Puertollano: Vuelve “Cine Para Todos”, la experiencia cinematográfica inclusiva para compartir sin barreras

El presidente de Aspades-La Laguna, Casto Sánchez, junto a Ana Ruiz, coordinadora de la iniciativa, Elisabeth Navarro de Fundación La Caixa y Raquel Ortega, gerente de Multicines Ortega, han presentado a una amplia representación de las AMPAS de los coles de Puertollano, la vuelta de “Cine para Todos”, experiencia de cine inclusivo que se estrenaba en Puertollano el año pasado.

La iniciativa Cine para Todos regresa con la película “El Alucinante Mundo de Norman”, el sábado 25 de octubre a las 12 de la mañana y a un precio de 3 €. Nueva edición creando un espacio de encuentro y disfrute entre personas con y sin discapacidad intelectual o trastornos del desarrollo. Una propuesta que transforma la experiencia del cine en una oportunidad para compartir, comprender y celebrar la diversidad en familia y amigos.

Las sesiones se desarrollan en un entorno cuidadosamente adaptado, con Iluminación tenue, que permite mantener una atmósfera tranquila sin llegar a la oscuridad total. Con el sonido a un volumen moderado, más bajo que en una proyección convencional, para evitar sobresaltos. Donde se permite libertad de movimiento, donde levantarse, caminar o expresar emociones espontáneas, todo ello es parte del ambiente.
Ana Ruiz, miembro de la directiva de Aspades-La Laguna, y coordinadora de esta actividad, ha declarado que “como en ediciones anteriores, la película con sonido más bajo del habitual, donde los niños podrán levantarse de las butacas sin que nadie se moleste, solamente habrá una norma: prohibido molestarse y quejarse.”

Por su parte, Casto Sánchez, Presidente de “Aspades-La Laguna” invita a todas y todos a participar en esta experiencia inclusiva para “fomentar la participación activa de las personas con trastornos en el desarrollo en una actividad comunitaria, cultural y recreativa tan común como es el cine y de las que muchos no han podido disfrutar por el formato habitual de las salas de proyección… y en la que aquí, el ambiente de tolerancia, respeto y aceptación del público de la sala sea la única norma y en el que la película sea solo una excusa, porque la causa principal para compartir este tiempo ha de ser un rato de convivencia inclusiva».

El año pasado ya se hizo la instalación de accesibilidad cognitiva en Multicines Ortega por Graci Arias, miembro de la junta directiva de Aspades-La Laguna, y Raquel Ortega. En los días previos a la proyección, se colocaron símbolos pictográficos – © Gobierno de Aragón y creados por Sergio Palao para Arasaac – consiguiendo con ello los primeros espacios adaptados en los cines de Puertollano. Arias es autora además de una guía de accesibilidad cognitiva para el cine que se podrá distribuir entre las familias de la asociación para que sea trabajado previamente por las familias.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img