Estamos a tiempo de evitar lo peor ante el cambio climático

Benito Moreno. Miembro de la Mesa del Cambio Climático de la Red Ciudadana para la Acción Climática desde los Municipios (RedClima) – El 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático. Aunque no surge de Naciones Unidas este organismo internacional lo apoya. 

El actual cambio climático es consecuencia de la acción humana, debido a las emisiones de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles: petróleo, carbón, gas. Estas emisiones han acelerado la concentración de CO2 en la atmósfera en los últimos 70 años y, más rápidamente aún, en las últimas dos décadas.

Nos encontramos a un paso de agotar el presupuesto de carbono, es decir, la cantidad de CO2 en la atmósfera que nos permitiría continuar en una zona de seguridad respecto al incremento de la temperatura media global, es decir, mantener los 1,5ºC de incremento recomendados en el Acuerdo de París de 2015. Pero ya se sabe que vamos a superar ese umbral en breve.

Como segunda opción menos mala, la ciencia habla de regresar a la frontera de 1,5ºC en unas décadas. De lo contrario, el clima se desestabilizaría durante miles de años.

En suma, hemos entrado en la fase en la que lo impensable se ha vuelto real: ya vivimos en un planeta cuyo clima ha cambiado, lo seguirá haciendo y el reto es evitar escenarios realmente catastróficos.

Pero estamos a tiempo de conseguir revertir, al menos parcialmente, la situación. Para ello son necesarias políticas de mitigación, es decir, reducción acelerada de las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2, metano, óxido nitroso, etc.) a un ritmo de, al menos, un 7% anual desde ya.

También, adoptar políticas de adaptación, es decir, preparar nuestra sociedad, economía, infraestructuras, sistema sanitario, cobertura social, planificación urbana, etc. a los impactos que esperamos. Sobra decir, que dependiendo del aumento de temperatura cambio ñ que se produzca nuestra adaptación será más o menos eficaz.

En este contexto, el obstáculo más importante es la reticencia o, directamente, la negación de los partidos políticos, empresas banca y administraciones a abordar esta amenaza de forma responsable. Por ello, es importante que nuestros representantes públicos, a todos los niveles, adopten politicas de mitigación y adaptación a nivel de Ayuntamientos, Diputaciones, Autonomías, Estados, a nivel internacional y legislando para políticas ambientales acordes a la situación. Nuestro voto puede ser una herramienta muy importante, a cualquier nivel de elecciones.

En ese sentido, es imprescindible acelerar las renovables, electrificar los sistemas de movilidad y acabar con el transporte fósil, el ahorro energético y la eficiencia, adaptar las ciudades y renaturalizarlas, preparar los sistemas sanitarios para los nuevos enfermedades que emigrarán del Sur Global al norte, tener un Estado que garantice la respuesta a los sucesos de impacto como Danas, inundaciones, aumento del nivel del mar, malas cosechas, sequías, preparar los montes para evitar incendios de 6ª generación, con dinámica propia, hacer de localidades y ciudades refugios climáticos y adaptar las economías locales al nuevo clima, entre otras. Y tan importante como eso, presionar a partidos políticos, banca, empresas y administraciones a una acción eficaz y comprometida.

Y todo ello debe hacerse de forma rigurosa, basada en mejor ciencia climática, con responsabilidad e implicación ciudadana. Actuar de esta manera es, cuanto menos, una deuda que tenemos con las generaciones más jóvenes y futuras y con los colectivos más vulnerables. Seguir cerrando los ojos sería una traición imperdonable.

Estamos a tiempo de evitar lo peor. Cada ciudadana, cada administración, cada político, cada empresa, cada entidad financiera, cada Ayuntamiento…tiene una responsabilidad ineludible.

No podemos perder más tiempo ni negar lo evidente. Hemos entrado en una nueva era que requiere una visión actualizada, comprometida y proactiva… y sin perder un minuto.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img