El Gobierno de Castilla-La Mancha traduce a cinco idiomas y adapta a lectura fácil su guía para identificar y prevenir la violencia sexual

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha atendido a 251 mujeres en la región a través de su Red de Centros de Atención Integral a Mujeres Víctimas de la violencia sexual, cuando se cumple casi un año de su entrada en funcionamiento.

La cifra ha sido ofrecida, este lunes, por la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante una visita de inauguración al centro de Toledo, ubicado en la calle Duque de Lerma 3, en el que el Ejecutivo regional ha invertido 477.650,44 euros para su puesta en funcionamiento, en diciembre del pasado año, con financiación europea procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

La consejera ha puesto en valor una red “que no solo está sirviendo para informar, acompañar y proteger a mujeres que sufren ahora o han sufrido en el pasado la violencia sexual”, sino también, ha añadido, “para emprender una importante labor pedagógica y de sensibilización que debe llevarnos a hablar de muchas cosas, como de educación sexual”.

Simón ha hecho hincapié en esa acción formativa, especialmente dirigida a la población más joven, explicando que la Consejería de Igualdad ha traducido a cinco idiomas y ha adaptado a formato de lectura fácil su guía para la identificación, prevención y erradicación de la violencia sexual en cualquiera de sus formas, iniciando una nueva distribución de 2.500 unidades.

“La guía ‘Consent Power’, que empezamos a distribuir precisamente hace un año, aborda con un lenguaje fácil y un estilo muy ameno y cercano términos y cuestiones básicas vinculadas a la violencia sexual, como el significado de la cultura de la violación, qué es el consentimiento y cómo se ejerce, cómo identificar la violencia y cómo pedir ayuda o las nuevas formas que la violencia sexual adquiere por el desarrollo y uso de las nuevas tecnologías”, ha afirmado.

La consejera ha reiterado el interés del Gobierno regional de “seguir implementando herramientas y adoptando medidas” que ayuden a “eliminar barreras” en la atención a cualquier mujer que sufra violencia machista e informar a la población, al tiempo que avanzaba que su departamento “ultima una gran campaña de concienciación frente a la violencia sexual, que tendrá varios ejes y será transversal en distintas materias”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha puso en marcha, en diciembre del pasado año, la Red de Centros de Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Violencia Sexual, con centros ubicados en todas sus capitales de provincia, con una inversión inicial de 9,5 millones de euros de los que 7,4 millones proceden de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ejecutivo central. En esta red trabajarán 36 profesionales para prestar atención integral desde el punto de vista social, psicológico y jurídico.

Desde su puesta en funcionamiento, la Red ha atendido a 251 mujeres, de las que 244 siguen recibiendo atención integral, en casos actualmente activos. Por provincias, Toledo es, precisamente, el centro en el que más mujeres han recibido apoyo y acompañamiento, con 61 casos. Le sigue Ciudad Real con 56, Albacete con 50, Guadalajara con 49 y Cuenca con 28.

En la inauguración han estado presentes la nueva directora del Instituto de la Mujer, Teresa López Tomé. y la delegada de Igualdad en la provincia, Nuria Cogolludo. También la secretaria de la Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha, Charo García Saco; el presidente de la Audiencia Provincial de Toledo, Juan Ramón Brigidano; la jefa de Unidad de la Violencia contra la Mujer, Eva María García; el jefe de la Brigada Provincial de Policía Judicial, Carlos Manuel Yepes; la teniente jefa de la EMUME, Gemma Gamboa, así como distintas autoridades locales y provinciales y trabajadoras del centro de la mujer y del propio centro.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img