El maratón de programación (hackathon) ha abierto esta mañana las actividades organizadas por la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real en torno a la festividad de su patrona, Santa Tecla. El programa de actividades académicas y lúdico-deportivas incluye entre sus novedades una gymkhana de montaje de ordenadores y un taller preparatorio al concurso de ciberseguridad, y continúa con aquellas ya consolidadas como es el encuentro con empresas. La alta participación del alumnado es punto común en todas ellas.
La Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ha abierto esta mañana la programación de actividades en torno a la festividad de Santa Tecla, patrona de la disciplina, con un maratón de programación (hackathon), en el que, a lo largo de todo el día, sesenta estudiantes del centro tendrán la oportunidad de poner en práctica lo aprendido en las aulas para resolver una batería de problemas de programación de distinta complejidad y que hacen alusión a retos del día a día, como la informática forense o la optimización de rutas, entre otros.
El programa de actividades organizado por la Dirección de la ESI y la Delegación de Estudiantes de la propia escuela se extenderá a lo largo de toda la semana e incluye iniciativas de índole lúdico, cultural, deportivo y académico con las que se quiere reforzar la convivencia entre el personal del centro y el estudiantado y “aprender de otra manera”, utilizando fórmulas basadas en la competición divertida, el trabajo en equipo, el deporte y la cultura, tal y como ha apuntado Javier Albusac, subdirector de Títulos y Promoción de la Escuela Superior de Informática.
En conjunto, según ha explicado el profesor ayudante doctor José Antonio de la Torre y responsable de la jornada de Santa Tecla, en total son catorce las actividades programadas que repartirán en premios alrededor de ocho mil euros entre los participantes, y en las que habrá una elevada participación del alumnado. Entre las más destacadas en esta nueva edición vuelve a estar la competición sobre ciberseguridad Hack & Win, en modalidad atrapa la bandera, que se desarrollará de forma online el viernes, 31 de octubre, organizada por el grupo de investigación GSyA en el marco de la cátedra de Ciberseguridad. De forma previa, y como novedad, ayer se ofreció al estudiantado interesado en participar un taller preparatorio.
A estas actividades se suma también como novedad una gymkhana de montaje de ordenadores y su ya tradicional jornada de empresas, (ambas el 29 de octubre), un concierto de estudiantes y profesorado (30 de octubre), un taller de visión por computador (31 de octubre), y diferentes competiciones deportivas.






