Alcázar de San Juan ha conmemorado este 26 de octubre el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido con la lectura del manifiesto elaborado por la Federación Española de Daño Cerebral. El acto, celebrado en la calle Emilio Castelar, ha contado con la presencia de la concejala de Servicios Sociales, Patricia Benito, representantes de la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (ADACE CLM), así como personas afectadas con DCA y familiares.
Durante el encuentro se ha puesto de relieve la importancia de visibilizar la realidad del daño cerebral adquirido, una discapacidad que en España afecta a aproximadamente medio millón de personas. Esta jornada sirve para reconocer sus derechos, dar voz a sus necesidades y reclamar una atención adecuada y coordinada por parte de las administraciones.
El manifiesto leído por Patricia Benito bajo el lema ‘30 años hilando cerebro y corazón’ conmemora el 30 aniversario de la Federación Española de Daño Cerebral, tres décadas dedicadas a la defensa, comprensión y apoyo de las personas con DCA y de sus familias. En el texto se subraya la urgencia de mejorar la atención desde el primer momento con un código diagnóstico específico, la puesta en marcha de un Plan Nacional de Atención al DCA y la creación de un censo estatal que refleje la magnitud real de esta condición.
También se ha insistido en la necesidad de garantizar una atención integral, inclusiva y universal, que contemple la diversidad de realidades: desde los menores con DCA infantil hasta las personas gravemente afectadas o en situación de mayor vulnerabilidad.
La concejala de Servicios Sociales ha mostrado el compromiso del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan con la igualdad de oportunidades y la inclusión social, reconociendo el papel esencial que desempeña ADACE CLM en el acompañamiento, la rehabilitación y la defensa de los derechos de las personas con daño cerebral adquirido.
ADACE Castilla-La Mancha cuenta con una sede en Alcázar de San Juan, en el Centro Cívico (Plaza de España, s/n), donde ofrece apoyo, información y servicios de atención a personas afectadas y a sus familias.






