Valverde afirma en un acto de AMFAR que para revitalizar el medio rural es necesario no recortar servicios como el Plan Corresponsables y el Programa de Apoyo Nutricional a Mayores

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha reafirmado hoy el compromiso de la institución provincial con el desarrollo y la cohesión territorial de la provincia y ha reiterado que “a final de año la Diputación habrá invertido más de 75 millones de euros en generar oportunidades en los pueblos y en vertebrar la provincia”. También ha puesto de manifiesto la importancia de ofrecer más servicios en todos los pueblos, en contra de lo que hacen otras administraciones, que recortan programas tan importantes para la conciliación como el Plan Corresponsables o dejan sola a la institución provincial con la financiación del Apoyo Nutricional a Mayores. 

Valverde ha hecho estas declaraciones hoy en el complejo ferial IFEDI de Ciudad Real, durante el acto organizado por la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) con motivo de la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural, donde ha sido recibido por la presidenta nacional y provincial de la organización, Lola Merino.

Ha comenzado su intervención agradeciendo a AMFAR su “constante labor reivindicativa” y su contribución a que las administraciones públicas hayan ido recogiendo y atendiendo las demandas de las mujeres del medio rural. “Gracias por ser persistentes, por haber hecho que las instituciones, cada una desde su ámbito, hayamos ido superando dificultades que todavía hoy siguen presentes”, ha comentado.

Valverde ha añadido que la Diputación de Ciudad Real tiene como principal misión “vertebrar el territorio, dar consistencia y cohesión a los municipios, y garantizar que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades, vivan donde vivan”. En ese sentido, ha recordado que este año la institución provincial destinará 35 millones de euros a los ayuntamientos para la puesta en marcha de infraestructuras y servicios esenciales, y que la suma total de ayudas, inversiones y programas impulsados por la Diputación “superará los 75 millones de euros”.

“Este esfuerzo económico no es retórico, se traduce en servicios reales, en empleo, en oportunidades para las familias, en apoyo a los ayuntamientos y en el fortalecimiento de un medio rural que necesita sentir la presencia cercana de las administraciones”, ha remarcado.

Ha defendido también la necesidad de mantener los servicios públicos en el medio rural y ha criticado los recortes que están afectando a programas esenciales. “Nos encontramos con que el Gobierno ha reducido en 50 millones de euros el Plan Corresponsables, que favorece la conciliación, y ahora se nos pide a las diputaciones que asumamos esa reducción. Pero las competencias son claras, cada administración debe hacerse cargo de sus responsabilidades”, ha dicho.

Del mismo modo, ha puesto como ejemplo el programa de apoyo nutricional a mayores, impulsado por la Diputación para garantizar que más de 1.200 personas puedan permanecer en sus domicilios recibiendo una comida diaria. Ha explicado, a este respecto, que “cuando se agotaron los fondos europeos, la Diputación decidió mantener el servicio con recursos propios. Hablamos de más de un millón y medio de euros de inversión. Esa es la diferencia entre hablar y hacer”.

Valverde ha resaltado, además, el papel de la Diputación como la administración que más invierte en carreteras provinciales, con 1.750 kilómetros bajo su gestión. Y ha añadido que “estamos superando los 10 millones de euros anuales en conservación y mejora de vías. La conectividad física es clave para que una persona decida quedarse a vivir en un pueblo”. Por eso no ha dudado en reclamar a otras administraciones “que asuman también su responsabilidad en la mejora de las infraestructuras”.

Ha reivindicado, igualmente, la apuesta de la institución por la conectividad digital, imprescindible para el emprendimiento rural, y ha anunciado la puesta en marcha de un plan de conectividad SG, “que permitirá llevar señal de alta velocidad a todos los municipios que lo soliciten, incluso a los más pequeños”.

Asimismo, ha puesto en valor la colaboración de la Diputación con AMFAR, que se traduce en convenios anuales para el asesoramiento jurídico, laboral y de emprendimiento de las mujeres rurales, y ha avanzado que “este acuerdo se mantendrá y se ampliará en los próximos años”. 

Ha destacado, en otro orden de cosas, la importancia de formar y acompañar a las mujeres víctimas de violencia de género, recordando que “en los pueblos pequeños el porcentaje de denuncias sigue siendo mucho menor, lo que demuestra que aún falta asesoramiento y acompañamiento cercano”.

“Sin mujeres no hay medio rural. Las mujeres son la base de la familia, de la economía y de la vida en nuestros pueblos. Por eso debemos cuidar su permanencia, su seguridad y su acceso a las mismas oportunidades que en cualquier entorno urbano”, ha señalado para concluir felicitando a Lola Merino y a las mujeres distinguidas en el acto. Ha reconocido su papel como ejemplo de la evolución social del medio rural y ha querido dejar claro que “la Diputación de Ciudad Real siempre estará al lado de quienes trabajan por la igualdad real y por el futuro de nuestros pueblos”.

La mujer rural, motor del emprendimiento

Por su parte, la presidenta provincial y nacional de AMFAR, Lola Merino, ha comentado que “la buena salud demográfica del mundo rural y el hecho de que los consumidores tengamos alimentos garantizados y a precios asequibles no depende solo de los agricultores, ni de quienes viven y trabajan en los pueblos, sino que es una tarea de todos. Que al campo y al mundo rural les vaya bien es una cuestión de Estado”, ha afirmado con rotundidad.

Merino ha advertido que el sector atraviesa “momentos críticos y de mucha incertidumbre” porque “quienes deben tomar decisiones no están y ni se les espera”. Ha enumerado las dificultades sufridas en los últimos meses por los profesionales del campo como crisis en los cereales, el melón y la sandía; brotes de lengua azul con graves consecuencias para la ganadería; aranceles y trabas al comercio agroalimentario; falta de agua e inversión en infraestructuras hidráulicas; incendios sin precedentes y una nueva PAC aún sin definir. “Estamos en un momento delicado para el campo español y para Castilla-La Mancha. No solo corremos el riesgo de perder el 22% del presupuesto, sino de que desaparezca la PAC tal y como la conocemos hoy”, ha lamentado.

Ha señalado, asimismo, que “los hombres y mujeres del medio rural no merecen este trato”, recordando que “han estado siempre ahí, sin fallar, ni en la pandemia ni en las crisis más duras”. En tono crítico, ha cuestionado a continúa “cómo se puede gastar dinero público en campañas para pedir a la sociedad que coma menos carne mientras los ganaderos luchan por mantener sus explotaciones”. Y ha añadido que “¿cómo pueden decirnos que somos los culpables del cambio climático o que no hacemos bien los contratos, cuando otros colocan a familiares en puestos para los que ni siquiera saben dónde están las empresas? Esto no es justo”.

En el Día Mundial de las Mujeres Rurales, Merino ha querido destacar el papel esencial de las mujeres del campo en la igualdad y el desarrollo. “Vosotras habéis hecho más que nadie por romper las desigualdades. Sois el motor del emprendimiento, impulsoras de iniciativas agroalimentarias y garantes de la vida en nuestros pueblos. Sin mujeres no hay futuro, ni en el campo ni en la ciudad”, ha comentado.

Ha recordado, además, que la mayor expresión de desigualdad sigue siendo la violencia de género, especialmente en el medio rural, donde “es una violencia más silenciosa y más difícil de denunciar, por la falta de servicios, de independencia económica y por la incertidumbre sobre qué hacer o a dónde acudir”. Por eso ha apelado a “romper ese silencio ahogado y dar voz a las mujeres que lo sufren”.

Merino ha lanzado un mensaje de unidad y compromiso diciendo “que vuestra voz se escuche, que resuene fuerte, que defienda lo que somos, nuestros derechos y la igualdad que nos otorga la Constitución Española. Seamos valientes y trabajemos juntas para defender nuestra vida y nuestro futuro”.

Ha cerrado su discurso citando a Santa Teresa de Jesús en el día de su onosmastica: “Una mujer sola es poca cosa, pero de muchas juntas, Dios nos guarde”, haciendo alusión -ha precisado- “a la fuerza transformadora de la unión entre las mujeres del mundo rural”.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img