Eduardo Muñoz Martínez.- Se ha presentado esta mañana, en el Obispado y en rueda de prensa, la XVII edición del festival de clipmetrajes de Manos Unidas, con el lema «No hay paz sin derechos». Los trabajos no pueden exceder de un minuto de duración, habiendo de mostrar ideas y propuestas que contribuyan a construir la paz, a través de la defensa de los derechos. Hay que partir de que la paz es mucho más que ausencia de violencia, que se construye a través de la colaboración, la tolerancia, el respeto por la diversidad, la solidaridad, la libertad y el cuidado del planeta.



Es una herramienta de concienciación, con el objetivo de promover la conciencia y el compromiso social; una herramienta de sensibilización; una herramienta educativa, y por ello se pide al profesorado su involucración en el tema.
En una segunda parte, se centró en la información sobre el festival, que contará con 2 categorías: «Categoría escuelas», que se abre también a instituciones, asociaciones juveniles, grupos parroquiales, actividades extraescolares…, pudiéndose inscribir hasta el 16 de febrero de 2026, para Enseñanza Primaria y Secundaria. Tendrá 2 fases: autonómica y nacional. En la fase autonómica tres premios para Primaria y tres para Secundaria, consistentes en trofeo, diploma, y cheque de 200 euros en material escolar para el primer clasificado. Se desarrollará entre el 9 de marzo y el 10 de abril de 2026.
La fase nacional tendrá la gran final el 9 de mayo, en Madrid. Estarán en juego tres premios por categoría, un premio Manos Unidas, para Primaria, y un Premio Nextus para Secundaria y serán otorgados por un jurado nacional. El premio Manos Unidas recaerá en el clipmetraje más motivador, y el Nextus en el cause un mayor impacto social.
El centro docente ganador disfrutará de una clase presencial dónde se expondrá cómo hacer un documental en el Aula. En la categoría general, para mayores de 18 años, la fecha tope de presentación de trabajos será el 7 de mayo de 2026. El ganador del primer premio podrá viajar con Manos Unidas a Guatemala; el premio Intermedia, al trabajo más sobresaliente, estará dotado con una tarjeta regalo de 100 euros.
El tercer «punto», aparte de a la forma de participación: Webs: manos unidas.org y clipmetrajesmanosunidas.org; en Facebook: facebook.com/ClipmetrajesManosUnidas; en Twitter: @clipmetrajes, y en Instagram: @clipmetrajes_mu, se hacía un resumen del nivel de participación en el festival, en nuestra Diócesis el año pasado con el 58’67 por ciento, tras 14 años de participación.
Colaborarán en esta edición Banco de Santander, Canon, Fundación Parques Reunidos, Nextus, Funiverse, Vorwaerts, Grupo Anaya, Aulafilm, Estudio 35, Intermedia Producciones, ESCAC, ECAM, DOCMA y LENS.
Presentó la rueda de prensa el sacerdote Miguel Ángel Jiménez Salinas, Delegado de Medios de Comunicación de la Diócesis, y participaron Conchi Martínez García, Delegada Diocesana de MANOS UNIDAS, y Luis Beamud, voluntario de ficha Organización no Gubernamental y para el Desarrollo






