Con motivo del Día Mundial del Pan, la Asociación Provincial de Panaderías y Pastelerías de Ciudad Real (Afexppan) ha repartido esta mañana en la Plaza Mayor cerca de 2.000 panes de cruz entre los viandantes.






Además del reparto de panes, se ha llevado a cabo una exhibición y taller sobre la elaboración de la masa de candeal, se han repartido unos premios de fotografía y se ha nombrado embajador del pan de cruz al consultor y divulgador gastronómico Fernando Buitrón.
“Todas las culturas tienen un pan importante, pero es que en Ciudad Real tenemos uno que es especialmente bueno, reconocido a nivel europeo con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) y a nivel mundial”, señalaba Elena Huertas, presidenta de Afexppan. Un producto “que nos lleva a nuestros ancestros, a la Orden de Calatrava, del que tenemos que sentir orgullo y promocionarlo”.
Huertas ha explicado alguna de las peculiaridades de su elaboración. A la masa se le hace la raja para airear en el horneado; pero, al contrario que otros panes, se pone del revés, por eso se pincha por encima con la cruz de Calatrava para que los orificios hagan de chimenea. “Es algo característico de este pan y que lo hace muy diferente de otros”, destaca.
La producción de este pan es pequeña, “cada vez se hace menos y se está perdiendo la panadería artesanal”. Por ese motivo se realizan actividades como la de hoy en la Plaza Mayor, para promocionarlo.
Por su parte, la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Ciudad Real, Cristina Galán, ha felicitado a Afexppan por conservar y da a conocer este “patrimonio gastronómico”.
La gastronomía, ha recalcado, es un puntal de la promoción turística para el Consistorio, aunque también ha invitado a consumirlo a los vecinos, “porque sin un buen pan de cruz no se puede degustar un asadillo, un pisto, ni elaborar unas buenas migas”.