El emotivo pregón de Alicia Montesquiu abre la 42ª Semana Nacional de la Zarzuela: “En La Solana, la zarzuela florece como la flor del azafrán”

La 42ª Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana (Ciudad Real) levantó el telón anoche en el Teatro Municipal Tomás Barrera con las emocionantes palabras de su pregonera, la soprano Alicia Montesquiu, quien ofreció un relato profundamente personal sobre sus raíces, su vínculo con la zarzuela y su amor por esta tierra, y la entrega de sus reconocimientos, con lo que se inician diez días de música y género lírico, y una quincena de actuaciones en esta Fiesta de Interés Turístico Nacional, que trabaja también para ser de Interés Internacional.

La pregonera, Alicia Montesquiu, no pudo contener la emoción y proclamó que “La Solana no es un lugar, es un sentimiento”, evocando a esta localidad como “tierra donde el viento trae los sueños para sembrarlos en tierra fértil”. Un pregón cargado de sensibilidad y recuerdos personales, donde la soprano relató cómo la zarzuela marcó su destino desde la infancia, guiada por las melodías que le cantaba su abuela y que, sin saberlo, la conducirían hasta este escenario manchego. Confesó sentirse parte de la familia solanera y definió la Semana de la Zarzuela como “un homenaje a quienes dieron su voz, su esfuerzo y su ilusión para que cada octubre La Solana se convierta en la capital musical del alma española”.

El acto inaugural resultó brillante y tuvo como protagonistas además de la pregonera, a quienes recibieron los cuatro reconocimientos: al tenor Jorge de León, el “Juan Pedro Mayor”; a la directora del Teatro de la Zarzuela de Madrid, Isamay Benavente, como “Ama Mayor”; a la soprano Melissa de las Heras de Zarzuguiñol, “Rosa del Azafrán de oro”; y al gestor cultural, productor y distribuidor escénico, Juan Ignacio Vilar, con el premio “El Sembrador”. Todos recibieron con emoción estos premios, según expresaron.

Por su parte, la alcaldesa de La Solana, Luisa María Márquez, acompañada por otros miembros de la Corporación Municipal, puso en valor el orgullo que supone para el municipio acoger la 42ª Semana Nacional de la Zarzuela, señalando que “este evento es más que un festival: es historia, tradición y raíz, y eso me llena de orgullo”. Subrayó la importancia de mantener viva la pasión por la zarzuela entre las nuevas generaciones, ya que “para nosotros, quienes abrazan esta tradición son nuestros niños, y por eso hemos apostado este año por un programa más extenso y completo que dé aún más empaque a esta cita cultural. Estamos encantados de seguir avanzando y de continuar celebrando ediciones tan fantásticas para nuestro pueblo”, señaló.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, acompañado del diputado provincial, Carlos Martín de la Leona, destacó que “la Semana de la Zarzuela de La Solana es uno de los eventos culturales más importantes de nuestra provincia”. Por otro lado, puntualizó que, aunque nació como una iniciativa local, “ha alcanzado un nivel de calidad altísimo gracias al esfuerzo de la Asociación ACAZ y al respaldo de todas las administraciones”. Además, anunció el incremento de la ayuda de la Diputación al evento, destinada a reforzar la Orquesta Filarmónica de La Mancha y la actividad educativa “Aprendamos con la zarzuela”, acercando este género a los niños. “Queremos que la Semana de la Zarzuela siga siendo un referente cultural que atraiga a visitantes y ponga en valor nuestra provincia”, declaró.

La viceconsejera de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, otro año más, fiel a la principal cita cultural de La Solana. Acompañada por el delegado de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Jesús Díaz-Cano, Olmedo manifestó que “es un verdadero honor estar hoy aquí representando al Gobierno regional en esta 42ª Semana de la Zarzuela, un evento de los más importantes a nivel nacional”. Además, subrayó el compromiso del Gobierno regional con la preservación del patrimonio de la zarzuela y reconoció la labor de ACAZ, que durante todo el año acerca este género a los más jóvenes. “Este evento refleja nuestra historia, nuestra cultura popular y el legado de compositores que actualmente siguen estrenando obras en nuestro país”, afirmó.

Asimismo, el presidente de la ACAZ, Luis Romero de Ávila, describió cómo se vive la zarzuela desde la infancia en La Solana, señalando que “la lírica forma parte de nuestra vida desde que nacemos”. Romero de Ávila reconoció el regalo que dejó don Federico Romero, el libreto de La Rosa del Azafrán, “un legado que tendremos que agradecer siempre”. Además, recordó la relevancia histórica del Teatro Tomás Barrera y la proyección nacional del festival, afirmando que “las granadinas y el Adiós, Granada, que escribió Romero, siguen interpretándose por los mejores tenores del mundo”, prueba de que su obra mantiene viva la zarzuela. “Queremos que nadie pierda la oportunidad de ver la mejor zarzuela que se hace en el mundo. La mejor zarzuela se representa aquí, en La Solana. Desde La Solana, para el mundo”, acentuó.

En el acto también estuvo presente María José Molina, en representación
de ZALEA, Asociación que representa a los empresarios y las empresas dedicadas a la producción de zarzuela en España. Molina destacó la importancia de fortalecer el género y subrayó “el papel de La Solana como referente cultural y ejemplo a seguir para otras localidades y otras administraciones autonómicas y nacionales del país”.

Éxito “Zarza Night La Solana” y gran aplauso final

Cerró la noche el estreno del espectáculo “Zarza Night La Solana”, por la compañía ‘Fundación Zarzuela Colombia’ y el coro y ballet de la ACAZ, que hizo las delicias del público, y en el que intervinieron 7 artistas de nivel nacional e internacional: la mezzosoprano Paola Leguizamón, el barítono Pablo Rossi Rodino, los tenores Andrés Sánchez y Ángel Walter, la soprano y actriz local Lola Camacho, los barítonos Antonio García Catalán y José González; e incluyó como sorpresa a la misma Montesquiu interpretando Ay Ba, Ay Ba de “La Corte del Faraón”.Un espectáculo que cerró con el aplauso del público en pie durante varios minutos.

La dirección musical de este show era a cargo de Carlos Díez, y el Director escénico y dramaturgo Antonio Torres, con Liliana Mestizo como coordinadora general. La música la puso Ensamble Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe.

La Semana Nacional la organiza un año más la ACAZ en colaboración con el INAEM, Ayuntamiento de La Solana, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ‘Somos Cultura’, Diputación de Ciudad Real, Fundación Globalcaja de Ciudad Real, Global, Los Pepotes, Solmesan S.L, Cooperativa Santa Catalina y Dña. Ramoncita.

La Leyenda del Beso y El Barberillo de Lavapiés este fin de semana

Tras la noche inaugural comienzan 9 días con funciones dedicadas al género lírico  en las que no faltarán los títulos más conocidos ni las clásicas Jornadas Escolares de Zarzuela, la música de Orquesta y Artescena. 

El sábado, 18 de octubre a las 18 y 21 horas, se pondrá en escena La Leyenda del Beso, por la compañía ‘Materlírica España’. Esta zarzuela, que se estrenó hace más de 100 años, es una obra en dos actos, con libreto de Enrique Reoyo, José Silva y Antonio Paso, y música de los maestros Reveriano Soutullo y Juan Vert.

Y el domingo, 19 de octubre a las 17:30 y 20:30 horas: El Barberillo de Lavapiés,  obra de Barbieri, por la compañía DRAO Producciones SL, que cuenta con un fantástico libreto de Luis Mariano de Larra, hijo del famoso periodista, y de Francisco Asenjo Barbieri.

Jornadas Escolares, el martes 21 de octubre

Para el martes, 21 de octubre, se han programado las Jornadas Escolares de Zarzuela, en las que participarán los 8 colegios de La Solana. En su 41 edición, durante la mañana de este día, desde las 11.30 horas, se representarán escenas de La Leyenda del Beso, El Barberillo de Lavapiés, La Verbena de la Paloma y La Rosa del Azafrán en los patios e instalaciones de la Escuela de Música, Casa de la Iglesia, Casa de la Encomienda y Palacio de Don Diego.

Y continuará la programación hasta el domingo 26 de octubre. Más información sobre la misma en: www.zarzuelalasolana.es  .  

Venta de entradas

El precio de las localidades será de 16€ en patio de butacas y 14€ en anfiteatro para grupos; y de 18 € en patio de butacas (entrada general) y 16€ en anfiteatro (entrada general). En la taquilla del teatro se podrán conseguir las localidades función del día una hora antes.

Por otro lado, se pueden reservar entradas para asociaciones y grupos de más de 10 personas, a través del número de teléfono 626 26 86 82. La compra anticipada de localidades se podrá realizar a partir del 18 de septiembre, en Palacio Don Diego en horario de lunes a viernes de 17 a 20 horas, y sábados de 11 a 14 horas.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img