concluido con un balance “extraordinario y muy exitoso”, tal y como ha valorado la alcaldesa Gema García, quien ha destacado la alta participación ciudadana, la calidad de las proyecciones y el ambiente festivo que ha inundado las calles del municipio durante casi dos semanas.
“Hemos tenido un festival magnífico, con una asistencia de público que ha superado todas las expectativas y que confirma el acierto de celebrar el festival en octubre. Este cambio de fechas ha sido todo un éxito, porque hemos comprobado que el público ha respondido mejor y hemos llenado un mes que antes no tenía programación cultural en el municipio”, ha afirmado la alcaldesa. García ha subrayado que la duodécima edición “ha reforzado el compromiso de Calzada de Calatrava con el cine y la cultura, en un festival que ya se ha consolidado como cita imprescindible en el calendario regional”.
Una gala de clausura multitudinaria y colorida
La alcaldesa ha puesto de relieve la participación de los grupos y asociaciones locales, cuya implicación “ha sido esencial para que la gala de clausura se haya convertido en un espectáculo multitudinario, colorido y muy emotivo”. En este sentido, Gema García ha agradecido la colaboración de Amigos de la Danza, la Agrupación Musical Santa Cecilia, la Asociación Nuestra Señora de los Remedios y el Grupo de Teatro de la Universidad Popular, “cuyas actuaciones llenaron de talento y alegría una noche inolvidable”.
La regidora también ha destacado “la labor encomiable de las vecinas de las calles General Aguilera, Pilatos y la plaza San Sebastián, que, una vez más, han demostrado su creatividad y compromiso con la cultura”. Gracias a ellas, el festival ha contado una vez más con una exposición al aire libre en homenaje a Pedro Almodóvar, con un recorrido simbólico por su filmografía. “Ha sido una auténtica maravilla y un tributo muy especial al cineasta más universal de nuestra tierra”, ha añadido García.
Actividades paralelas y participación del tejido local
El XII Festival de Cine ha ido mucho más allá de las proyecciones cinematográficas, con una amplia oferta de actividades paralelas que han implicado a buena parte del tejido social y empresarial de Calzada de Calatrava. Entre ellas, la alcaldesa ha resaltado la participación de los bares y restaurantes locales en los concursos de ‘Tapas de cine’ y ‘Desayunos de cine’, que “han aportado sabor, ambiente y dinamismo a la programación, haciendo que el público viviera el festival con todos los sentidos”.
Una de las novedades más celebradas ha sido la cata maridada de vinos, inicialmente prevista en la Plaza, pero que se trasladó al Casino debido a las inclemencias meteorológicas. “La cata ha congregado a más de un centenar de personas y ha sido una actividad fantástica, con una grata respuesta del público. Ha venido para quedarse, porque ha demostrado que gastronomía y cine pueden convivir de una manera muy especial”, ha subrayado la alcaldesa.
Cine y educación: un acierto rotundo
Gema García también ha destacado “el acierto de haber presentado el festival en el salón de actos del IES Eduardo Valencia” y de haber incluido “sesiones infantiles en horario académico en el Centro Cultural Rafael Serrano, para que los alumnos pudieran disfrutar de películas adaptadas a sus edades”. “Queríamos que nuestros niños y niñas vieran cine en pantalla grande, que se emocionaran y aprendieran a amar el séptimo arte desde pequeños, y lo hemos conseguido”, ha afirmado.
La alcaldesa ha querido, además, agradecer “el trabajo de todas las personas que han formado parte de la organización, porque gracias a su esfuerzo hemos disfrutado de una programación extraordinaria en la que no ha faltado detalle”. Según ha añadido, “ya estamos pensando en la próxima edición, la decimotercera, en la que incluiremos nuevas propuestas y sorpresas para seguir creciendo”.
Por último, Gema García ha tenido palabras de reconocimiento para el director del festival, Hernán Valdés, y todo su equipo. “Su dedicación y profesionalidad han sido esenciales para que el festival haya alcanzado este nivel. No ha faltado nada y todos hemos podido disfrutar de una programación brillante”, ha remarcado.
Una programación ambiciosa y de gran nivel
El director del festival, Hernán Valdés, ha coincidido en destacar el éxito de esta duodécima edición, tanto por la calidad de las proyecciones como por la respuesta del público. “Hemos tenido una programación ambiciosa, que ha combinado el mejor cine con actividades paralelas de gran interés, y eso se ha notado en la asistencia y en el entusiasmo de los espectadores”, ha señalado.
Valdés ha puesto en valor especialmente la primera Muestra de Cine Español – Largometrajes, que ha incluido títulos como Sirat, de Óliver Laxe; Romería, de Carla Simón; y Sorda, de Eva Libertad. “Ha sido una muestra muy especial, con películas de enorme calidad. De hecho, Sirat está seleccionada para representar a España en los Óscar 2026, así que no podemos estar más contentos”, ha comentado.
El director también ha destacado la gran acogida del público a los cortometrajes nacionales, con cuatro pases durante el festival que “han tenido una respuesta extraordinaria, mostrando la variedad y la riqueza del panorama actual del cortometraje español”. Asimismo, ha alabado los trabajos presentados en la sección ‘Hecho en Castilla-La Mancha’, que, en sus palabras, “han demostrado el gran talento que existe en nuestra región y la importancia de seguir apostando por los creadores locales”.
De igual forma, Hernán Valdés ha recordado el éxito del homenaje de esta edición para los hermanos Carlos y Roberto Valle, ambos de la tierra, quienes nos brindaron una noche inolvidable con la proyección de sus obras ‘Semillas de Kivu’ y ‘Kairós’. Sin olvidar tampoco que “llevamos a cabo el acto homenaje con una recaudación total de 1.063 euros para los hogares infantiles de las Misiones Salesianas en Togo”. En dicha ceremonia pudimos disfrutar de la película ‘Te protegerán mis alas’, narrando las dificultades que se vive en Togo, y la asistencia de su reconocido director Antonio Cuadri, además del productor de la misma, Carlos Díaz del Río, y el actor principal, Ibrahima Kone.
Presencia de profesionales y exposiciones de lujo
Otro de los aspectos más valorados ha sido la presencia de profesionales de la industria cinematográfica, como el actor Carlos Santos, “una figura reconocida y muy querida del cine español, cuya participación ha enriquecido el festival junto a muchos otros que no han perdido la oportunidad de subirse a nuestro escenario”, ha destacado Valdés.
El director ha elogiado también la exposición ‘Atrezzo’, una de las joyas de esta edición, “todo un lujo y un honor, con objetos cedidos temporalmente por la productora El Deseo, de los hermanos Almodóvar”. Entre las piezas expuestas se encontraban la barra de Kika o la camisa de Eusebio Poncela, elementos icónicos de la filmografía del cineasta manchego. “Ha sido una auténtica pasada y un privilegio tener estas piezas aquí en Calzada”, ha reconocido.
Además, Valdés ha resaltado la importancia de las formaciones y talleres cinematográficos que se han llevado a cabo durante el festival, “con una gran acogida por parte de los participantes, demostrando que el interés por aprender sobre cine crece cada año”.
Un festival que ya mira al futuro
El director ha asegurado que “la decimotercera edición ya está en marcha” y que “el próximo año volveremos a disfrutar de nuevas emociones y del mejor cine español”. Valdés ha querido cerrar su balance agradeciendo “la presencia del público y su compromiso con cada proyección celebrada en el Centro Cultural Rafael Serrano, porque sin ellos, este festival no tendría sentido”.
Con el telón bajado y la satisfacción del trabajo bien hecho, Calzada de Calatrava ha vuelto a demostrar que el cine forma parte de su identidad. Once días que han convertido a la localidad en epicentro cultural de la provincia y que han dejado claro que el Festival de Cine de Calzada de Calatrava sigue creciendo, con más fuerza y más ilusión que nunca.