Comunicado de empresa.- Tras meses de intenso trabajo, planificación, coordinación y análisis, el Ayuntamiento de Luciana ha tomado la decisión de anunciar con satisfacción la creación oficial de la Comunidad Energética de Luciana, un proyecto innovador que sitúa al municipio a la vanguardia de la transición energética en la provincia de Ciudad Real como han hecho otros municipios ciudadrealeños gracias a
Esta iniciativa, que cumple una de las promesas electorales del actual equipo de gobierno, ha sido posible gracias al impulso decidido de la Alcaldesa, Josefa Navas, quien ha apostado firmemente por un modelo de gestión energética sostenible, participativo y beneficioso para todos los vecinos y vecinas del municipio.
La Comunidad Energética de Luciana permitirá a particulares y empresas del municipio acceder a energía 100% renovable, de kilómetro cero, sin impuestos añadidos y a un precio significativamente más económico que el del mercado convencional. Todo ello bajo un modelo cooperativo en el que la ciudadanía es protagonista activa: puede entrar con una única aportación simbólica de 2€, sin compromisos de permanencia ni penalizaciones de salida, y sin asumir ningún tipo de responsabilidad personal, tal y como recoge la Ley de Cooperativas de Castilla-La Mancha.
“Este es un paso histórico para Luciana. Hemos demostrado que con voluntad política, visión de futuro y colaboración ciudadana, es posible construir un modelo energético más justo, más limpio y más económico. Hoy Luciana no solo cumple con una promesa electoral, sino que sienta las bases de un municipio más resiliente y comprometido con su entorno y con el bienestar de su gente”, ha declarado la Alcaldesa.
La comunidad energética se presentará oficialmente en los próximos días en un acto informativo abierto a todos los vecinos y empresas de Luciana, donde se detallará cómo pueden participar en este proyecto, qué beneficios obtendrán y cuáles serán los próximos pasos. El evento servirá también para resolver dudas y fomentar una participación amplia y diversa.
El modelo escogido por el Ayuntamiento de Luciana ha sido el de CEL Management, una fórmula de gestión de comunidades energéticas que ya está implantada con éxito en numerosos municipios de la provincia de Ciudad Real. Un ejemplo cercano y directo es el de Abenójar, donde la comunidad energética ya cuenta con instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo colectivo en funcionamiento, ubicadas en espacios municipales como el pabellón, el almacén, las casas rurales o la ETAP, y cuyos beneficios están ya siendo disfrutados por los cooperativistas.
Luciana seguirá este mismo camino: se desarrollarán instalaciones fotovoltaicas en ubicaciones municipales que suministrarán energía a los usuarios adheridos a la comunidad energética, reduciendo su factura eléctrica de forma inmediata y contribuyendo además a la descarbonización del entorno.
Luciana da un paso más hacia un futuro más sostenible, más participativo y más justo. La energía del pueblo, para el pueblo.





