José Buitrago.- El próximo 6 de diciembre de 2025 se estrenará en el Teatro Bellas Artes de Madrid la producción de Annie Jr., con música en directo, un montaje escénico de gran formato y un vestuario inspirado en la estética original de Broadway. Una versión juvenil del icónico musical de Broadway que regresa a los escenarios madrileños de la mano de Glee Club Academy, única academia de comedia musical en España que sigue el currículo inglés en Performing Arts. El espectáculo se representará hasta el 4 de enero de 2026 con funciones especiales para toda la familia.
Con un elenco formado por 56 jóvenes artistas de entre 8 y 23 años, Annie Jr. narra la entrañable historia de Annie, la huérfana neoyorquina que nunca pierde la esperanza. La producción, dirigida por Sonsoles Rodríguez-Villar Mac-Veigh, contará con música en directo, un montaje escénico de gran formato y un vestuario inspirado en la estética original de Broadway.
Además de su valor artístico, el proyecto destaca por su compromiso social: el elenco renuncia a cualquier honorario para que todos los beneficios obtenidos se destinen íntegramente a la Fundación Altius —dedicada a acompañar a familias con escasos recursos— y a la MCL Foundation, centrada en la investigación de enfermedades del sistema nervioso. Esta iniciativa refuerza la misión de Glee Club Academy de unir excelencia escénica y solidaridad, convirtiendo cada función en una experiencia que va más allá del teatro.
“Estamos muy orgullosos de ver cómo nuestros alumnos no solo alcanzan un nivel artístico excepcional, sino que también ponen su talento al servicio de los demás”, señala Sonsoles Rodríguez-Villar, directora general de Glee Club Academy. Uno de los jóvenes protagonistas añade: “Poder estar en un teatro como el Bellas Artes y ayudar a personas que lo necesitan es un sueño hecho realidad”.
Basado en el célebre cómic Little Orphan Annie, Annie cuenta con música de Charles Strouse, letras de Martin Charnin y libreto de Thomas Meehan. Estrenado por primera vez en Broadway en 1977, el musical se ha convertido en un fenómeno global con producciones en más de veinte países y adaptaciones cinematográficas. En España, su primera versión se estrenó en 1981 y desde entonces ha regresado en numerosas ocasiones a los escenarios madrileños.






