El Colegio de Médicos de Ciudad Real ha acogido este fin de semana el Curso de Ecografía en Urgencias y Emergencias, una formación práctica y altamente especializada que reafirma el compromiso de la institución con la actualización continua de los profesionales y con la implantación de la ecografía como herramienta básica en la atención médica.
Durante dos intensas jornadas -24 y 25 de octubre-, los participantes han abordado los principales protocolos de actuación en el entorno de urgencias, como el E-FAST, BLUE, RUSH y las exploraciones vasculares, combinando sesiones teóricas con talleres prácticos en grupos reducidos.
El curso ha contado con la participación de reconocidos especialistas: Dr. Antonio Ruiz Serrano, Dr. Ignacio Manuel Sánchez Barrancos, Dr. José Manuel Morales Cano y Dr. Ricardo Campo Linares, todos ellos referentes nacionales en el ámbito de la ecografía aplicada a la medicina de urgencias.
El Dr. Ruiz Serrano, uno de los docentes y pionero en la introducción de la ecografía en la práctica clínica, destacó que “la ecografía es una herramienta que salva vidas porque permite tomar decisiones rápidas junto al paciente. En una urgencia, ante un traumatismo, una insuficiencia cardíaca o una sospecha de neumonía, el ecógrafo ofrece información inmediata y fiable”.
El especialista subrayó además que la ecografía es un método inocuo y de enorme rentabilidad diagnóstica, que debería estar presente en todas las consultas de Atención Primaria. “Un paciente al que no se le hace una ecografía, cuando la necesita, es un paciente que se va sin explorar. En nuestras consultas de Medicina de Familia realizamos entre 15 y 20 ecografías diarias, y eso cambia radicalmente la capacidad resolutiva del médico y la confianza del paciente”, explicó.
Ruiz Serrano insistió en que el objetivo debe ser avanzar hacia el principio “un médico, un ecógrafo”, recordando que esta tecnología ha evolucionado hasta hacerse portátil, accesible y segura, lo que facilita su uso tanto en consulta como en domicilio o en situaciones de emergencia. “La ecografía aporta autonomía diagnóstica, mejora la relación médico-paciente y, además, contribuye a reducir la presión sobre los servicios hospitalarios y de radiología”, señaló.
El curso, coordinado por el director de Formación del Colegio, Dr. Ignacio Manuel Sánchez Barrancos, se enmarca en el plan formativo anual del Colegio de Médicos, orientado a ofrecer herramientas prácticas para el ejercicio clínico. “La ecografía es ya una competencia indispensable. Nuestra meta es que cada médico disponga de la formación y los medios necesarios para incorporar esta técnica a su práctica habitual”, destacó Sánchez Barrancos.
Los talleres se desarrollaron con ecógrafos de alta resolución y la colaboración directa de los propios alumnos como modelos, en un formato participativo que potencia la destreza y la curva de aprendizaje.





