El paisaje manchego inspira la segunda cita del ciclo poético ‘Viernes de octubre’ en Ciudad Real

El paisaje de La Mancha se convirtió este viernes en el gran protagonista del segundo encuentro del ciclo poético ‘Viernes de octubre’, organizado por Mahalta Ediciones y la Biblioteca Pública del Estado, bajo el título ‘Desde el paisaje’, en el que los poetas Antonia Cortés y Francisco Caro compartieron escenario para reflexionar sobre la tierra acompañados, contando para ello con la moderación del geógrafo, poeta y catedrático emérito de la UCLM Félix Pillet, y con el acompañamiento musical de Alfredo Sánchez Rodríguez.

La cita reunió a numerosos asistentes, entre ellos representantes del ámbito cultural y educativo, como el delegado provincial de Educación y Cultura, José Caro, además de varios autores manchegos.

En su intervención Félix Pillet reivindicó el vínculo entre geografía y literatura y desde esa mirada recorrió la presencia del paisaje en la historia de la poesía española, desde Garcilaso y Góngora hasta los poetas contemporáneos, y centró su análisis en los autores manchegos que han hecho de su tierra materia poética: Juan Alcaide, Eladio Cabañero, Miguel Gallego Ripoll o Nicolás del Hierro, entre otros.

Esa relación íntima entre el poeta y su tierra se percibe también dijo que en los dos protagonistas de la jornada.

De Francisco Caro, natural de Piedrabuena, Pillet destacó especialmente la fuerza del paisaje en su obra del que dijo “ ha hecho del diálogo entre el hombre y el medio parte su territorio creativo”.

Pillet también resaltó la fidelidad de Caro a los escenarios de su infancia, presentes en su reciente poemario Fuentévar (2025), asegurando que “sus versos convierten los montes y campos en lugares del alma. Caro escribe andando, escucha el viento, aprende de los campos”.

El catedrático emérito de la UCLM, de Antonia Cortés, periodista y poeta manchega, que este año publicó su último poemario Tierra (2025), aseguró que en su obra se aprecia cómo “extrae la fuerza del territorio para hablar de la vida, el dolor y la esperanza”.

Pillet definió la poesía de Cortés como “un existencialismo del sufrimiento y del amor por la tierra”, donde la naturaleza se convierte en espejo de la emoción, y citó sus versos ‘Araño la tierra hasta sentir su seriedad entre mis uñas’, para poner de manifiesto cómo expresa una conexión física y espiritual con su entorno.

Antes de que Francisco Caro y Antonia Cortés leyeran algunos de sus poemas ante el público, el escritor de Piedrabuena confesó que, para los poetas manchegos, hablar del paisaje “es una condena fértil», asegurando que «estamos hechos de esta tierra. El hombre y el paisaje acaban fundiéndose, y la poesía no puede negarlo nunca”.

Por su parte, Antonia Cortés reivindicó su vínculo con La Mancha pese a residir desde hace veinte años en Madrid. “Nunca me he ido. Esta tierra, con sus atardeceres y su calma, siempre me devuelve la serenidad», algo que aseguro se refleja en su último libro Tierra, del que explicó es su libro más íntimo, «escrito desde el dolor y desde la gratitud hacia quienes me enseñaron a amar lo que nos rodea”.

El ciclo ‘Viernes de octubre’ continuará la próxima semana con una nueva sesión en la que estará presente la poeta pacense Efi Cubero.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img