La plantilla de Eserman Puertollano alcanza un acuerdo de despidos, aunque «seguirá luchando por las contrataciones en la nueva empresa»

Después de casi tres meses de lucha a nivel sindical y judicial, con una implicación ejemplar de los trabajadores y trabajadoras, CCOO ha conseguido cerrar un acuerdo «digno» frente al despido colectivo planteado por Eserman, si bien el objetivo sigue siendo que la nueva empresa contrate a parte de la plantilla. 

En la asamblea celebrada ayer para informar del resultado de la negociación llevada a cabo por CCOO, único sindicato con representación en Eserman, y  una vez finalizado el período de consultas, los trabajadores y trabajadoras de Eserman dieron su aprobación de forma unánime al acuerdo alcanzado.

Dicho acuerdo contempla prejubilaciones a partir de los 57 años con un 85% del salario neto, solución a la que pueden acogerse 19 personas; e indemnizaciones de 34 días con un tope de 24 mensualidades, lo que supera el máximo legal de los 33 días, para las 32 personas restantes.

El secretario general de CCOO Industria de Ciudad Real, Víctor Manuel Arias, ha calificado de ‘digno’ el acuerdo alcanzado, resaltando que ha sido posible gracias a la lucha  incansable que se ha mantenido desde el momento en que la empresa anunció el ERTE y cerró el centro de trabajo.

No obstante, Víctor Manuel Arias ha insistido en que a pesar de este acuerdo se va a seguir peleando para que las contrataciones que haga la nueva empresa adjudicataria sean a personas de Eserman porque están perfectamente cualificadas.

En este sentido ha querido recordar a las Administraciones los  compromisos que hicieron públicos, y les ha pedido al Ayuntamiento y a la Junta que demuestren con hechos que la foto que se hicieron no fue mero postureo, y que van a pasar a la acción para preservar los puestos de trabajo y para hacerse cargo de la formación si fuera necesaria la recualificación.

Por su parte, la secretaria general de CCOO Ciudad Real, Esther Serrano, ha indicado que “se ha conseguido un buen acuerdo y, lo más importante, se ha trabajado desde el principio con plena transparencia y participación de los afectados por el ERE. Para CCOO esto es fundamental”.

“Ahora -ha continuado diciendo- toca dar una respuesta satisfactoria a los 32 trabajadores menores de 57 años porque son personas altamente cualificadas, con experiencia y una antigüedad en sus tareas que no puede despreciarse. Repsol debería aplicar su máxima expresión de la responsabilidad social con el territorio donde desarrolla su actividad, comprometiéndose a mantener un vínculo permanente con la economía y el empleo de la zona. También en esto deben de estar tanto la Junta como el Ayuntamiento de Puertollano. Les toca dar los pasos necesarios para que en la medida de lo posible estos 32 trabajadores encuentren trabajo cuanto antes”.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img