“Sabor Quijote” llega a Villanueva de los Infantes con una intensa programación de actividades culturales, gastronómicas y de naturaleza para mostrar su rico patrimonio como conjunto histórico artístico. El acto inaugural, celebrado esta noche en La Alhóndiga, ha reunido a una amplia representación del tejido político, cultural y social de la provincia, creadores de contenido, empresas locales, asociaciones y numeroso público.
Valverde ha comenzado su intervención reconociendo especialmente la labor de la alcaldesa de Villanueva de los Infantes y de todo su equipo y ha puesto en valor la potencia cultural, patrimonial, natural y gastronómica de la provincia. Asimismo, ha subrayado el papel de los creadores de contenido, medios de comunicación, hosteleros y empresarios como aliados fundamentales para que la provincia sea “cada vez más admirada y visitada”.
Durante su intervención, ha reivindicado el vínculo inseparable entre la provincia y la figura universal de Don Quijote, afirmando que “el Quijote es la provincia de Ciudad Real”. Según Valverde, este legado cervantino constituye un embajador internacional que permite proyectar las múltiples fortalezas del territorio y reforzar su atractivo turístico.
El presidente de la institución provincial ha recordado que la provincia es tierra de grandes figuras literarias y artísticas, como Cervantes, Quevedo o Antonio López, y también de productos emblemáticos como el vino de La Mancha y Valdepeñas, el queso manchego o la berenjena de Almagro. Además, ha resaltado el patrimonio vinculado a las Órdenes Militares que marcan la identidad histórica del territorio.
Datos muy positivos de turismo
Especial hincapié ha hecho Valverde en el sector turístico, que está marcando en los últimos meses datos muy positivos de crecimiento. Entre enero y junio de 2025, la provincia registró 211.000 visitantes alojados en establecimientos turísticos, generando más de 356.000 pernoctaciones, lo que demuestra un avance hacia un turismo de mayor permanencia y capacidad económica.
El presidente de la Diputación ha señalado que la sostenibilidad del turismo debe conjugar los ámbitos medioambiental, social y económico. En ese sentido, Sabor Quijote se consolida como una iniciativa estratégica para dinamizar el territorio, generar oportunidades y fortalecer la cohesión provincial en torno a su patrimonio cervantino. También ha anunciado el impulso a nuevos espacios museísticos dedicados al Quijote y a Cervantes en diversas localidades, como Pedro Muñoz, Almodóvar del Campo y Argamasilla de Alba, con el objetivo de crear una red cultural de referencia nacional e internacional.
Para concluir, el presidente ha realizado un llamamiento a la ciudadanía, entidades y profesionales del sector para convertirse en embajadores de la provincia: “Ciudad Real es una tierra acogedora y con un futuro ilusionante. Les invito a creer en ella, a conocerla, a promoverla y a compartirla. Trabajando juntos seguiremos convirtiendo ese potencial en nuevas oportunidades”.
Por otra parte, la vicepresidenta primera del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, ha remarcado la importancia de Sabor Quijote como estrategia de promoción turística a través de las nuevas narrativas digitales. “Llevamos ya más de cinco millones de impactos que muestran un pedacito de nuestra tierra. Los creadores de contenido sois claves para que otros quieran venir a conocerla y vivirla”, ha dicho.
Pelayo ha insistido en que el éxito del programa se basa en la unión de instituciones, tejido empresarial, ciudadanía y medios de comunicación, empujando “por una provincia maravillosa que debe contarse con orgullo”.
Sabor Quijote es una iniciativa de la Diputación Provincial de Ciudad Real que recorre el territorio provincial y nacional para promocionar sus recursos turísticos, patrimoniales y gastronómicos, con especial protagonismo para los productos de calidad diferenciada, la historia cervantina y las experiencias culturales. La vicepresidenta primera ha apelado también al “orgullo de pertenencia a esta tierra. Debemos defender lo que tenemos, es una tierra maravillosa y crear una comunidad que promocione lo nuestro, porque eso generará riqueza”.
Finalmente, la alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán, ha tenido palabras de agradecimiento a la Diputación por el compromiso firme con Infantes y con todos los pueblos de Ciudad Real. “Villanueva de los Infantes se viste de gala para recibir este evento que une lo mejor de nuestra gastronomía, de nuestra cultura y de nuestro patrimonio. Queremos mostrar al mundo lo mejor de nosotros mismos: hospitalidad, historia, naturaleza y una cocina auténtica que nos define”, subrayó la regidora. Ha agradecido, también, el trabajo del concejal Francisco Peinado y la colaboración de asociaciones como la Orden Literaria Francisco de Quevedo y la asociación empresarial Turinfa para que el evento sea un éxito.
Un fin de semana para saborear y descubrir Infantes
La programación incluye visitas guiadas a las ruinas de Jamila, al Santuario de la Virgen de la Antigua y recorridos por el casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional, además de una ruta literaria nocturna que rescata la huella de figuras como Quevedo, Jiménez Patón y Santo Tomás de Villanueva.
La gastronomía es la gran protagonista. El reconocido chef José Antonio Medina, del restaurante El Coto de Quevedo (una estrella Michelin), se ha encargado de ofrecer una degustación con productos manchegos, entre los que destaca el pisto de Infantes, símbolo culinario del municipio. El acto, que ha estado presentado por Alicia Anaya y José Manuel Almazán, comenzaba con la actuación de grupo musical Arco y Alma, con Paula Ortiz (violín) y Daniel Mayor (piano), ha contado con la actuación teatral del grupo Bojiganga Teatro.
La jornada ha terminado con una ruta nocturna por el Infantes del Siglo de Oro, en la que se inaugurará un innovador sistema de iluminación en fachadas con frases de grandes escritores vinculados a la localidad, como Cervantes, Lope de Vega, Quevedo o Lorca. La noche ha culminado con una sesión de jazz en el Mercado Municipal, amenizada por los artistas locales Teresa Jiménez y Manuel Pacheco, acompañada de una degustación gastronómica organizada por el Ayuntamiento y la Asociación de Desarrollo Turístico Turinfa.
Sábado: rutas, patrimonio y estreno audiovisual
El sábado 25 por la mañana, los creadores de contenido se dividirán en dos rutas: una visita a las almazaras de la comarca (La Senda de La Solana y La Antigua de Villanueva de los Infantes), para conocer los aceites con Denominación de Origen Campo de Montiel. Una ruta cultural por lugares emblemáticos de la localidad, como el Museo Contemporáneo, el Museo Etnográfico, la Casa de los Estudios, la Celda de Quevedo y otros espacios históricos.
A las 20:00 y 21:00 horas, el Monasterio de la Encarnación acogerá el estreno del corto documental “Cervantes Enamorado”, una producción totalmente infanteña que conmemora el XX aniversario del estudio de la Universidad Complutense que identificó a Villanueva de los Infantes como “el lugar de la Mancha”. La obra, realizada íntegramente con talento local, “es un homenaje al Siglo de Oro, a la historia y al espíritu creativo de Infantes”.





