La segunda edición de la Jornada de Divulgación ARGACIENCIA ha arrancado esta mañana en Argamasilla de Calatrava, reuniendo decenas de escolares y estudiantes para, tras la inauguración oficial a cargo de autoridades locales y académicas, disfrutar y hacer valer el papel de la ciencia como herramienta de progreso.
Así se ha puesto de manifiesto durante el acto de apertura de un evento que vuelve a ser fruto de una estrecha colaboración entre el Ayuntamiento rabanero y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y que ha incluido desde exposiciones didácticas y experimentos en la plaza, a la conferencia que esta tarde ofrecería luego, ante numerosísimo público, el doctor Eduardo Recuero Fernández.
El alcalde ha agradecido la implicación de la UCLM en la organización de la cita, a través de su Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, cuyo decano, Manuel Andrés Rodrigo, también ha estado presente, así como al equipo que integran Pilar Prieto, Mari Ángeles Osorio y Ana Recuero, “que son el alma de esta jornada”, así como al edil Sergio Gijón.
Jesús Ruiz ha hecho un llamamiento a la inversión en investigación y a la inspiración de las nuevas generaciones, en una cita cuya importancia radica en “acercar la ciencia a los más jóvenes, acercar que todo tiene su porqué, que todo tiene una explicación y que investigando se pueden conseguir muchísimas cosas”.
Y ha vinculado el regidor ARGACIENCIA al compromiso municipal de respaldar la faceta investigadora, por cuanto “siempre estamos reivindicando fondos para la investigación, y esto es un hito más para apoyarla, para decir que investigando se pueden conseguir cualquier tipo de elemento que consiga mejorar la vida de las personas”.
Por su parte, el decano Manuel Andrés Rodrigo, ha subrayado como trascendental que “una sociedad tenga capacidad científica, tenga conocimiento de qué es lo que ocurre en el mundo y sepa interpretarlo”, por lo que enfatizaba que la divulgación de ARGACIENCIA permite a los vecinos “comprender cómo un científico trabaja día a día”.
Asimismo, se congratulaba de que el número de científicas “va en aumento, muchísimo”, destacando el alto porcentaje de mujeres en su el responsable de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, donde “tenemos aproximadamente un 70% de profesorado que es mujer. Y nuestras compañeras contribuyen exactamente igual que contribuimos los compañeros hombres. No hay ningún tipo de distinción, como debe ser”.
Y Pilar Prieto, catedrática de dicha Facultad y portavoz del equipo organizador, ha querido reconocer el esfuerzo colaborativo que hay detrás del evento, asegurando que su éxito reside en el “apoyo, esfuerzo y ayuda de todas aquellas instituciones y personas” involucradas.
En particular, ha mostrado su reconocimiento al Ayuntamiento, encabezado por el alcalde Jesús Ruiz, por su disposición a colaborar, y ha tenido también una mención especial para el concejal y teniente de alcalde, Sergio Gijón, a quien ha calificado como “un crack” por su impuso organizativa y por hacer que “todo fluya”.
Y reconociendo también el esfuerzo del decano Manuel Rodrigo, de quien ha dicho ser una persona con una gran capacidad de trabajo, ha hecho hincapié en las colaboradoras académicas Gloria Rodríguez y María José Ruiz y a jóvenes joven de la UCLM que han hecho posible la realización de los experimentos para el alumnado rabanero.
Finalmente, Prieto ha tenido unas palabras especiales para el conferenciante de la tarde, el doctor Eduardo Recuero Fernández, quien hablará de la Medicina en tiempos de Cervantes, por ser “un rabanero ilustre” y al “le agradecemos estar aquí, haciendo un esfuerzo porque no está atravesando buenos momentos”.
Finalmente, Gloria Rodríguez Donoso, coordinadora del proyecto ‘Mujeres Ingeniosas’ de la UCLM, ha valorado con alegría la posibilidad de volver a participar en la programación de ARGACIENCIA 2025, a la que desde el citado movimiento aporta, junto a Grupo Visilab, una exposición sobre ‘Inteligencia Artificial y visión por computador. ¿Cómo ven las máquinas?’.
En ella, “queríamos también rescatar figuras de mujeres que han trabajado en esta línea y ponerles caras y nombres”, ha explicado la también catedrática quien, si bien admite avances, la presencia femenina en ingeniería sigue siendo un desafío, sobre todo en “aspectos relacionados con la ingeniería y con la tecnología”.
De experimentos y otros contenidos en ARGACIENCIA 2025
La jornada, que se desarrolla durante todo este viernes 24 de octubre, ha incluido esta mañana una intensa actividad en la Plaza del Ayuntamiento, donde jóvenes de la UCLM y el colectivo ‘Ciencia a la Carta’, han realizado experimentos químicos y juegos de divulgación de alumnado rabanero.
Todo un carrusel de demostraciones científicas que, como apuntaba el edil Sergio Gijón, “son muy prácticos y muy visuales, que preparan los alumnos de la Facultad” y han ido desde la creación de hidrogeles para fabricar robots blandos, a la reacción química que, casi por arte de magia, transforma un matraz de cristal en un brillante espejo de plata.
La creatividad y el asombro han tenido hueco con la explosión psicodélica de la ‘Leche de colores’, donde una gota de jabón desata un hipnótico baile de remolinos y no menos llamativo han sido el ‘Volcán de leche’, una efervescente erupción de espuma provocada en un simple vaso, o trucos de ‘magia química’ para hacer desaparecer el color del vino, teñir llamas con metales o disolver poliestireno al instante.
Y esta tarde, a partir de las 17 horas en el salón plenario, como también hacía hincapié por la mañana Gijón Moya reiterando la gratitud consistorial, ha puesto la mejor guinda la conferencia del doctor Eduardo Recuero Fernández, médico jubilado especialista en medicina interna y neurología, titulada ‘Cervantes, el Quijote, la medicina y los médicos’.
Entrega de premios del concurso escolar
Disciplina científica que, precisamente, protagoniza este año el concurso de dibujo escolar ‘Grandes avances de la medicina a lo largo de la historia’, cuyas galardonadas han sido Paula González Solís, del CEIP ‘Rodríguez Marín’ y Elsa García Rodríguez, del CEIP ‘Virgen del Socorro’, recibiendo sus premios ante compañeros, profesores y autoridades.
Las ganadoras han recibido distintos destalles, como una mochila con su propio dibujo impreso y una taza con el logo de ARGACIENCIA, en un acto celebrado también en el edificio consistorial, donde el alcalde ha destacado que la gran dificultad del jurado para elegir entre todos los trabajos presentados, lo que demuestra el alto nivel de participación Momento que ha aprovechado el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, Manuel Rodrigo, para entregar al Ayuntamiento una placa conmemorativa del 50 aniversario de la facultad, un obsequio para agradecer al consistorio “todas las puertas abiertas y todo el empeño” puesto en la organización de estas jornadas de divulgación.





